Formación de la ciudadanía en primera infancia en entornos de vulnerabilidad. Nelly Patricia Bautista Cárdenas
concepto clásico del individuo como hoja en blanco o tabla rasa.
La teoría de las representaciones sociales permite argumentar con base en las vivencias específicas, el debate del conocimiento y las prácticas sociales, a la vez que la dificultad de explicar los comportamientos de los seres humanos y las relaciones entre los discursos consensuados y los conocimientos construidos a partir de experiencias compartidas. De ahí, que esta teoría se presenta como un paradigma de interpretación ante la conducta grupal frente a un objeto categórico y susceptible de ser utilizado en los procesos de formación ciudadana en primera infancia.
El debate se centra, por un lado, en la problemática de la interpretación del conocimiento social y, por otro, en la limitación para explicar de forma concluyente la conducta humana dentro de la relación que surge entre lo compartido y lo consensual, aspectos que establecen un ámbito de discusión imprescindible en la psicología social y comunitaria y en todas las áreas del conocimiento que se preocupan por comprender los procesos sociales y la adquisición de habilidades que forman parte de la interacción social.
El contexto de la formación en valores ciudadanos para la primera infancia nos lleva a considerar el capital afectivo que orienta las representaciones sociales, fundamentadas en las historias de vida que han tenido las personas encargadas de educar y formar a los menores como seres con derechos, deberes y compromisos. Estas representaciones sociales se consolidan en imágenes positivas o negativas de la sociedad y del Estado, elaboradas en contextos reales, por lo que adquieren significado distinto a partir de los grupos sociales en los que se construyen. De ahí que este enfoque provea elementos básicos para el análisis de la construcción de ciudadanía en la primera infancia no solo en la población vulnerable, sino también otros contextos más favorecidos, pero igualmente rotulados con creencias y pautas culturales.
Figura 7. Representaciones sociales.
Fuente: elaboración propia.
Capítulo II
Marco metodológico
Methodological Framework
Método, técnicas y herramientas
Se realizó una investigación de carácter cualitativo, descriptivo y reflexivo. Esto con el propósito de determinar la utilidad de las representaciones sociales como orientación hermenéutica de orden psicosocial, en relación con las argumentaciones políticas y acciones sociales dentro del proceso de construcción de ciudadanía en la primera infancia. Las representaciones sociales son comprendidas como construcciones colectivas que surgen como resultados del contexto social primario, institucional, histórico y relacional de los individuos. En este sentido, el presente estudio se sustentó en premisas histórico–hermenéuticas analizadas desde la teoría ecológica del desarrollo humano, que sostiene que
el ambiente ecológico se concibe como un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente, como las muñecas rusas (…) los ambientes no se distinguen con referencia a variables lineales, sino que se analizan en términos de sistemas. (Bronfenbrenner, 1987, pp. 23-24).
Figura 8. Método ecológico de Bronfenbrenner.
Fuente: elaboración propia.
Para lograr el acercamiento a los diferentes sistemas que afectan a los entes educadores, así como a los mismos niños y niñas, se utilizaron diferentes técnicas de abordaje y análisis, que permitieron reconocer las representaciones sociales sobre la ciudadanía en primera infancia y la comparación con los discursos oficiales sobre el tema.
Los actores de la educación y formación en la población objeto de estudio fueron las familias y las docentes. En el caso de las familias, quedaron representadas por un grupo de madres, al ser ellas las más presentes en los procesos de crianza y formación de sus hijos.
En primer lugar, se realizaron visitas domiciliarias para establecer el perfil sociodemográfico de las familias. Luego se trabajó con las madres —que en su mayoría presentan condiciones de vulnerabilidad y desplazamiento—, por medio de historias de vida para conocer sus experiencias y cómo éstas han repercutido en representaciones sociales sobre competencias ciudadanas, para ver su trascendencia en la crianza de sus hijos. Las historias de vida de las madres permitieron encontrar la relación entre los diferentes sistemas que han afectado la construcción de representaciones sociales —desde aspectos históricos del país y de la vida personal; la relación que han tenido con la comunidad y las instituciones del Estado; sus interacciones con amigos y familiares; hasta llegar a comprender las características individuales— que, sumadas a los otros factores, desembocan en un forma de actuar ante los individuos en formación.
Para la construcción de historias de vida de familias se realizaron cinco entrevistas individuales a cada participante, durante un año, que permitieron conocer diferentes aspectos de los sistemas en que se encuentran las familias de la investigación con respecto a la afectación del conflicto armado y la desigualdad social, las pautas familiares de relación, las creencias y las interacciones que tienen con las instituciones (ver anexo 3).
También se realizaron entrevistas individuales y grupales con las docentes para reconocer su concepto y compromiso con la formación en ciudadanía en los niños de la Asociación Sol´Enfance. Las reuniones grupales se programaron cada mes, mientras que las entrevistas individuales fueron realizadas cada 15 días, para un total de cuatro encuentros con cada profesor. En estos encuentros se dilucidaron aspectos generales de sus historias de vida que fundamentaron su percepción actual de responsabilidad frente al Estado, al entorno social y natural y ante las nuevas generaciones.
Para confrontar las metas propuestas por las docentes con el manejo de las situaciones cotidianas que se presentan en el aula, se utilizaron técnicas de observación de las rutinas de las profesoras del cdi Sol´Enfance enfocadas al desarrollo de las sesiones pedagógicas, así como al manejo del estrés al tener a cargo grupos de 20 niños en edades de 2 a 5 años, que requieren atención inmediata en las diferentes situaciones, para luego confrontar esta actividad con la planeación de trabajo presentada. Esto se hizo por contraste de las acciones desarrolladas con la formación ciudadana descrita en la planeación pedagógica.
Estos resultados parciales, de la población activa en la formación ciudadana de niños y niñas, conllevaron a la comparación de los objetivos definidos por las entidades gubernamentales con respecto a la construcción de ciudadanía con las indicaciones de los representantes del icbf que desempeñan el rol de auditores y guías. Para ello, se realizó un análisis documental de los programas del Ministerio de Protección —“Centro de Desarrollo Infantil (cdi)”—, y del Ministerio de Educación —“Formación en competencias ciudadanas desde el inicio del ciclo vital”—, para comparar su aplicación en contextos reales. Así mismo, se revisaron las indicaciones impartidas por los auditores del icbf al cdi para ver en qué medida se prioriza la formación ciudadana en los niños y niñas de 2 a 5 años, usuarios del servicio. Esto a través de una comparación entre estas indicaciones y los objetivos del programa.
Para la recolección de información se utilizaron las técnicas de revisión de documentos normativos, los cuales se registran en formatos pertinentes para cada uno de estos instrumentos, visitas domiciliarias y observación. También se revisan los documentos de diagnóstico y guías de trabajo del cdi Asociación Sol´Enfance.
Figura 9. Técnicas de investigación utilizadas.
Fuente: elaboración propia.
Delimitación de la población y de la muestra
La presente investigación se realizó, en primer lugar, con las 213 familias inscritas en el