Más allá del ayer. Ronald K. Noltze
d3b6-5da8-bc7c-ed3057b8da44">
Más allá del ayer
Misioneros en África para Jesús
Dr. Ronald K. Noltze
Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina.
Índice de contenido
Más allá del ayer
Misioneros en África para Jesús
Ronald K. Noltze
Dirección: Natalia Jonas
Diseño del interior: Giannina Osorio
Diseño de la tapa: Mauro Perasso
Ilustración de tapa: Propiedad de Shutterstock
Libro de edición argentina
IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina
Primera edición e - Book
MMXXI
Es propiedad. © 2021 Asociación Casa Editora Sudamericana.
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
ISBN 978-987-798-541-2
Noltze, Ronald K.Más allá del ayer : Misioneros en África para Jesús / Ronald K. Noltze / Director Natalia Jonas. - 1ª ed - Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: onlineISBN 978-987-798-541-21. Misiones Cristianas. I. Jonas, Natalia, dir. II. Título.CDD 230 |
Publicado el 30 de diciembre de 2021 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).
Tel. (54-11) 5544-4848 (opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)
E-mail: [email protected]
Website: editorialaces.com
Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.
Dedicado al recuerdo de mis padres...
Con admiración por su labor misionera...
Y como un agradecido reconocimiento por su inspiración para mi vida.
Gbon, gbon kua lii
kua kelee kua lii
kua lii yala po tai
kua kelee kua lii
(Traducción de la dedicatoria en lengua kpelle)
A mi esposa, Noemí.
A mis hijos y sus familias.
Prólogo
“No tenemos nada que temer en el futuro,
a menos que olvidemos la manera
como el Señor nos ha guiado en el pasado”
Elena de White, Notas biográficas
(Buenos Aires: ACES, 2013), p. 193.
Quien logra hacer un alto en la estresante vida moderna para echar un vistazo a su propio pasado descubre, con sorpresa, que esa mirada retrospectiva enriquece sensiblemente. Inspira a comprender muchos de los enfoques que ha dado a su vida y permite interpretar una serie de decisiones que inconscientemente ha tomado.
El pasado no puede borrarse de nuestra mente, sino permanece resguardado en ella en el subconsciente. Y, desde allí, trabaja generando nuestro carácter y plasmando nuestra personalidad. Se trata de un proceso continuo: mientras más años dejamos atrás, más vivencias se acumulan. Con el correr del tiempo nos alcanzan nuevas impresiones que desplazan –inadvertidamente– experiencias anteriores al infinito del subconsciente.
Suponemos que dichas experiencias se han perdido, pero no es así. Están almacenadas y de ninguna manera inactivas. Se encuentran depositadas en una red sofisticada de archivos de la mente, están permanentemente a disposición para influenciar nuestras decisiones. El pasado dispone las herramientas para que estructuremos el presente.
Fue Salomón quién dijo: “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Prov. 22:6).1 Hacemos bien en prestar atención a los eventos del ayer: estos nos ayudan a entender el presente.
En el pasado, las experiencias de misioneros enviados a tierras lejanas ha sido un tema que ha cautivado, como pocos, a creyentes cristianos de distintos lugares y denominaciones. En línea con esto, en las primeras décadas del siglo XX una serie de sociedades misioneras del centro y del norte de Europa enviaron voluntarios a países de ultramar. Una de ellas fue la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Liberia, un país de África Occidental, fue el destino señalado para uno de los barcos que partió desde el puerto de Hamburgo. Aquella nave llevaba a personas jóvenes de habla alemana que habían aceptado el desafío de proclamar