El pasado cambiante. José María Gómez Herráez

El pasado cambiante - José María Gómez Herráez


Скачать книгу
y las interpretaciones planteadas, aunque también mediante las técnicas seguidas, se pueden difundir esquemas de pensamiento y hábitos de comportamiento acordes con los planteamientos políticos y sociales de los inductores. En el caso de España, resultan especialmente numerosos los trabajos, ya desde las páginas editadas por Ruedo Ibérico, que han incidido en esos programas de socialización durante el primer franquismo, bajo la égida del nacionalcatolicismo.16 En esa fase inmediatamente posterior a la Guerra Civil, y de forma menos contundente también después, el interés en promover la cohesión nacional y social y el respeto al régimen dictatorial avivó el modelo de una historia narrativa, memorística, centrada en acontecimientos políticos y militares protagonizados por las minorías rectoras, con visiones maniqueístas, apologías y estigmatizaciones continuadas. Bien es cierto que, a la vez, como argüía P. González Blasco (1980: 37) al descubrir una escasa valoración de la investigación científica en la España de los setenta, con raíces en la posguerra, un sector amplio de las clases medias, de forma pragmática, contemplaba el estudio como vía para alcanzar una posición económica y social. En ese marco, perdía interés el trabajo investigador, con un alto coste de oportunidad para el individuo respecto a otras carreras profesionales, pero, además, sobre todo en la medida que también mejoraba la situación económica y social, se hacía menos «necesaria» la inculcación directa de valores.

      Siguiendo la analogía común de equiparar la preparación en la ciencia moderna al aprendizaje de un oficio, B. Barnes (1986 y 1987) subraya el carácter subordinado con que el estudiante, al estilo de un aprendiz profesional, adquiere una competencia determinada en un terreno científico. Para ello, debe aprender conceptos y procedimientos rutinarios que se presentan de manera autoritaria, relegando otras opciones históricas o reelaborándolas en una especie de trayectoria hacia el conocimiento transmitido. Tal actitud excluye, de este modo, la verdadera crítica, y se presenta como una precondición necesaria para poder aplicar en el futuro, ya sin esfuerzo, las destrezas adquiridas. El mecanismo se incluye, por tanto, dentro de la tendencia a la especialización, a la división del trabajo, que ya recalcara A. Smith, pero conduce en sus formas más extremas –Barnes evoca el arquetipo del profesor lunático y distraído– a formas obsesivas de dedicación, a seres deshumanizados y mentalmente bloqueados.

      Desde un esquema interpretativo no básicamente relativista, Miguel Martínez Miguelez, en El paradigma emergente, cuestiona los fundamentos de los sistemas de enseñanza al negar que los tan cacareados objetivos de estimular el sentido crítico y la creatividad se vean correspondidos en la realidad. Es más, no duda en afirmar que, al aparecer de forma espontánea, estos rasgos resultan perseguidos. Después de valorar la evaluación escolar como el medio más efectivo para desterrar la crítica y la divergencia, como también para ahogar las potencialidades creativas y preprogramar al alumno, Martínez Miguelez (1993: 40) realiza la siguiente reflexión:

      La verdadera creatividad la favorece y propicia un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y global que propicia, estimula, promueve y valora el pensamiento divergente y autónomo, la discrepancia razonada, la oposición lógica y la crítica fundada. Como podremos constatar, todo esto es algo que se proclama mucho de palabra, pero que se sanciona, de hecho, en todos los niveles de nuestras instituciones «educativas». Siempre es peligroso defender una opinión divergente. Los representantes del status toman sus precauciones contra esos «fastidiosos perturbadores del orden», contra esos «desestabilizadores del sistema». Por esto, no resulta nada fácil forjarse una opinión propia. Ello exige osadía intelectual, esfuerzo y valentía, y una personalidad muy segura, independiente y auténticamente madura.

      Como veíamos más arriba, también un autor no relativista como J. Ziman (1981: 136-138) ve el proceso educativo como un entrenamiento previo a la aceptación del individuo en comunidades científicas, donde, pese a la insistencia en las excelencias del escepticismo y del espíritu crítico, se difunden prejuicios y creencias erróneas (Ziman no relativiza bajo ningún sentido la noción de «error»). El alumno recibe, en expresión de este comentarista, un álbum completo y esquemático de mapas e imágenes que asimila como prolongación del mundo del sentido común que comparte con la humanidad. Pero, dado el carácter simplificado y elemental de esas adquisiciones, lejos de procurarle una aproximación mayor a la realidad, ello puede extremar su distanciamiento de la misma.

      Marcelino Cereijido (1994: 126) coincide ampliamente con los dos anteriores ensayistas al caracterizar la educación como instrumento de adoctrinamiento que restringe la imaginación y el sentido crítico, aunque también deplora el papel que otras instituciones juegan en la formación general de los individuos. Cuando tanto en la escuela como en la empresa se preconiza «creatividad», nos dice, es asimilando el concepto al de productividad: «se espera que resulte en producir algo para vender». Al insistir después en la importancia de esas cualidades en el quehacer científico, Cereijido (1994: 138-139) plantea que los propios directores de los trabajos pueden inhibir su desarrollo al encauzar estrictamente la labor según determinados parámetros, por ejemplo para desarrollar experimentos específicos. Pero, además, este autor argentino presenta en los siguientes términos la posibilidad de un cuadro formativo general bastante nefasto:

      Claro que para ser investigador no basta con ser trabajador, estudioso, generoso, atento, aprovechar los congresos y tener la carcajada a flor de labios. El ingrediente principal es la creatividad, cualidad que si bien un buen mentor puede hacer despertar, estimular y enseñar a usar, difícilmente podrá desatrofiarle a un alumno que llega con veinticinco años de chatura, autoritarismo, padres y maestros castrantes y despóticos, televisión con cantitos comerciales, periodismo con lugares comunes, sacerdotes convencidos de que el misticismo humano está contenido en liturgias estupidizantes, falta de hábito por la lectura, tendencia a manejarse con frases hechas y que cree que discutir consiste en salir a porfiar con los prejuicios que se le fueron incrustando en el cerebro.

      Como denotan las aseveraciones de Cereijido, el proceso de socialización de los miembros de la comunidad científica no concluye con la obtención del primer título universitario, sino que se prolonga en la incipiente tarea investigadora, que es la que verdaderamente abre las puertas para formar parte de esa entidad. A propósito del terreno de la historia, G. Noiriel (1997: 21-22) ha visto en la realización y defensa de la tesis doctoral el acto mediante el que, con la evaluación de los conocimientos,


Скачать книгу