Manual de pilates. Verena Geweniger

Manual de pilates - Verena Geweniger


Скачать книгу
de las indicaciones.

       Metodología

      Ciertos conceptos son característicos del método Pilates tradicional descrito a continuación; algunos siguen siendo legítimos e incluyen las series de ejercicios con colchoneta y con aparatos.

       Respiración en pilates

      Para Joseph Pilates una correcta respiración es el elixir de la vida. La respiración intensa limpia la sangre, rejuvenece y estimula. Conseguir que la máxima cantidad de oxígeno recorra el cuerpo al inhalar profundamente solo es posible si se logra una espiración completa. Lo tradicional era:

      inhalar por la nariz antes del ejercicio y

      espirar por la nariz durante el movimiento (Gallagher y Kryzanowska 1999, págs. 13, 32 y siguientes).

      Otros autores citaron a Romana Kryzanowska y recomendaron inhalar durante el esfuerzo y espirar al final del ejercicio, en relajación (Friedman y Eisen 2005, pág. 17).

       Postura del pilates: posición de pie

      Mediante la rotación externa, las piernas y la cadera se colocan en la típica posición de los pies en V, los talones y la cara interna de las piernas se unen. En tiempos de Pilates esta era la típica postura militar y la posición de partida de los ejercicios de gimnasia (Gallagher y Kryzanowska 1999, pág. 27).

       Espalda recta/columna sobre la colchoneta/imprint: «columna sobre la colchoneta/espalda plana»

      La idea biomecánica de que la columna debe estar plana durante la ejecución de los ejercicios se asoció al término flat back (espalda plana), que señala el asentamiento de la espalda en posición supina sobre el suelo («Regreso a la vida» 1945 en Gallagher y Kryzanowska 2000, pág. 59). De forma similar se entiende la postura columna sobre la colchoneta o imprint: las vértebras de la columna deben quedar sobre la colchoneta a través de una inclinación pélvica posterior forzada, logrando de este modo una postura cómoda y segura para realizar los ejercicios.

       Ombligo a columna: «ombligo hacia dentro/ contracción del abdomen»

      Esta indicación se asocia a menudo a la de «columna sobre la colchoneta». Con ayuda de la musculatura abdominal, la distancia entre el ombligo y la columna debe ser tan corta como sea posible. Pilates llamaba a este plano corporal – entre las costillas y la cadera– powerhouse (centro de energía) o cinturón de fuerza (Gallagher y Kryzanowska 1999, pág. 27). La activación de ese cinturón de fuerza es la base de cada ejercicio.

       Apretar/comprimir: «tensión en los glúteos»

      «Siempre que estés de pie, tumbado o sentado imagina que tienes una moneda entre tus glúteos. Tensa los músculos de los glúteos de modo que la moneda imaginaria se comprima. Continúa presionando para ejercitar estos músculos...» (Gallagher y Kryzanowska 1999, pág. 14).

       Barbilla en el pecho

      El repertorio del pilates ofrece muchos ejercicios de rodamiento para conservar una columna joven y flexible y para depurar los pulmones. Para «hacer rodar las vértebras una a una» la cabeza se inclina hacia delante con el cuello estirado; se debe intentar tocar el esternón con la barbilla (Friedman y Eisen 2005, pág. 31), y se mantiene la barbilla paralela al esternón. (Ungaro 2002, pág. 15). Esta postura protege el cuello y favorece el movimiento rotatorio necesario para el centro y, en los ejercicios realizados en posición supina, también contribuye a asentar la columna sobre la colchoneta.

       Hombros a las caderas

      Con los hombros orientados hacia abajo y el cuello estirado se elimina la tensión de la zona del cuello y los hombros. De este modo, las escápulas se estiran en dirección a la columna y se «presionan» de forma más profunda que en su posición normal (Ungaro 2002, pág. 16 y siguientes).

      En una hora de entrenamiento se combinan los ejercicios con aparatos y con colchoneta siguiendo una especie de «ciclo».

      Para los ejercicios con colchoneta Pilates ideó colchonetas gruesas especiales con fijaciones para los pies o con varillas a modo de tope en la cabecera para, por ejemplo, facilitar los ejercicios rotatorios. El auténtico método con colchoneta se desarrolló en los años cuarenta como coreografía conjunta para el campamento de verano de danza que desde entonces se celebra en Jacob’s Pillow (correo de Stacey Redfield, mayo 2011).

       Importante

      El objetivo del entrenamiento era conseguir un cuerpo «tan flexible como el de un gato, que no fuera tan musculoso como el de un caballo» («Regreso a la vida» 1945 en Gallagher y Kryzanowska 2000, pág. 57).

      Pilates intentaba que sus alumnos fueran a entrenar 3 veces a la semana.

      Todos los participantes comenzaron con el nivel de principiantes.

      Ningún ejercicio se repetía más de diez veces. «Los ejercicios que más gustaban» no se repetían demasiadas veces y otros con menor aceptación se iban dejando a un lado.

      Se producían pocas conversaciones entre los alumnos, prácticamente ninguna; no se hacían pausas, «no se paraba para beber agua».

      Al terminar el entrenamiento había que darse una ducha fría y masajearse el cuerpo entero con un cepillo (descripción de la clase de John Steel 2007).

      En casa debían practicar preferiblemente a diario al menos durante 10 minutos los primeros 5-9 ejercicios con colchoneta.

       Importante

      El ejercicio seguido de la ducha debía durar como máximo 45 minutos (CD: Ungaro 2000).

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными


Скачать книгу