El pueblo en movimiento. Gloria De La Fuente

El pueblo en movimiento - Gloria De La Fuente


Скачать книгу
que corresponden a un modelo económico social. Insisto en que no hay que mirar esto como un universo cerrado, sino como el eje principal para el análisis de los medios de comunicación: toman el discurso oficial sobre el orden público y plantean la necesidad de algunas reformas, pero, sin entender la profundidad del proceso social.

      Ahora, como los medios, para no perder legitimidad y audiencias o públicos, se ven forzados a tener debates, incorporar distintas visiones —no todas, algunas son excluidas, no se hacen las entrevistas que corresponden, o se hacen de manera desequilibrada respecto de otras visiones—, es posible que salgan de ahí debates que son importantes en la opinión pública. Diría, en síntesis, que el sistema de medios de comunicación hizo lo que sabe hacer y eso contiene una enorme parte de tergiversación de lo que pasa en la realidad, y eso evidentemente se debe a la estructura de los medios de comunicación en Chile. La reforma profunda del mundo de la comunicación y el reemplazo de los principios de competencia y mercantilización por los de diversidad, servicio público y sentido ético deberán ser una consecuencia inevitable del estallido social.

       GDF: Y en este contexto ¿cómo ve el rol de las redes sociales?

      Ahora, si examinamos las redes, el juicio es necesariamente ambivalente. Hay un elemento claramente positivo en las redes, que en realidad no son redes sociales, son redes virtuales, las redes sociales han existido siempre entre las personas, los seres humanos, los grupos, etc. Las actuales denominadas redes sociales se realizan en un espacio que, como se llama, es virtual; y lo virtual se opone de alguna manera a lo real o es otra realidad, pero lo virtual pasa a ser la realidad para mucha gente. El aspecto positivo es el rasgo de inmediatez y la posibilidad de usar las redes, de comunicarse, tanto para juntarse, para definir los espacios, lugares y actividades de las manifestaciones como, por ejemplo, para transmitir una situación en la cual se están produciendo violaciones a los derechos humanos, por ejemplo, las fotografías que se hacen sobre la actuación de los carabineros. El aspecto positivo de las redes queda de manifiesto cuando pasan a ser instrumento de algo distinto a ellas, como la causa, el movimiento, la organización, etc.: sirven para convocar, sirven para mostrar lo que está ocurriendo, sirven para transmitir imaginarios. Fíjense el impacto que tuvo la viralización de Las Tesis. Ahí las redes sirven de vehículo y no son el fin en sí mismo.

      Hay sin embargo un componente, a mi juicio, complicado, crítico, que tiene que ver con el hecho de la ausencia de instituciones. En la ausencia de espacios de encuentro cara a cara, en el rechazo, digamos, a las instituciones, y en épocas de predominio de un enorme individualismo, estas redes pueden —y estoy refiriéndome al aspecto negativo—transformarse en una ilusión narcisista de la democracia. El hecho que yo me comunico, que mando un mensaje o que insulto a quien sea, es un acto que yo lo vivo como democrático y del cual no me responsabilizo. Por supuesto, está todo el tema de las fake news en esto. Es decir, hay una ciudadanía ilusoria en las redes, que podría ser complementaria de la ciudadanía real, pero que tiende a convertirse en sustitutiva: no necesita instituciones democráticas, regulaciones, etc., no necesita el encuentro con el otro, porque ya está encontrándose con otro proyectándome a sí mismo. Yo siempre he insistido en un elemento que me llamó la atención de los primeros momentos de los whatsapp, y es que una persona envía un mensaje corto, lo envía y después envía el siguiente, entretanto el que lo recibe le está contestando el primer mensaje, y así se produce enteramente la confusión. Yo recomiendo a todos los que se interesan en estas cuestiones la rutina de Jorge Alis en el Festival de Viña del 2019, que es uno de los instrumentos sociológicos más espectaculares que yo he visto, donde expone, esta miseria de los whatsapp y de las redes que constituyen. Porque ¿qué es lo que está ahí? Lo que importa no es la comunicación, lo que importa no es lo que yo le digo al otro para que el otro me conteste y yo le vuelva a contestar. No, lo que importa es yo mandar el mensaje, yo invadir al otro, no me importa su respuesta porque mientras me está llegando su respuesta yo sigo mi mensaje independientemente de eso. Como se darán cuenta, lo que trato es de ejemplificar cómo las redes actuales que conocemos no son encuentros de personas, sino muy parciales, y donde tiende a predominar el elemento de “yo comunico, y no me responsabilizo de mi comunicación”.

      Entonces, por eso digo que medios de comunicación, redes, en fin, existen y no juegan un papel distinto en el estallido que el que jugarían en cualquier otro evento, pero lo que es más grave es que en una situación de estallido estas formas de comunicación, si bien pueden ayudar, si están al servicio de algo, de convocar a una reunión, de expresar, de difundir un planteamiento, también pueden llevar a los encerramientos de los grupos en sí mismos, yo comunico lo que yo quiero no a todos, pero me comunico con el grupo que tiene mis mismas ideas, y eso en el fondo lo que hace es de alguna manera erosionar el demos en la sociedad y genera la ilusión que el/la individuo/a está contribuyendo a la democracia. Entonces, en vez de ser elementos cohesionadores al interior de cuya cohesión exista la diversidad, pasan a ser elementos disgregadores, generadores de identidades cerradas en que no se reconoce un espacio común que es la polis.

       DMP: Finalmente eso no ayuda a avanzar en espacios de deliberación que es lo que hoy requerimos para avanzar en diálogos. Pensando precisamente en lo que ha sido su participación en espacios de diálogos que se han generado en el último tiempo, ¿qué aprendizajes y/o percepciones le han dejado las experiencias prácticas de diálogo o participación que ha tenido en este contexto, como por ejemplo el cabildo del club de fútbol Colo Colo y otras experiencias que ha tenido en estos meses?

      MAG: Me ha tocado participar en cabildos sobre todo en la universidad y, como dicen ustedes, fui invitado por el club social, que no es la sociedad anónima, el club social Colo Colo. Ellos habían tenido un cabildo de mucha gente en el Estadio Monumental, pero se había acercado gente después a la directiva del club social y ellos mismos habían discutido la necesidad de hacer un trabajo más de información, de explicación porque en el cabildo, como en todos los cabildos, surgen muchas demandas, surge a veces la inquietud, la idea, la percepción que estas son las Asambleas Constituyentes, que los cabildos autoconvocados son ya el proceso constituyente mismo, incluso en muchas partes se decía “estamos ya en este proceso constituyente”, lo que en cierto sentido es cierto, pero en otro sentido no lo es. El estallido desencadena un proceso constituyente, por decirlo así, más institucional, entonces, necesitaban discutir en qué consistía exactamente una nueva Constitución, cuál es la diferencia entre una nueva Constitución y la reforma a la Constitución, cuáles eran las distintas opciones, etc. Así, surgió a partir del cabildo organizado, la idea de hacer un foro, y ahí participamos una profesora constitucionalista, un constitucionalista y yo, con alrededor de unas 300 personas. Para mí fue una experiencia muy significativa, primero por el interés y segundo por el grado de articulación que había en los planteamientos del público asistente. La gente sabía de qué se trata, pero tenía, y ese es uno de los problemas, una gran duda sobre qué pasa después, sobre si todo esto no va a terminar al final en una cooptación por parte del mundo político frente al cual hay un rechazo muy grande. De hecho, a mí me tocó hablar después con algunas personas, todos ellos participaban en algunos movimientos políticos, pero, sin embargo, forman parte también de la crítica a los políticos, o sea, los políticos que se rescatan son aquellos que piensan como uno. Y también lo que era interesante, es esta combinación entre demandas concretas y aspiración a un cambio social global. En ese cabildo yo diría que había una radicalización moderada, pero en otros ha habido una polarización mucho mayor. Los cabildos que se han hecho en barrios más bien acomodados han tenido un doble efecto; por un lado, han permitido conversar en los barrios altos a las personas de servicio doméstico, a los mayordomos o a otros servicios con los propietarios, y donde la crítica ha sido, cuando se han encontrado, básicamente a la cuestión del abuso y del trato como temas centrales. Esto ha significado que quizás por primera vez esos sectores hayan escuchado, los sectores altos, a quienes trabajan para ellos, participando ellos de forma autónoma, pero también esto puede haber tenido como consecuencia, pasado el primer momento en el que se concede mucho, el temor a que las cosas puedan cambiar radicalmente y se pueda perder la posición privilegiada que se tiene, aunque pueda haberla considerado injusta. Entonces ¿qué es lo interesante que tiene todo esto? Que se producen, no vamos a decir por primera vez, pero se produce en forma masiva una explosión catártica en el mejor sentido del término en que


Скачать книгу