El debate fundacional: los orígenes de la historiografía chilena. Iván Jaksić

El debate fundacional: los orígenes de la historiografía chilena - Iván Jaksić


Скачать книгу
tion>

      Primera edición, FCE Chile, 2021

      Jaksić, Iván

       El debate fundacional: los orígenes de la historiografía chilena / Iván Jaksić. – Santiago de Chile : FCE, 2021

       214 p. ; 21 × 14 cm – (Colec. Historia)

       ISBN 978-956-289-236-0

       1. Historiografía – Chile 2. Historia – Política – Chile I. Ser. II. t.

      LC F3074 Dewey 983 J724d

      Distribución mundial en habla española

      © Iván Jaksić

      D.R. © 2021, Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

      Av. Paseo Bulnes 152, Santiago, Chile

       www.fondodeculturaeconomica.cl

      Comentarios: [email protected]

      Teléfono: (562) 2594 4132

      Fondo de Cultura Económica

      Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

       www.fondodeculturaeconomica.com

      Coordinación editorial y diagramación: Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

      Edición: Álvaro Matus

      Fotografías de portada: superior: retrato de Andrés Bello; inferior: retrato de José Victorino Lastarria. Alamy Foto de stock.

      Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los editores.

      ISBN edición impresa 978-956-289-236-0

      ISBN edición digital: 978-956-289-239-1

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

       www.ebookspatagonia.com

      Índice

       Introducción, por Iván Jaksić

       Anexo: Memorias anuales de historia presentadas en la Universidad de Chile, 1844-1900

       DOCUMENTOS

       I. Prospecto: Historia física y política de Chile, por Claudio Gay

       II. Sociedad literaria. Un socio, en El Progreso

       III. Sociedad literaria de Santiago, en El Semanario de Santiago

       IV. Medidas para favorecer la instrucción, en El Progreso

       V. Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile, por Andrés Bello (fragmento)

       VI. Los estudios históricos en Francia, por Domingo F. Sarmiento

       VII. Historia física y política de Chile, de Claudio Gay, por Domingo F. Sarmiento

       VIII. Historia física y política de Chile, de Claudio Gay, por Andrés Bello

       IX. Introducción: “Investigaciones sobre la influencia social de la Conquista y del sistema colonial de los españoles en Chile”, por José Victorino Lastarria

       X. “Investigaciones sobre la influencia social de la Conquista y del sistema colonial de los españoles en Chile”, de don José Victorino Lastarria, por Andrés Bello

       XI. Prólogo: Historia física y política de Chile: Documentos, por Claudio Gay

       XII. Introducción: “Bosquejo histórico de la Constitución del gobierno de Chile”, por José Victorino Lastarria

       XIII. Informe de la Comisión nombrada por la Facultad de Humanidades de la Universidad, por Antonio Varas y Antonio García Reyes

       XIV. Prólogo de la edición: “Bosquejo histórico de la Constitución del gobierno de Chile”, por Jacinto Chacón

       XV. “Bosquejo histórico de la Constitución del gobierno de Chile, durante el primer período de la revolución, desde 1810 hasta 1814”, de don José Victorino Lastarria, por Andrés Bello

       XVI. Cuestión sobre la ciencia histórica: contestación al Araucano, por Jacinto Chacón

       XVII. Modo de escribir la historia, por Andrés Bello

       XVIII. Modo de estudiar la historia, por Andrés Bello

       XIX. Cuestión sobre la ciencia histórica, por Jacinto Chacón

       XX. Cuestión sobre la ciencia histórica: correspondencia, por Jacinto Chacón

       XXI. Al Araucano: ratificación histórica, por Jacinto Chacón

       XXII. Constituciones, por Andrés Bello

       Agradecimientos

       Bibliografía

      A la memoria de Georg G. Iggers

      (1926-2017), mi maestro de historiografía

      y filosofía de la historia.

      NOTA SOBRE LA EDICIÓN

      Gran parte de los textos reunidos en este volumen fueron publicados en la prensa, entre los años 1841 y 1848. En su mayoría las piezas están reproducidas de manera íntegra, tal como se publicaron por primera vez, y además las fechas de aparición están debidamente identificadas. Con el objetivo de favorecer la comprensión lectora, se actualizaron normas ortográficas del castellano


Скачать книгу