Los alcances del Derecho Internacional. Enrique P. Haba

Los alcances del Derecho Internacional - Enrique P. Haba


Скачать книгу

      

      Publicación

      editada

      en el Perú

      por Palestra Editores

      Cultura Chimú (entre los años 1000 y 1460 d.C.)

      LOS ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL

      Sus rangos normativos, su eficacia y su ineficacia

      (Condiciones básicas para el examen realista de esa problemática)

      LOS ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL

      Sus rangos normativos, su eficacia y su ineficacia

      (Condiciones básicas para el examen realista de esa problemática)

      Enrique P. Haba

      Primera edición Digital, agosto 2021

      © 2021: Enrique P. Haba

      © 2021: Palestra Editores S.A.C.

      Plaza de la Bandera 125 - Lima 21 - Perú

      Telf. (+511) 6378902 - 6378903

      [email protected] / www.palestraeditores.com

      Diagramación y Digitalización:

      Gabriela Zabarburú Gamarra

      Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2021-05993

      ISBN Digital: 978-612-325-192-5

      Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

      CONTENIDO

       0. Planteamiento introductorio

       Sección [A]

       PLANO I: PUNTO DE VISTA LÓGICO-FORMAL

       (Logicismo)

       1. La posición de Kelsen

       2. El error básico de Kelsen

       3. 1a Conclusión: La lógica formal no resuelve la alternativa básica

       Sección [B]

       PLANO 2: PUNTO DE VISTA JURÍDICO-POSITIVO

       (Juridicidad)

       4. Formulación de ese criterio. Las hipótesis posibles

       5. Situación (a): ¿Qué pasa si ambos Derechos proporcionan su respuesta propia, inconciliables entre sí?

       6. Situación (b): ¿Qué pasa si solo uno de los Derechos da respuesta?

       7. 2a Conclusión: La solución proviene de más allá de los textos de derecho positivo

       Sección [C]

       PLANO 3: PUNTO DE VISTA BASADO EN HECHOS

       (Facticidad)

       8. Cómo se cumplen las normas jurídicas

       9. La jurisprudencia

       10. Tesis de la supremacía del Derecho Internacional

       11. Réplica

       12. Situación panorámica real

       13. 3a Conclusión: De hecho, en algunos aspectos predomina el Derecho Internacional y en otros predominan tales o cuales ordenamientos de Derecho interno

       Sección [D]

       PLANO 4: PUNTOS DE VISTA VALORATIVOS

       (Estimativa jurídica)

       14. La norma jurídica vista como «es» y vista como «debe»

       15. Lo específico de la perspectiva primordialmente estimativa

       16. Justicia, conveniencia/utilidad

       17. Iusnaturalismo (iusesencialismo) técnico-esteticista: [a] presentación de esta tesis

       18. Iusnaturalismo (iusesencialismo) técnico-esteticista: [b] análisis crítico de tal posición

       19. 4a Conclusión: Todas las nociones de justicia o de conveniencia/utilidad o cierto esteticismo normativista, relacionados con la problemática jurídica, no constituyen sino unos ideales, los cuales pueden o no ser recogidos —y ser cumplidos o no cumplidos— en ordenamientos de derecho positivo

       20. Apendice: Textos de Kelsen

       Sección [E]

       DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

       21. Planteamiento general

       22. Jerarquía del Derecho Internacional Privado: Condiciones generales; enfoque de tipo vago-estimativo

       Sección [F]

       NATURALEZA JURÍDICA (SEMÁNTICA) Y ALCANCES PRÁCTICOS (LINGUOPRAGMÁTICA) DE LAS «OBLIGACIONES» ESTABLECIDAS POR EL DERECHO INTERNACIONAL

       23. ¿Qué significa «obligación» jurídica internacional?

       24. Indeterminaciones en el plano semántico-intensional

       25. Desfases entre Derecho Internacional como semántica y Derecho Internacional como pragmática discursiva (incluyendo la cuestión de la


Скачать книгу