La religión en la esfera pública. Javier Orlando Aguirre
Las normas se demandan por considerarse violatorias del derecho a la igualdad, entre otros. En esta sentencia, la Corte declara exequibles las normas acusadas, y exhorta al Congreso de la República para que antes del 20 de junio de 2013 legisle sobre los derechos de las parejas del mismo sexo2.
La selección de las decisiones judiciales mencionadas –que constituyeron valiosos ejemplos para entender cómo puede funcionar la traducción de argumentos religiosos a un lenguaje secular en el ámbito institucional de un proceso judicial-constitucional– se justificó en dos razones. Por un lado, porque en estas decisiones se busca resolver la colisión entre diversos valores propios del Estado democrático que generan posiciones encontradas. Y, por otro, debido a que en el debate constitucional se tienen en cuenta argumentos de la esfera de los valores religiosos promovidos por los creyentes.
En relación con los antecedentes teóricos de investigaciones similares, en torno a la concepción de Habermas sobre el papel de la religión en la esfera pública se tuvieron en cuenta varias fuentes. Una de ellas es El discurso religioso de la modernidad. Habermas y la religión (1998), del investigador español José M. Mardones. Este libro constituye el primer estudio sistemático del tema de la religión en la obra de Habermas. Sin embargo, dada su fecha de realización, 1998, tal proyecto no tiene en cuenta las más recientes observaciones de Habermas acerca de la relación entre la religión, por una parte, y la democracia y la modernidad, por la otra. Asimismo, se estudió el libro de Juan Antonio Estrada, Por una ética sin teología. Habermas como filósofo de la religión (2007), que constituye un antecedente más cercano. No obstante, este texto no tiene en cuenta el énfasis político que subyace a los más recientes análisis de Habermas acerca de la religión. En la literatura nacional, y sobre todo en la internacional, se cuenta con una gran cantidad de artículos puntuales que analizan el “giro habermasiano” de la religión3. Sobre este tema, el profesor Iván Garzón Vallejo, de la Universidad de la Sabana, presentó su reciente investigación, titulada Las razones políticas del creyente. La admisibilidad pública de los argumentos filosóficos y religiosos en la sociedad contemporánea4. Ninguno de esos trabajos, a pesar de su valor y su interés, realizan reflexiones prácticas y aplicadas de casos concretos y verdaderos de la democracia colombiana. Consideramos que este es uno de los aportes más importantes de nuestro trabajo.
Como se señaló anteriormente, en el desarrollo de la investigación se tomó como marco teórico determinado y específico la propuesta de Habermas, con el fin de abordar las decisiones de la Corte Constitucional de Colombia en los casos señalados. Como se verá en el primer capítulo, se escogió a este autor, en gran medida, por el énfasis que asigna a la simetría y a la justicia a la hora de desarrollar su propuesta. En ese sentido, este libro presenta el resultado de una investigación filosófica aplicada, que buscó poner en relación la filosofía política de la religión de Habermas con análisis filosófico-jurídicos de casos concretos y reales. Estos casos evidencian la problemática de la religión en el ámbito público-político de la democracia colombiana, especialmente en relación con las decisiones judiciales de la Corte Constitucional.
Con la finalidad de efectuar los objetivos de la investigación, se propuso una perspectiva metodológica que puede caracterizarse como pura o dogmática. En un primer momento, se reconstruyó conceptualmente la propuesta de Habermas acerca del papel de la religión en la esfera pública, a partir de una revisión documental y del análisis de su obra. Y, en un segundo momento, se realizó el análisis de las sentencias seleccionadas de la Corte Constitucional. Para abordarlas se tomó como referente el análisis crítico del discurso. Este enfoque supone una metodología de tipo cualitativo, con el fin de establecer las representaciones del orador, el contexto político, los valores que se integran y los argumentos que se proponen para defender las tesis de los intervinientes. En el análisis de las decisiones de constitucionalidad se tuvieron en cuenta, en el marco del análisis crítico del discurso, las intervenciones ciudadanas y la tesis del demandante o demandantes, las consideraciones de la Corte y los salvamentos y aclaraciones de voto5. De esta manera, el análisis, fundado en los conceptos y en las categorías desarrolladas en el cumplimiento del primer objetivo, permitió identificar el rol de los argumentos de tipo religioso en el debate, en el marco del proceso de constitucionalidad.
Una vez que se identificaron estos argumentos y su papel en la argumentación de los participantes, se procedió a construir una pauta de análisis del discurso. Esta pauta permitió identificar, a partir de los criterios de análisis construidos, qué elementos dentro del discurso se alejaban del ideal habermasiano, referido al papel que la religión debería desempeñar en este tipo de procesos. Para este análisis comparativo se tuvieron en cuenta los conceptos y las categorías que se desarrollaron en el cumplimiento del primer objetivo.
Finalmente, los procedimientos discursivos y las premisas propuestas en las decisiones analizadas de la Corte Constitucional de Colombia que se identificaron como alejadas del ideal habermasiano permiten deducir, mediante la confrontación de estas categorías con los resultados del análisis de la teoría filosófica que se estudia, los aspectos problemáticos que contiene la propuesta habermasiana acerca del rol de la religión en la esfera pública. El análisis documental comparativo permite establecer las dificultades en las que incurre la teoría a la luz de los casos concretos analizados.
Para dar cuenta de los resultados de la investigación, se presentan tres apartados y una conclusión general. En el primer apartado se expone de forma general la fundamentación teórica, que permite abordar el problema central de investigación; es decir, la propuesta de Habermas sobre el papel de la religión en la esfera pública. Esto se ofrece como una orientación al lector acerca de lo que serán las categorías de análisis de los casos controvertidos objetos de análisis. En el segundo apartado se presentan los resultados del análisis de los tres casos propuestos: el primero, referido a la discusión alrededor de la eutanasia, permite analizar la tensión entre argumentos seculares y perspectivas secularistas; el segundo caso da cuenta del debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo a partir de las doctrinas comprehensivas religiosas, como trasfondo de la controversia desde una perspectiva filosófica; y, finalmente, el tercer caso, sobre el matrimonio igualitario, que permitió abordar la discusión acerca de la pluralidad en el contexto democrático. Una vez que se han desarrollado estos análisis, se pasa al tercer apartado. Esta sección se ocupa de las intervenciones ciudadanas desde la perspectiva de su papel en la democracia y como instrumento de participación democrática, a la luz de la distinción entre esfera pública formal e informal. Finalmente, se exponen las conclusiones generales. Ellas son producto de las reflexiones efectuadas en cada uno de los capítulos. Pero también intentan analizar las posibilidades y los límites de la traducción, elementos fundamentales en la propuesta de Habermas sobre la religión en la esfera pública, y que resulta de gran relevancia en las discusiones institucionales.
Este libro busca ofrecer una ruta de análisis que pueda ser replicada en otros casos. Además, permite enriquecer la discusión sobre la decisión judicial en contextos plurales como el colombiano, cuando se discuten cuestiones que bordean los elementos esenciales de un Estado constitucional, como la igualdad, la protección a la vida digna y la libertad. También pretende contribuir al desarrollo de un debate reflexivo y crítico sobre el papel de la religión en la democracia colombiana.
El texto constituye un resultado del proyecto de investigación titulado “Análisis de la propuesta de Jürgen Habermas acerca del rol de la religión en la esfera pública. Tres casos de la jurisprudencia de la corte constitucional de Colombia”. Este proyecto fue adelantado por el grupo de investigación Politeia de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, el investigador principal fue el profesor Javier Orlando Aguirre Román. Participó como auxiliar de investigación el profesional Paul Cáceres Rojas. El proyecto fue financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de la Universidad Industrial de Santander (Código 1376).
1 Sobre el tema de las cartillas se puede consultar Semana (2016, agosto). “Las cartillas falsas de Mineducación que pusieron en alerta a los padres en el Caribe”. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/las-cartillas-falsas-de-mineducacion-que-pusieron-en-alerta-a-los-padres-en-el-caribe/485105