Ética. Miguel Ángel Polo Santillán

Ética - Miguel Ángel Polo Santillán


Скачать книгу
debe hacer. Aclarar, aconsejar, pero no ordenar o dirigir:

      No es tarea del filósofo moral, como tampoco la del novelista, guiar la vida de la gente. Su tarea es enfrentarla a los problemas; a la gama de los posibles caminos de acción; explicarle qué podrían escoger, y por qué… Cuando, de esta manera, el filósofo moral ha situado una conducta en su contexto moral […] entonces ha realizado su labor de consejero filosófico. Su tarea no es predicar, exhortar, alabar o condenar, sino iluminar: de esta manera puede ayudar; pero entonces toca a cada individuo o grupo, a la luz (de la que nunca puede haber bastante) de lo que creen y de lo que buscan, decidir por sí mismos. El filósofo no puede hacer más que aclarar, lo más que pueda, lo que está en juego. Pero al hacerlo es ya hacer mucho (citado en Magee 1993: 36).

      Así, a pesar de que en el siglo XX se acentuó la separación entre ética y moral, hoy la tendencia es a crear puentes de comunicación. Dicho en términos sociales, los filósofos de la moral son exigidos a participar en el debate moral contemporáneo, para que —con sus instrumentos teóricos— puedan aportar en los diferentes debates actuales.

      1.3 A modo de conclusión

      Como una síntesis podemos decir que tres grandes acontecimientos marcaron rumbos distintos en la historia del significado de la palabra ética. El primero es el olvido del êthos como morada, centrándose en el éthos como hábito o costumbre. Este descuido de la morada (interior, social y natural) para centrarse en los actos humanos condicionó la aparición de nuevos caminos de olvidos. Hoy, rescatar la dimensión de la morada se hace necesario para responder los reclamos ecológicos.

      El segundo acontecimiento es haber convertido la ética como sabiduría de vida (Sócrates) en una reflexión sobre la moral, llegando al punto de proclamar una neutralidad axiológica de parte de los filósofos metaéticos. El filósofo analista toma distancia del mundo moral para encerrarse en el fino análisis del lenguaje moral. En este punto, las nuevas generaciones de filósofos analíticos han visto los límites de esta actitud, especialmente en un mundo que reclama la voz de sus diferentes sectores intelectuales para enfrentar la complejidad de problemas que tenemos.

      El tercer acontecimiento consiste en que la ética perdió su sustento en la política (como en Aristóteles) y en la religión (como en el cristianismo medieval), buscando desde entonces una justificación a su estatus autónomo.14 Pero ahora hay otro riesgo. Debido al valor social que tienen la ciencia y la tecnología, surgen voces que quieren reducir el discurso ético a un discurso científico o a un procedimiento tecnológico, para quienes se trata de convertir la ética en una tecnociencia más. Aunque lo razonable es pensar que en nuestro tiempo la ética no puede desconocer el conocimiento científico (como tampoco la dimensión política y religiosa) por lo que debe establecer una sana relación con la tecnociencia, pero no una reducción de la ética a ella. No se trata del simple hecho de que los filósofos pierdan uno de sus últimos bastiones que justifican su existencia. Es algo más importante que eso. Se trata de afirmar la libertad humana en contra de poderes que quieren hacer del hombre un simple objeto manipulable. Por eso, la defensa de la ética siempre implicará una mirada crítica frente a cualquier poder económico, político, religioso y tecnocientífico que pretenda eliminar esa libertad de encontrarnos con otros y construir un mundo común.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAZABkAAD/7AARRHVja3kAAQAEAAAAPAAA/+4AJkFkb2JlAGTAAAAAAQMA FQQDBgoNAAGTDgAB+QAAA7M/AAb3ov/bAIQABgQEBAUEBgUFBgkGBQYJCwgGBggLDAoKCwoKDBAM DAwMDAwQDA4PEA8ODBMTFBQTExwbGxscHx8fHx8fHx8fHwEHBwcNDA0YEBAYGhURFRofHx8fHx8f Hx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8fHx8f/8IAEQgLuAdTAwERAAIR AQMRAf/EAQYAAQEBAQEBAQEAAAAAAAAAAAABAgMEBQYHAQEBAQEBAQEAAAAAAAAAAAAAAQIDBAUG EAABAwIFAQUJAAICAAUFAQABAAIDEQQQITESBSAwQFBgE3BBIjIzFDQVBiM1QiSAkKBDFrDA4CVF 0BEAAQMBBAYFCAkDAwUAAgEFAQARAiEQMRIDIEFRYXEiMIGxMhNAYJGhwUJyM1Bw0VJigrIjBPDh c5KiFPHCQ1NjsNKAwODyRAUSAAEDAwQDAAAAAAAAAAAAACFw4BEAQKAwgJABwNAxEwEAAgICAQMD AwQDAQACAgMBABEhMRBBUSBhcTCBkUChsVDwwdFg4fFwgJCwoMDQ4P/aAAwDAQACEQMRAAAB/o3T mAAAAAIUAEAKQFAICgAAgBQAQAAFAIAAACkABQAAQAoBAUgAAAKQAAAFAICkKCAFAIUEBQQAFBAA CggKAQAAFAIAAUgAKQFBAUAgBSFIAACggKQApCggAAKCFABCgAEAAAABQACFAIAAUEAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABCgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAhQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAACFAAAAAAAAAAKQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Скачать книгу