Guerra, política y derecho. Armando Borrero Mansilla

Guerra, política y derecho - Armando Borrero Mansilla


Скачать книгу
combate

       • El papel de la teoría: ¿determinante o justificación a posteriori?

       • El golpe al derecho de la guerra: ¿estocada final y cremación?

       Referencias

       Capítulo 2. La vigencia del pensamiento de Carl von Clausewitz

       La guerra es la política: los intentos de refutación

       La decisión de la guerra: ¿la conciencia o el azar?

       Las lecturas de Clausewitz

       El pensamiento esencial

       Referencias

       Capítulo 3. La defensa: la forma más fuerte de la guerra

       Consideraciones generales

       El balance estratégico

       La teoría del balance ataque-defensa

       La teoría tecnológica del balance ataque-defensa

       Conclusión

       Referencias

       Capítulo 4. Mala política, mala guerra, mala paz

       La mala política

       • El disturbio alemán

       • La decadencia austro-húngara

       • La decrepitud otomana

       El proceso tortuoso para tomar decisiones

       • Los Imperios centrales

       • La Entente

       La mala guerra

       La mala paz

       Referencias

       Capítulo 5. Las relaciones civiles-militares en Colombia: el encuentro con la sociedad

       Quis custodiet ipsos custodes?

       La gestión de la defensa en América Latina

       El encuentro entre fuerzas armadas y sociedad

       • Los militares, la política y la sociedad: una revisión teórica necesaria

       • La interacción Estado-sociedad

       • Las alianzas militares con sectores sociales privilegiados

       Referencias

      La guerra es un fenómeno social de dimensiones trágicas, a la par que es también espectacular. La descripción puede atrapar una y otra características. Pero los intentos explicativos se estrellan contra una entidad inasible, rebelde a las categorías que pretenden develar su naturaleza. La guerra es uno de los desafíos mayores de las ciencias sociales. Mientras un investigador de las ciencias naturales puede circunscribirse a cuerpos conceptuales relativamente recientes, el de las ciencias sociales puede comprobar que en la obra de Tucídides, veinticuatro siglos atrás, se encuentran ya elementos para la interpretación de la guerra, tan útiles, si no más, que los intentos de la actualidad.

      El párrafo anterior no es invitación al desaliento. Es cierto que la presentación del objeto de investigación no está a salvo del repudio que producen la sinrazón y la crueldad de lo que es la guerra en la práctica. Pero un fenómeno siempre presente en la historia de los humanos merece el intento de acercarse con objetividad y desprevención, más allá de las urgencias morales que miran por una intención “terapéutica”, vale decir, por un conjunto de prácticas y conocimientos orientados al tratamiento de la dolencia. La guerra debe ser vista como un fenómeno social más, sin que el enfoque reduzca, en otro plano, las dimensiones éticas que tiene. Estas últimas encuentran su nicho en la reflexión filosófica. A la ciencia toca la búsqueda de las causas y de las formas que asume.

      En los tiempos actuales, la concepción de la guerra como intrínsecamente mala tiene una aceptación muy elevada. Pero, aun si se acepta plenamente esa calidad de maldad, la calificación no se contrapone con la posibilidad de la guerra inevitable o la guerra justificada. En el largo debate sobre el concepto de “guerra justa” siempre aparece el argumento de que los dos bandos, en medio de la confusión producida por las medias verdades, consideran justa su causa. Pero no es el punto central. El asunto estriba en los criterios que definen una causa como injusta o criminal. Tales criterios se fundan en valores, y también en estos hay espacios de relatividad moral. Sin embargo, existen situaciones límite, en las cuales no queda duda razonable sobre la necesidad de combatir. Ante una amenaza como el nazismo hitleriano, irracional y criminal, pocos pacifistas considerarían la abstención.

      Para empezar una guerra no es necesario que haya dos partes desde el inicio: una de las partes puede crear la otra por reacción. Nunca en la historia ha faltado un bando que quiera imponer algo por la fuerza. A los amenazados les resta decidir si resisten la imposición, o si la aceptan. Es común en la historia que solo uno sea el que llama a la guerra. La calificación de la causa cae en el campo de la ética. Pero en la práctica política el asunto no es fácil. La confusión reina con frecuencia.

      La solución de


Скачать книгу