Resistencias noviolentas en América Latina. Esperanza Hernández Delgado

Resistencias noviolentas en América Latina - Esperanza Hernández Delgado


Скачать книгу
hallazgos valiosos que contribuyen a comprender y caracterizar mejor esta resistencia, sus modalidades, métodos y alcances. Destacan, por ejemplo, el carácter perfectible de las experiencias de resistencia civil, dado que en algunos momentos estas cuentan con condiciones que permiten lograr mayores alcances de los previstos, o, en algunos otros casos, solo avanzan respecto a cumplir metas parciales. Señalan también que todos los casos analizados evidencian resistencias noviolentas pragmáticas, asociadas en su origen y desarrollo con necesidades, oportunidades y conveniencias, más que con principios religiosos o éticos. En particular, quienes lideraron y dinamizaron estas experiencias no habían recibido una formación previa sobre los significados, modalidades y métodos de esta resistencia. Registran algunas experiencias que transitaron hacia una resistencia noviolenta, aunque previamente ha-bían ejercido una oposición con recurso a la violencia. Cabe destacar que todos los casos combinaron métodos propios de la resistencia civil con otros del ámbito jurídico y de resolución pacífica de conflictos, logrando así mayores alcances. Las experiencias recogidas enseñan que es necesario contar con un conjunto de condiciones y estrategias adecuadas para avanzar con éxito frente a las metas propuestas. Otro hallazgo significativo es que la resistencia civil reduce las asimetrías de poder entre los resistentes y sus adversarios, facilitando así la transformación pacífica de los conflictos. Esperamos que este libro contribuya a las reflexiones de la comunidad académica, de los investigadores que buscan en la paz su campo de acción, de quienes construyen y trabajan en paz, y especialmente de las personas que ejercen estas resistencias noviolentas. De igual manera, será de mucha utilidad para los organismos intergubernamentales y las ONG interesadas en apoyar esta modalidad de resistencia, así como para los representantes de los gobiernos a fin de que puedan comprender estas experiencias y aprovechar la oportunidad que ellas brindan para resolver pacíficamente diversos conflictos.

      Por todas estas razones, nos es grato presentar el libro Resistencias noviolentas en América Latina. Experiencias en Brasil, Colombia y México.

      Deseamos que su lectura sea provechosa.

      Hermano Alberto Prada Sanmiguel

      Rector

      Universidad de La Salle

      PhD. Juan Ponce Jarrín

      Director

      FLACSO Ecuador

      ¿Cómo defienden sus derechos en contextos de conflicto las ciudadanas y los ciudadanos con poder y recursos limitados? Este libro reúne estudios de caso escritos por un grupo de académicas y académicos internacionales que ayudarán a responder esta pregunta. En los capítulos se documentan diversas formas de resistencia contemporánea que se desarrollan en América Latina. Por haber interactuado durante años con algunas de las autoras, para mí es un placer y un honor presentarlo y enfatizar sus contribuciones. Estas incluyen nuevas teorías sobre estrategias de resistencia. Presentan un trabajo de campo original y conclusiones transversales en cada una de las experiencias, e identifican nuevos rompecabezas para futuras investigaciones.

      Los diferentes capítulos teorizan sobre distintas relaciones de causa y efecto junto con ejemplos y puntos de vista empíricos. Aunque científicos sociales y activistas han analizado los movimientos sociales y de resistencia durante décadas, en la actualidad constatamos la existencia de nuevos conflictos sociales en América Latina: protestas contra megaproyectos como represas y acueductos en México; resistencias a injustos golpes “institucionales” en Brasil o estrategias para sobrevivir a los peligros de la guerra en Colombia. Al estudiar estos casos, las investigadoras y los investigadores que aportan a este libro se enfocaron en métodos noviolentos contra una variedad de actores, incluidos gobiernos, grupos armados no estatales e, incluso, empresas.

      Uno de los hallazgos importantes de este libro se presenta, por ejemplo, en el capítulo de Esperanza Hernández Delgado sobre la resistencia del pueblo indígena yaqui en Sonora, México. Ella encontró que luego de episodios previos de lucha armada, algunos miembros de la comunidad guardaron armas. Después, en su ejercicio de resistencia civil, estas funcionaron como una señal de advertencia para los interlocutores o adversarios, en este caso el gobierno mexicano. El potencial armado en realidad respalda su estrategia noviolenta como signo de “poder y autoridad”. A su vez supone, implícitamente, el poder de causar daño si las negociaciones fracasan, mejorando la posición de negociación noviolenta.

      El trabajo de campo, original e intrépido, que se realizó para escribir este volumen es invaluable. Investigadoras e investigadores fueron a algunos de los lugares más conflictivos de América Latina para tejer estas historias de resistencia ciudadana. Visitaron áreas de intensos problemas ambientales y comunidades disputadas por varios actores armados que las han devastado en su guerra. Como producto de esta investigación de campo, los capítulos contienen extensas citas tomadas de las entrevistas realizadas. Estos relatos nos ofrecen distintas perspectivas sobre la movilización social y nos permiten escuchar tanto las narrativas como la cadencia de las voces de un variado grupo de activistas.

      Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly escribieron en la conclusión un consejo clave: moderar nuestras expectativas sobre el potencial de la resistencia, sin renunciar a nuestro optimismo. Las autoras nos advierten que las experiencias estudiadas no son “perfectas”, sin que esto signifique desconocer los éxitos que alcanzan o que deban abandonarse por las metas plenas que no logran. Las experiencias objeto de estudio no tienen objetivos “maximalistas”, como derrocar a un dictador. Lograron resultados intermedios, que permitieron la protección contra la violencia, o victorias legales contra megaproyectos, aunque esto no necesariamente garantizó el cumplimiento de las sentencias. Si bien los diferentes movimientos no han alcanzado sus objetivos finales, obtener victorias parciales les ofreció esperanza para seguir adelante. En esta obra se recogen las lecciones de algunos casos de resistencia ampliamente conocidos y de otros menos visibles. Sin duda, todas estas experiencias servirán como modelos útiles para quienes enfrentan desafíos similares.

      El carácter comparativo del libro apunta hacia una pregunta adicional: cómo y cuándo las lecciones de un tipo de resistencia pueden traducirse y ser útiles para otras resistencias en otros contextos, en otros países, frente a otras áreas temáticas, o que den cuenta de conflictos con otros actores. Precisamente, la contribución principal del libro es que nos inspira a seguir indagando sobre estas similitudes y divergencias. De tal manera, aportará a una comprensión aún más amplia de cómo movilizarse para proteger los derechos en el siglo XXI.

      Oliver Kaplan

      Josef Korbel School of International Studies

      Universidad de Denver

      Autor de Resisting War: How Communities Protect Themselves

      En cuanto a las experiencias de México, Esperanza Hernández Delgado agradece a la Universidad de La Salle por su compromiso con la paz y por financiar su investigación, también a la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia (VRIT), a la Facultad de Ciencias de la Educación y al Doctorado en Educación y Sociedad, todas instituciones que le apoyaron. En Sonora, agradece al académico Jesús Armando Haro y a Ramón Martínez-Coria por su acompañamiento durante el trabajo de campo; su ayuda representó el puente para contactar a los pueblos indígenas yaqui y warijío. Jesús Haro ha desarrollado, durante casi toda su vida, una valiosa labor académica y de acompañamiento al pueblo warijío. Igualmente lo ha hecho Ramón Martínez-Coria con indígenas en Chiapas, Sonora, y otros estados de México. Valientemente, ellos dos han persistido en su labor a pesar de ser amenazados y haber tenido que salir del país para protegerse. Un agradecimiento especial a los yaquis y warijíos, a sus autoridades, líderes, lideresas y a todas las personas que viven en sus comunidades por recibirla, autorizar la investigación y compartir aspectos de sus culturas y su resistencia indígena. También está agradecida con académicos y académicas en Hermosillo por compartir sus aprendizajes, reflexiones e investigaciones sobre estos pueblos indígenas. Muy especiales gracias a la profesora Bettina Mijares,


Скачать книгу