En palabras del Buddha. Bhikkhu Bodhi

En palabras del Buddha - Bhikkhu Bodhi


Скачать книгу
mundo concebida para ascetas y contemplativos, los antiguos discursos del Canon Pali nos muestran claramente cómo la sabiduría y compasión del Buddha alcanzan las profundidades de la vida mundana, proporcionando a la gente corriente una guía para la conducta apropiada y el correcto entendimiento. Lejos de ser un credo para una élite monástica, el Buddhismo primigenio supuso la estrecha colaboración de los cabezas de familia y los monjes en la doble tarea de mantener las enseñanzas del Buddha y de ayudarse entre sí en sus esfuerzos por andar el camino de la extinción del sufrimiento. Para cumplir estas tareas de manera significativa, el Dhamma tuvo que proporcionarles una guía profunda e inagotable, inspiración, regocijo y consuelo. Nunca podrían haber hecho esto si no hubieran dirigido directamente sus fervientes esfuerzos a combinar las obligaciones sociales y familiares con una aspiración a lograr lo más alto.

      Casi todos los textos incluidos en este libro han sido seleccionados de las publicaciones arriba mencionadas de los cuatro Nikāyas. Casi todos se han sometido a revisiones, normalmente pequeñas pero a veces importantes, de acuerdo al desarrollo de mi propia comprensión de los textos y la lengua pali. He traducido nuevamente un pequeño número de suttas del Aṅguttara Nikāya no incluidos en la antología ya mencionada. También he incluido un puñado de suttas del Udāna y el Itivuttaka, dos pequeños libros pertenecientes al quinto Nikāya, el Khuddaka Nikāya, la colección de textos pequeños o diversos. Me he basado para ello en la traducción de John D. Ireland, publicada por la Buddhist Publication Society en Sri Lanka, pero los he modificado libremente para ajustarlos a la dicción y terminología que yo mismo prefiero. He dado preferencia a los suttas en prosa sobre aquellos en verso, al ser más directos y explícitos. Cuando un sutta concluye con unos versos, si simplemente reafirman la prosa precedente, en interés del ahorro de espacio, los he omitido.

      Cada capítulo comienza con una introducción en la que explico los conceptos destacados del tema del capítulo e intento mostrar el modo en que los textos que he elegido ejemplifican el tema. Con el fin de aclarar las cuestiones que aparecen tanto en las introducciones como en los textos, he incluido notas a pie de página. A menudo, en ellas se recurre a los comentarios clásicos a los Nikāyas atribuidos al gran comentarista del sur de la India Ācariya Buddhagosa, que trabajó en Sri Lanka en el siglo V de nuestra era. En aras de la concisión, no he incluido tantas notas en este libro como en mis otras traducciones de los Nikāyas. Éstas, además, no son tan técnicas como aquellas de las traducciones completas.

      A cada selección siguen las referencias a las fuentes. Las referencias a los textos del Dīgha Nikāya y el Majjhima Nikāya citan los números y nombres de los suttas (en pali); los textos de estas dos colecciones mantienen los números de párrafo usados en Los discursos largos del Buddha y en Los discursos medianos del Buddha, de modo que los lectores que deseen localizar estos pasajes en las traducciones completas puedan hacerlo fácilmente. Las referencias a los textos del Saṃyutta Nikāya citan números de saṃyutta y sutta; los textos del Aṅguttara Nikāya citan números de nipāta y sutta (los Uno y Dos también citan capítulos dentro del nipāta seguidos del número de sutta). Las referencias a los textos del Udāna citan número de nipāta y sutta; los textos del Itivuttaka citan simplemente el número de sutta. Todas las referencias van seguidas por el número de volumen y página en la edición estándar de estos trabajos de la Pali Text Society.

      Agradezco a Timothy McNeill y David Kittelstrom de Wisdom Publications el instarme a persistir en este proyecto frente a largos periodos de abúlica salud. Sāmaṇera Anālayo y Bhikkhu Nyanasobhano leyeron y comentaron mis introducciones, y John Kelly revisó las pruebas de todo el libro. Los tres hicieron sugerencias útiles, por las que les estoy agradecido. John Kelly preparó también la tabla de fuentes de referencia que aparece al final del libro. Para terminar, agradezco a mis estudiantes de pali y de estudios del Dhamma en el Monasterio Bodhi su interés entusiasta en la enseñanza de los Nikāyas, que me inspiraron para compilar esta antología. Estoy especialmente agradecido al extraordinario fundador del monasterio, el venerable maestro Jen-Chun, por acoger en su monasterio a un monje de una tradición diferente y por su interés en tender puentes entre las transmisiones del norte y del sur de las primeras enseñanzas buddhistas.

      BHIKKHU BODHI

      LISTA DE ABREVIATURAS

      AN Aṅguttara Nikāya

      Be Edición birmana del Sexto Concilio (Chaṭṭha Saṅgāyana)

      Ce Edición cingalesa Buddha Jayanti

      DN Dīgha Nikāya

      Ee Edición en alfabeto latino (PTS)

      It Itivuttaka

      MN Majjhima Nikāya

      Mp Manorathapūraṅī (comentario al Aṅguttara Nikāya)

      Ppn Path of Purification –Camino de la Purificación– (Traducción del Visuddhimagga)

      Ps Papañcasūdani (comentario al Majjhima Nikāya)

      Ps-pṭ Papañcasūdani-purāṅa-ṭīkā (subcomentario al Majjhima Nikāya)

      Sct Sánscrito

      SN Saṃyutta Nikāya

      Spk Sāratthappakāsinī (comentario al Saṃyutta Nikāya)

      Spk-pṭ Sāratthappakāsinī-purāṅa-ṭīkā (subcomentario al Saṃyutta Nikāya)

      Sv Sumaṅgalavilāsini (comentario al Dīgha Nikāya)

      Ud Udāna

      Vibh Vibhaṅga

      Vin Vinaya

      Vism Visuddhimagga

      Todas las referencias de páginas a textos en lengua pali corresponden a los números de página de las ediciones de la Pali Text Society.

      GUÍA DE PRONUNCIACIÓN DEL PALI

      El alfabeto pali

      Vocales: a, ā, i, ī, u, ū, e, o

      Consonantes:

      Guturales k, kh, g, gh, ṅ

      Palatales c, ch, j, jh, ñ

      Cerebrales ṭ, ṭh, ḍ, ḍh, ṅ

      Dentales t, th, d, dh, n

      Labiales p, ph, b, bh, m

      Otras y, r, ḷ, l, v, s, h, ṃ

      Pronunciación:

      a con la boca un poco más cerrada que en la «a» española (como la u de but en inglés).

      ā es la vocal anterior con el doble de duración.

      i como la «i» española, pero un poco más corta (como it en inglés). Marcadamente palatal.

      ī es la vocal anterior con el doble de duración (como eat en inglés).

      u como la «u» española, pero un poco más corta (como put en inglés). Marcadamente labial.

      ū es la vocal anterior, con el doble de duración (como boot en inglés).

      e como una «e» española

      o como una «o» española

      De las vocales, e y o son de duración larga cuando anteceden a una vocal simple y de duración corta antes de consonantes dobles. Entre las consonantes, g se pronuncia siempre como ga/go/gu, incluso en el caso de ge/gi; c se pronuncia como la «ch» española y ñ es idéntica a la española. Las cerebrales o retroflejas se pronuncian con la lengua enroscada un poco hacia atrás, contra el velo del paladar; las dentales, con la lengua contra la parte posterior de los dientes. Las aspiradas –kh, gh, ch, jh, ṭh, ḍh, th, dh, ph, bh– son consonantes simples pronunciadas con una leve espiración


Скачать книгу