Manual de pilates. Verena Geweniger

Manual de pilates - Verena Geweniger


Скачать книгу
href="#fb3_img_img_74c46c06-fb4f-5bdd-89c0-bcfd49e20536.jpg" alt=""/>la armonía entre el trabajo, el tiempo libre y la relajación («Work-Life-Balance»).

       Implicación integral del cuerpo: dedicarse a «la piel y al cabello»

      (Basado en citas de Pilates en «Regreso a la vida» 1945, Gallagher y Kryzanowska 2000)

      Solamente alcanzamos nuestra máxima capacidad física y mental siendo constantes y esforzándonos continuamente con disciplina para llegar a nuestros límites naturales. El estilo de vida en su conjunto está orientado hacia este objetivo. Si durante 3 meses, 4 veces por semana se realizan de forma constante los ejercicios de contrología, se experimenta bienestar y un renovado poder mental.

       Respiración

      Pilates describe la respiración como una «ducha interna» y presenta el aprendizaje de una correcta respiración como un elemento esencial de su método al comenzar los ejercicios. Una inspiración, y sobre todo, una espiración consistente y equilibrada permite:

      el funcionamiento óptimo del cuerpo,

      alcanzar cambios físicos significativos,

      depurar el cuerpo,

      rejuvenecer, fortalecer y vigorizar el organismo.

       Las reflexiones filosóficas de Pilates

      Pilates llamó contrología al método que se basa, como lo hacen otras «guías de educación física», en el repertorio locomotor de los animales, en los conceptos de perfección física a través de culturas pasadas y en las artes marciales asiáticas. Estaba convencido de que un recién nacido sin malformaciones tiene la columna vertebral recta. («Regreso a la vida» 1945 en Gallagher y Kryzanowska 2000, pág. 59). La columna vertebral refleja, sobre todo, la verdadera edad de las personas:

      Si a los 30 años tienes una columna vertebral rígida, eres una persona mayor. Si a los 60 tu columna es flexible, eres una persona joven («Regreso a la vida» 1945 en Gallagher y Kryzanowska 2000, pág. 58),

      Los programas de gimnasia, entrenamiento físico y culturismo dejaron de ser en su momento algo inusual, sobre todo inicialmente en Europa.

      A comienzos del siglo xx, comenzaron a proliferar publicaciones y folletos que dieron lugar a cierta idealización de la mejora de la forma física, surgiendo una exaltación del movimiento natural, el baile y el senderismo, al principio como algo romántico. Más adelante, en los años cuarenta y cincuenta, comenzaron a identificarse en EE. UU., especialmente en el área de Nueva York, nuevas enfermedades causadas por el estilo de vida: así se describieron los primeros cuadros clínicos del aparato locomotor causados por prácticas que implican movimientos muy poco naturales, muchos de los cuales aún perduran en la actualidad.

      El programa de ejercicios de Pilates que usa los aparatos desarrollados por él mismo retoma en gran parte la práctica de los ejercicios de suelo. El diseño especial de sus aparatos permite alcanzar múltiples objetivos del entrenamiento:

      aumento de la fuerza mediante el entrenamiento de la resistencia,

      mejora de la flexibilidad mediante movimientos guiados,

      mejora de la coordinación mediante ejercicios complejos de coordinación sobre bases inestables.

      A través de la práctica constante, y convenientemente supervisada, se logra una mejora importante de los malos hábitos del movimiento. Con la disciplina ideada por Pilates y la repetición casi diaria de los ejercicios, se consiguen crear nuevos hábitos motores y nuevas capacidades de movimiento, lo que permite volver a realizar movimientos naturales.

      La clave está en ofrecer una práctica de movimiento indolora y eficaz que neutralice los mecanismos de prevención del dolor y evite malas posturas continuadas, que a su vez pueden acarrear nuevos problemas.

      Esta metódica elaboración, y la combinación de ejercicios de suelo con ejercicios con aparatos, hacen que el concepto del pilates se haya mantenido como algo realmente único, incluso ahora que los nuevos aparatos y materiales ofrecen otras muchas posibilidades.

       Principios consolidados del pilates

      La generación de profesores seguidores de Pilates, que en parte habían sido formados por él, dio lugar al establecimiento de los principios tradicionales del pilates (Guía de estudio de pilates PMA 2005, pág. 19) que deben ser la base de toda lección y que están fundamentados en las pautas generales originales del método ( Esquema 3.1).

       Esquema 3.1. Principios del movimiento del pilates

      Movimiento integral del cuerpo

      Respiración

      Desarrollo muscular equilibrado

      Concentración

      Control

      Centro

      Precisión

      Ritmo

      Practicar el método pilates significa:

      realizar ejercicios en los que interviene todo el cuerpo,

      favorecer movimientos naturales mediante la respiración consciente,

      cargar las articulaciones de forma eficaz y biomecánicamente útil, a través del desarrollo equilibrado de la fuerza muscular y la flexibilidad,

      mantener una concentración mental constante,

      aplicar la fuerza muscular necesaria para cada ejercicio mediante el control del movimiento, lo que implica ahorro de energía,

      establecer en el cuerpo un centro firme,

      Скачать книгу