Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad. Nelly Patricia Bautista Cárdenas

Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad - Nelly Patricia Bautista Cárdenas


Скачать книгу
Posteriormente, 50 mujeres aceptaron hacer parte de la investigación. Con ellas se realizó un acercamiento que permitió ampliar datos de historias de vida, creencias, significados y roles de cuidadoras. Una indagación similar se realizó con nueve docentes de preescolar de la Asociación Sol’Enfance.

      El grupo de investigación lo integraron dos psicólogas. Una en representación de la Universidad Cooperativa de Colombia y otra a nombre de la Asociación Sol´Enfance. También se contó con el aporte de cuatro estudiantes, en calidad de auxiliares de investigación, del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá.

      Figura 10. Matriz de análisis de la formación ciudadana en primera infancia.

      Fuente: elaboración propia.

      Contexto situacional - Asociación Sol´Enfance

      El estudio se realizó en la Asociación Sol´Enfance, para la niñez desplazada y vulnerable, ubicada en el barrio Britalia de la localidad de Suba (Carrera 49 No. 163 B-17); y que atiende 180 niños en edades de 2 a 5 años. Esta Asociación se fundó el 2 de agosto de 2001 con el objeto de suplir las necesidades de la población infantil vulnerable del sector, proveniente de familias desplazadas, grupos al margen de la ley, recicladores, vendedores ambulantes, madres cabeza de familia, empleadas domésticas con horario completo o por días, madres adolescentes. Todos ellos con dificultades económicas y bajo nivel de formación académica. En síntesis, el servicio está enfocado en la atención de los niños y niñas del sector de Suba, de estratos socioeconómicos vulnerables, y da prioridad a los desplazados.

      Durante el período de la investigación, la Asociación se sostenía gracias al convenio con el icbf y algunas ayudas económicas que aportan personas en Francia (ver anexo 1).

      Para conseguir los objetivos del presente estudio, se tuvieron en cuenta diversos ámbitos sistémicos en los que se desenvuelven las madres en condiciones de vulnerabilidad:

       Ámbito histórico: se refiere a la historia del país unida a la historia personal de los sujetos de investigación y su influencia en los niveles de pobreza y desigualdad social, así como también en el moldeamiento de las características psicológicas.

       Ámbito normativo: se tiene en cuenta la efectividad de los programas gubernamentales para llegar a la población vulnerable.

       Ámbito institucional: en este aspecto se revisa la confiabilidad y el acceso a las instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, por parte de la población objeto de la presente investigación.

       Ámbito cultural: se refiere a la adaptación del individuo a los diferentes contextos culturales que rodean su desarrollo, pues este aprende de ese medio cultural lo que le es proporcionado a lo largo de los años, como la marginación social, las creencias, las actitudes y las conductas.

       Ámbito social: se refiere a aquellos aspectos que afectan directamente el desarrollo de la persona como el bienestar, la calidad de vida, el trabajo, el empleo, la pobreza, la educación, las relaciones interpersonales y los conflictos sociales.

       Ámbito familiar: hace alusión al contexto primario en el que se desenvuelve la persona, y se manifiestan sus comportamientos más espontáneos. En este también se replican pautas de crianza y cultura familiar con las nuevas generaciones.

       Ámbito psicológico: este nivel se fundamenta en el temperamento del sujeto moldeado por las influencias externas, por lo que tiene relación directa con las demás dimensiones en un espacio en el que se unifican los diferentes aspectos de la vida de la persona.

      1 El análisis de datos se realizó de forma simultánea a medida que se iban recolectando con la implementación de las técnicas utilizadas.

      Capítulo III

       Resultados

      Results

      La familia como cimiento de los valores ciudadanos

      A continuación, se sintetizan los resultados de las visitas domiciliarias, observaciones y entrevistas que se realizaron, con el fin de recopilar datos de campo que permitieron contrastar la realidad con los programas gubernamentales.

      Características sociodemográficas de las familias y los determinantes psicosociales

      Como resultado de las visitas domiciliarias se pudo establecer el perfil sociodemográfico de las familias usuarias de la Asociación Sol´Enfance. Se hace un resumen de la contextualización sociodemográfica de 213 familias que solicitaron el servicio a la Asociación Sol´Enfance para sus hijos entre los 2 y 5 años en el 2015.

      Composición familiar

      De las 213 familias de los niños y niñas inscritos en el programa de atención de la asociación Sol´Enfance: 81 están conformadas por la madre y los hijos, en la que algunos de ellos tienen su vínculo por línea materna ya que son hijos de padres diferentes. En muchas de las familias se observó la ausencia de la figura paterna. Las visitas domiciliarias mostraron que las madres son muy jóvenes; comienzan a serlo desde los 15 años en adelante. En 32 casos los niños están bajo la custodia de sus abuelos. Según los datos recogidos en las visitas domiciliarias, el promedio es de cuatro personas por hogar: madres, padres, hijos y familia extensa.

      Figura 11. Composición familiar. Nota: abuelos a cargo = 32; padres cabeza de familia = 3; madres cabeza de familia = 81; familias recompuestas = 62; familias nucleares = 35.

      Fuente: elaboración propia.

      Las cuidadoras de los niños y niñas deben ausentarse de sus lugares de trabajo, con el objeto de buscar un servicio seguro para cuidar a sus hijos más pequeños, de 0 a 5 años. A su vez, los escolares tienen su jornada de estudio más corta que la jornada laboral de sus madres o cuidadoras, por lo que se evidencia la necesidad de un lugar que acoja a los niños y niñas de edad escolar, para que tomen sus alimentos y sean acompañados en la realización de sus labores escolares.

      Se observa, como característica de algunas de estas familias, el continuo cambio de lugar de vivienda, trabajo y, muchas veces, de las personas con quienes conviven. Esta inestabilidad conlleva que los niños y niñas cambien de lugar de residencia con frecuencia, lo que afecta su permanencia en el programa de protección infantil o en los centros educativos.

      Condiciones de vivienda y entorno

      La mayoría de las familias viven en casas destinadas al inquilinato, en las que se utiliza una o dos habitaciones para cada familia y muchas veces se deben compartir los servicios de cocina, baño y lavadero de ropas. Debido a la convivencia de varias familias con estilos de vida diferentes, se presentan continuamente conflictos entre vecinos que ponen en riesgo la seguridad de las personas, en especial la de las más vulnerables, como los niños y las niñas.

      El entorno de las viviendas también evidencia problemas en cuanto al mantenimiento de calles, basuras sobre andenes, personas que exhiben comportamientos inadecuados —como deambular en estado alterado de conciencia— y establecimientos comerciales que venden licor.

      Condiciones sanitarias

      En varias viviendas se observan condiciones sanitarias precarias, algunas con desorden y desaseo, pero lo que más se encuentra es hacinamiento y se trata de optimizar el poco espacio con muebles o cajas que contienen el vestuario y los menajes de las personas de la casa. Es evidente la ausencia de privacidad de los miembros del grupo familiar. Los niños y niñas se ven afectados por las carencias de espacio para desarrollar sus actividades y juegos; este hacinamiento no


Скачать книгу