En palabras del Buddha. Bhikkhu Bodhi

En palabras del Buddha - Bhikkhu Bodhi


Скачать книгу
para dialogar con el honorable Gotama».

      12. Entonces el Bienaventurado pensó: «Ciertamente este joven estará versado en los tres conocimientos y por eso los brahmanes lo veneran tanto». A su vez, el joven Kāpaṭhika pensó: «Cuando el asceta Gotama me mire a los ojos, le voy a formular una pregunta». Entonces el Bienaventurado, habiendo adivinado la intención del joven Kāpaṭhika, le miró a los ojos. El joven Kāpaṭhika pensó: «el asceta Gotama me mira, voy a formularle una pregunta». Entonces el joven Kāpaṭhika dijo al Bienaventurado:

      «Honorable Gotama, los himnos de los antiguos brahmanes han sido fielmente transmitidos por una tradición oral, por una colección de textos sagrados y, por ello, los brahmanes llegan con certeza absoluta a la conclusión: “Ésta es la verdad, lo demás es falso”. ¿Qué tiene que decir de esto el honorable Gotama?».

      13. «Vamos a ver, Bhāradvāja, ¿es que hay alguno entre los brahmanes, siquiera uno sólo, que afirme: “Yo conozco esto, esto yo lo veo: ésta es la verdad, lo demás es falso”?». «De ningún modo, honorable Gotama».

      «¿Entonces qué, Bhāradvāja? ¿Es que hay entre los brahmanes algún maestro o alguno de los maestros de sus maestros hasta la séptima generación que afirme: “Yo conozco esto, esto yo lo veo: ésta es la verdad; lo demás es falso”?». «De ningún modo, honorable Gotama».

      «Veamos entonces, Bhāradvāja: ¿hay entre los brahmanes videntes del pasado, los autores de los himnos, los transmisores de los himnos, los que recitaron, promulgaron y compilaron los antiguos himnos védicos que aun hoy entonan y declaman los brahmanes, declamando sus palabras, repitiendo lo que dijeron, a saber: Aṭṭhaka, Vāmaka, Vāmadeva, Vessāmitta, Yāmataggi, Angirasa, Bhāradvāja, Vāseṭṭha, Kassapa y Bhagu.20 ¿Es que acaso ellos afirmaron alguna vez: “Esto que nosotros sabemos, esto que nosotros vemos: ésta es la verdad; lo demás es falso”?». «De ningún modo, honorable Gotama».

      «Así pues, Bhāradvāja, no hay ni un sólo brahmán que afirme: “Yo conozco esto, esto yo lo veo: esto es la verdad, lo demás es falso”. No hay ningún maestro entre los brahmanes, ni un sólo maestro de maestros hasta la séptima generación que afirme: “Yo conozco esto, esto yo lo veo: ésta es la verdad, lo demás es falso”. Ni tampoco los brahmanes videntes del pasado, los autores de los himnos, los transmisores de los himnos…afirmaron nunca: “Nosotros sabemos esto, nosotros vemos esto: esto es la verdad, lo demás es falso”. O sea, Bhāradvāja, que es como una fila de ciegos que van de la mano: el primero no ve nada, el del medio, tampoco, y el último, tampoco. Así es precisamente lo afirmado por los brahmanes: similar a una fila de ciegos donde ni el primero ve, ni el del medio ni el último. Entonces, ¿qué piensas, Bhāradvāja? Siendo esto así, ¿no te parece que la fe de los brahmanes carece de fundamento?».

      14. «No es así, honorable Gotama, los brahmanes no veneran algo solamente por fe, también lo veneran por tradición».

      «Antes, Bhāradvāja, te basabas en la fe. Ahora te basas en la tradición. He aquí, Bhāradvāja, las cinco cosas que aquí y ahora pueden resultar de dos maneras. ¿Cuáles son? La fe, la preferencia, la tradición, la conclusión de una demostración, la plausibilidad de una teoría.21 Éstas son, Bhāradvāja, las cinco cosas que aquí y ahora pueden resultar de dos maneras. Puede ocurrir, Bharadvāja, que algo sea creíble, y resultar ser vacío, vano y falso, o puede ocurrir que no sea creíble, pero resulte ser real, verdadero y cierto. Algo puede aceptarse por preferencia … por tradición … por ser razonable … por ser plausible, y resultar ser vacío, vano, falso; y algo puede no aceptarse por preferencia … por tradición …por ser razonable … por ser plausible, y resultar ser real, verdadero y cierto. Así pues, Bhāradvāja, la persona sabia que salvaguarda la verdad no llega con certeza absoluta a la conclusión: “Ésta es la verdad, lo demás es falso”».22

      15. «¿Cómo entonces, honorable Gotama, salvaguardar la verdad?23 ¿Cómo se salvaguarda la verdad? Preguntamos al honorable Gotama por la salvaguardia de la verdad».

      «Si una persona tiene fe y dice “ésta es mi fe”, esa persona salvaguarda la verdad, pero no llega con certeza absoluta a la conclusión: ésta es la verdad, lo demás es falso. Así, Bhāradvāja, se salvaguarda la verdad, así es como se salvaguarda la verdad, así es como enseñamos la salvaguardia de la verdad, pero eso no es aún el despertar a la verdad.24

      »Si alguien [acepta algo] por preferencia, Bhāradvāja, …por tradición …por ser la conclusión de una demostración …por considerar plausible una teoría [y afirma]: “Ésta es mi preferencia …mi tradición …la conclusión de mi demostración …la consideración de la plausibilidad de mi teoría”, de él se dice que salvaguarda la verdad, pero todavía no llega con certeza absoluta a la conclusión: “Ésta es la verdad, lo demás es falso”. Así, Bhāradvāja, se salvaguarda la verdad, así es como se salvaguarda la verdad, así es como enseñamos la salvaguardia de la verdad, pero eso no es aún el despertar a la verdad».

      16. «Así pues, honorable Gotama, se salvaguarda la verdad, así es como se salvaguarda la verdad, así es como consideramos la salvaguardia de la verdad. Pero, honorable Gotama, ¿cómo, entonces, despertar a la verdad? ¿Cómo se despierta a la verdad? Preguntamos al honorable Gotama por el despertar a la verdad».

      17. «He aquí, Bhāradvāja, que un monje depende para vivir de cierto pueblo o ciudad; un cabeza de familia o su hijo se le acercan y lo examinan en lo que respecta a tres actitudes, actitudes determinadas por la codicia, el odio y la ofuscación: “¿Hay en este venerable actitudes determinadas por la codicia que consuman su mente de tal manera que, sin conocer, diga: ‘conozco’, y, sin ver, diga: ‘veo’, o de tal manera que induzca a otros a hacer lo que les conduce a su sufrimiento e infelicidad por mucho tiempo?”. Al examinarlo, saben: “No hay en este venerable actitudes determinadas por la codicia… [como antes]… La conducta corporal y verbal de este venerable es de alguien sin codicia. El Dhamma que predica este venerable es un Dhamma profundo, difícil de ver y difícil de comprender, apacible, excelso, allende el alcance de la lógica, sutil, para que los sabios lo experimenten por sí mismos, no es un Dhamma que pueda predicar bien alguien con codicia”.

      18. »Habiéndolo examinado y visto que se ha purificado de actitudes determinadas por la codicia, continúan examinándolo en lo que respecta a las actitudes determinadas por el odio: “¿Hay en este venerable actitudes determinadas por el odio?… [como antes]… La conducta corporal y verbal de este venerable es de alguien sin odio. El Dhamma que predica este venerable… [como antes]… no es un Dhamma que pueda predicar bien alguien con odio”.

      19. »Habiéndolo examinado y visto que se ha purificado de actitudes determinadas por el odio, continúan examinándolo en lo que respecta a las actitudes determinadas por la ofuscación: “¿Hay en este venerable actitudes determinadas por la ofuscación?… [como antes]… La conducta corporal y verbal de este venerable son de alguien sin ofuscación. El Dhamma que predica este venerable… [como antes]… no es un Dhamma que pueda predicar bien alguien con ofuscación”.

      20. »Habiéndolo examinado y habiendo visto que se ha purificado de actitudes determinadas por la ofuscación, entonces, tienen fe en él; con la fe nacida en él, se acercan a él y le manifiestan sus respetos; habiéndole manifestado sus respetos, le prestan atención; prestándole atención, escuchan bien el Dhamma y, habiéndolo escuchado bien, lo recuerdan bien. Investigan el significado de lo que recuerdan; habiéndolo investigado, lo aceptan tras reflexionar. Habiendo aceptado el Dhamma tras reflexionar, nace el celo en ellos; habiendo nacido el celo en ellos, se aplican. Habiéndose aplicado, analizan críticamente; habiendo analizado críticamente, se esfuerzan. Habiéndose esforzado, experimentan con el cuerpo la verdad suprema y la ven directamente por medio de la sabiduría.25 Así es, Bhāradvāja, el despertar a la verdad, así es como uno despierta a la verdad, así es como nosotros enseñamos el despertar a la verdad, pero eso no es aún el logro definitivo de la verdad».26

      21. «Así es, honorable Gotama, el despertar a la verdad, así como uno despierta a la verdad, así es como consideramos el despertar a la verdad. Pero, honorable


Скачать книгу