A la salud de la serpiente. Tomo I. Gustavo Sainz

A la salud de la serpiente. Tomo I - Gustavo Sainz


Скачать книгу

      

      Primera edición en MINIMALIA, abril de 2010

      Director de colección: Alejandro Zenker

      Cuidado editorial: Elizabeth González

      Coordinadora de producción: Beatriz Hernández

      Coordinadora de edición digital: Itzbe Rodríguez Ciurana

      Viñeta de portada: Mauricio Morán

      Para la realización de este proyecto se recibió el apoyo económico del

      Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa

      de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2009.

      © 2010, Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C.V.

      Calle 2 número 21, San Pedro de los Pinos.

      03800 México, D.F.

      Teléfonos y fax (conmutador):+52 (55) 55 15 16 57

       [email protected]

       www.solareditores.com

       www.edicionesdelermitano.com

      ISBN 978-607-8312-04-7

      Hecho en México

      Índice

       Gustavo Sainz: el novelista como operador de los discursos, por Evodio Escalante

       Prostituyendo a la juventud

       Página cinco, enmarcado con diferente título...

       La gente

       Tres temas

       En voz alta

       La gente

       Cartas de nuestros lectores

       Acuse de recibo

       Figuras, figurines, figurones

       Cartas del público

       Aeropuerto

       Cartas al Director

      Este proyecto narrativo es para Carlos Fuentes, quien una vez describió

      a los novelistas como hermanos de Luzbel, es decir, curiosos, tentadores

      y condenados. También es para Gabriel Careaga y Jorge Aguilar Mora,

      tan lejos, y para Alessandra Luiselli, Claudio y Marcio Sainz, tan

      cerca, y está dedicado a todos ellos con el respeto y la admiración de este

      aprendiz de curioso, de tentador, de condenado.

      …mi historia,

      ¿son las historias de un error?

      La historia es el error.

      La verdad es aquello,

      más allá de las fechas,

      más acá de los nombres,

      que la historia desdeña:

      el cada día

      —latido anónimo de todos,

      latido

      único de cada uno—,

      el irrepetible

      cada día idéntico a todos los días.

      La verdad

      es el fondo del tiempo sin historia.

      Octavio Paz: Nocturno de San Ildefonso

      ¿Por qué habías de contarnos sólo lo que ya sabemos, sino revelarnos lo que aún ignoramos?, ¿por qué habías de describirnos sólo este tiempo y este espacio, sino todos los tiempos y espacios invisibles que los nuestros contienen?, ¿por qué, en suma, habías de contentarte con el penoso goteo de lo sucesivo, cuando tu pluma te ofrece la plenitud de lo simultáneo?

      Carlos Fuentes: Terra Nostra

      …¿Qué decir de la Historia si es licencia poética

      decir que se repite, que el incesante error

      de los vencidos se repite, que el Poder del Imperio se repite?

      Algo hay, yo te diré

      que te conduce a afirmar el pasado y a repetir un acto equivocado

      para sentir que existes /porque eres desdichado por ejemplo/

      y es inútil el acto, pero no obstante obligado

      de repetir, pudiera ser que en el siguiente ciclo

      se abran las puertas de la justicia

      o de la paz.

      Rodolfo Hinostroza: Gambito de rey

      Gustavo Sainz: el novelista como operador de los discursos

      Evodio Escalante

      ¿Qué es la literatura? Un mustang

      sin problemas de estacionamiento.

      Gustavo Sainz

      Lo primero que surge durante la lectura de A la salud de la serpiente (México, Grijalbo, 1991) de Gustavo Sainz, es la pregunta por el género: ¿es esto una novela? Claro que no, es mucho más que eso. Es un espléndido retrato generacional, es un mantra liberador y acerca de la liberación, es una reflexión acerca del arte del siglo xx, es un ajuste de cuentas con la llamada novela de la onda, es el primer texto totalizante acerca del movimiento del 68 que funciona por sí mismo, sin necesidad de andaderas; es un retrato del artista como perro joven, es un collage discursivo que pone a prueba la noción de autor, es una bomba de tiempo colocada en las entretelas del sistema, es un monumento erigido a la presencia ubicua de Jorge Luis Borges y otras personalidades que lo acompañan, es una novela (sexual) amorosa, es una carta de amor para los cuates de hoy y de siempre, es una denuncia del aparato político mexicano, es una evocación de Octavio Paz, José Revueltas y Carlos Fuentes en su momento de mayor gloria: cuando eran los líderes espirituales de un amplio movimiento de rebelión juvenil. Pero cualquier intento de inventario está condenado a quedarse corto. A hacer corto circuito, mejor: a hacerse circuito corto. El texto de Sainz chisporrotea y escapa a los inventarios. Es un sentido homenaje a James Joyce, es una demostración de que también se puede escribir con las tijeras (y con un poco de Pritt), es una celebración de la juventud, es un sonoro escupitajo sobre la idea de nacionalismo, es una glorificación del cine como arte de nuestro tiempo, es una aventura a


Скачать книгу