Teoría del conocimiento. Juan Fernando Sellés Dauder

Teoría del conocimiento - Juan Fernando Sellés Dauder


Скачать книгу
y el subjetivismo.

      Como el conocer no se equivoca, desde él también cabe dar cuenta del mayor o menor acierto que ofrecen las propuestas de las principales corrientes de filosofía que han hecho escuela en el modo de describir el conocer humano: realismo, nominalismo e idealismo, las cuales han sido seguidas, de un modo u otro, por muchas otras filosofías.

      Asimismo, se intentará discernir los distintos niveles noéticos que usan las diversas ciencias, tanto experimentales como humanas y filosóficas. Todas ellas son jerárquicamente distintas y –como se verá– siguen a diversos niveles cognoscitivos naturales al hombre.

      • Esquema de los diversos niveles del conocer humano.

      Los grados del conocer humano que se van a estudiar en los temas siguientes se pueden esquematizar en el siguiente cuadro:

Conocimiento personalIntelecto agente
Hábitos innatos (al conocer personal)Hábito de sabiduríaHábito de los primeros principiosHábito de sindéresis
Conocimiento racionalorazónTeóricaPrácticaFormal
HábitosActosHábitosActosHábitosActos
Axiomas lógicosCienciaConceptualRazonarJuzgarConcebirPrudenciaSensatez o sínesisSaber deliberar o eubulíaImperio, precepto o mandatoJuicio prácticoDeliberarHábitos generalizantesActos generalizantes
Hábito abstractivo
Acto de abstraer
conocimiento sensibleoSentidosInternosSuperioresCogitativaMemoriaImaginación
InferiorSensorio común
externosSuperioresVistaOídoOlfato
InferioresGustoTacto

      Ejercicio 1. Vocabulario

      Identifica el significado de las siguientes palabras y expresiones usadas:

      • niveles noéticos

      • conocimiento sensible

      • conocimiento racional

      • conocimiento intelectual

      • conocimiento personal

      • naturaleza corpórea

      • esencia humana

      • hábito

      • tabula rasa

      • jerarquía del conocimiento

      • nominalismo

      • idealismo

      Ejercicio 2. Guía de estudio

      Contesta a las siguientes preguntas:

      1. ¿En cuántos grupos se puede distinguir el conocer humano?, ¿por qué?

      2. ¿Tales niveles son jerárquicamente distintos?, ¿por qué?

      3. ¿Qué añade el conocimiento intelectual al racional?, ¿qué el personal?

      4. ¿Se puede dar cuenta del error?

      5. ¿Cuáles son los 3 principales errores defendidos respecto del conocer humano?

      6. En atención al modo de abordar el conocer humano, se pueden distinguir 3 corrientes de filosofía que surcan todos los siglos del pensamiento occidental. ¿Cuáles son? ¿Las puedes describir someramente?

      Ejercicio 3. Comentario de textos

      Lee los siguientes textos y haz un comentario personal utilizando los contenidos aprendidos:

      “Lo supremo en nuestro conocimiento no es la ratio sino el intellectus, que es origen de la ratio”.

      Tomás de Aquino, S. C. Gentes, 1. I, cap. 57, n. 8

      “En la naturaleza humana..., conviene que exista un conocimiento de la verdad sin inquisición..., y conviene que este conocimiento sea el principio de todo el conocimiento posterior... Por lo cual, conviene que este conocimiento sea inherente al hombre por naturaleza, ya que este conocimiento es, sin duda, como la semilla de todo otro conocimiento posterior... Y conviene que este conocimiento sea habitual, de modo que pueda ser usado fácilmente cuando sea necesario”.

      Tomás de Aquino, De Ver., q. 16, a. 1, co

      “La inclusión del sujeto cognoscente en la teoría del conocimiento humano es perturbadora. La razón de ello es fundamentalmente la siguiente: al sujeto humano se le hace intervenir como factor constituyente. Ahora bien, la tesis según la cual la subjetividad es constitutiva del conocer humano es rotundamente falsa y acarrea un grave inconveniente para establecer la noción de operación. El conocimiento es operativo, y eso quiere decir que tiene un carácter suficiente en cuanto que se ejerce. Si al sujeto lo consideramos como constitutivo del conocer, el carácter operativo del conocer se pierde. De manera que la consideración del sujeto es perjudicial, y no solo un estorbo. En una teoría del conocimiento como teoría de operaciones cognoscitivas y de hábitos, no ayuda, sino todo lo contrario, una consideración del sujeto. Así ha ocurrido en todos los casos en que se ha intentado. Hay que decir que el sujeto y el conocimiento como acto no están implicados el uno en el otro”.

      Polo, L., Curso de teoría del conocimiento, I, Pamplona, EUNSA, 1984, 20

      TEMA 2.–El conocimiento sensible

      El conocimiento sensible humano comprende el nivel inferior, los sentidos externos, y el superior, formado por los sentidos internos. Conviene esclarecer algunas cuestiones. En primer lugar, distinguir el ‘objeto’ conocido sensiblemente, y el ‘acto’ de conocerlo o sentirlo. En segundo lugar, cuáles son los componentes necesarios de la sensación y saber cuáles de entre ellos son orgánicos y cuáles no. En tercer lugar, qué se entiende por ‘sensible’ y cuántos son sus tipos.

      1. Nociones preliminares

      Los conceptos iniciales a esclarecer en este tema son de tres tipos: por una parte las de objeto sentido y acto de sentir; por otra los componentes necesarios de la sensación; en tercer lugar, las clases de objetos sentidos a los que también se les denomina ‘sensibles’.

      1.1. Objeto sentido y acto de sentir

      Los sentidos o facultades sensibles son muchos: oído, vista, imaginación, etc. Se distinguen entre sí por varias cosas: órganos, actos, objetos, etc. En efecto, no solo se distinguen por los diferentes órganos: oídos, ojos, cerebro, etc., sino también por los distintos actos de cada uno de ellos (oír, ver, imaginar, etc.), y asimismo, por los objetos sentidos por cada sentido (sonidos, colores, imágenes, etc.).

      Los objetos sentidos no son las realidades externas (árboles, casas, etc.), sino lo que conocemos de la realidad externa por los sentidos (sonidos, colores, etc.), que no es la realidad física entera, sino un aspecto o accidente de ella. Al objeto (lo sentido) se le denomina sensible.

      La realidad material afecta, inmuta, al órgano del sentido. Pero el objeto sentido no es la realidad física tal cual, sino una forma conocida que remite en parte, aspectualmente, a ella (ej. lo visto no es la ‘materia’ de la casa, sino sus ‘formas’ coloreadas).

      Por ejemplo, lo que está en el acto de ver –no en el ojo– no es el cemento de la casa, las piedras, maderas, hierros, etc., sino el colorido que la vista percibe de esas realidades.

      El objeto sentido no es, propiamente, aquello que se siente, sino aquello por lo que se siente. Lo que se siente es la realidad. Aquello por lo que se siente es una ‘forma inmaterial’ que remite a un aspecto de dicha realidad. Ese ‘por’ indica que el objeto sentido es intencional respecto de lo real. ‘Intencional’, de ‘in’ y ‘tendere’, tender hacia, quiere decir que es puramente remitente a la realidad física. El objeto sentido es una ‘forma’ desligada de la materia; una forma que se agota siendo referente a la realidad física. No tiene, pues, naturaleza física, sino intencional. El objeto es objeto al sentirlo, no antes ni después. En cambio, la realidad material es física, antes, durante y después de sentirla, e incluso al margen de sentirla.

      Por eso hay que distinguir entre la inmutación del órgano (ej. las radiaciones que afectan al ojo) y


Скачать книгу