Bolaño Constelaciones. Macarena Areco
y la ciudad.
Son estas tres las constelaciones a las que hace referencia el título de este libro, el cual reúne artículos publicados, ponencias, partes de mi tesis doctoral, algunas reescrituras y nuevos textos sobre algunas de las novelas –fundamentalmente Los detectives salvajes, Estrella distante y Amuleto– y unos pocos cuentos del autor. Los más antiguos de estos textos surgen de una visión más bien narratológica, profundizada por el dialogismo y la carnavalización bajtinianas, en los que analizo principalmente los modos de narrar, los géneros literarios, las voces, intentando encontrar una interpretación que vincule con el referente extraliterario estos aspectos técnicos. Los de los últimos años se inspiran en la teoría del imaginario social de Cornelius Castoriadis, a partir de la cual trato de buscar y analizar en los textos estudiados ideas-imágenes que ayuden a vislumbrar algunos de los modos en que actualmente se percibe la subjetividad y la espacialidad en el cronotopo del fin de siglo, de un neoliberalismo globalizado, cuya estética es el posmodernismo (Jameson) y su imaginario hegemónico el realismo capitalista (Fisher).
En este marco, el rizoma multiconectado, como imagen emancipadora de la España post-franquista; el infierno, como representación de los abismos de la violencia latinoamericana o los arquetipos de civilización y barbarie reformulados por el escritor chileno en función de los desarraigos y las nuevas formas de dominación del siglo XX y XXI, son algunas de las figuraciones que analizo; también el sujeto nómada, intelectual, marginal, desempoderado, que es el centro de su narrativa; y los espacios urbanos que en parte de la obra de Bolaño siguen cumpliendo la divisa de la edad media tardía El aire de la ciudad nos hace libres.
Por otra parte, ha sido muy importante la ciencia ficción, subgénero que está presente tanto en el Manifiesto Infrarrealista de 1976 firmado por Bolaño, “Déjenlo todo, nuevamente”, como en el libro póstumo publicado en 2016 y escrito en la década de los ochenta, El espíritu de la ciencia ficción, y que sobrevuela también ←2 | 3→los relatos mayores. Mi idea es que ese influjo sigue repercutiendo en todo lo que Bolaño escribirá más adelante.
El orden en que están dispuestos los ensayos no es cronológico, sino que el de su adecuación a las tres constelaciones que he considerado los ejes de su trabajo.
La primera parte, Literatura, se abre con el último artículo que escribí sobre la obra de Bolaño, surgido de una ponencia, en el que propongo la tesis que acabo de esbozar de que la ciencia ficción es una suerte de magma inicial que predice e informa toda su narrativa posterior; y se cierra con un artículo que publiqué en 2007, desgajado del capítulo de mi tesis doctoral dedicado a analizar Los detectives salvajes, en que trato de demostrar la hipótesis, a través de la consideración de marcadores textuales propios del vocabulario legal, de que en la novela se realiza un juicio a la vanguardia, aunque la evaluación final es ambivalente.
El apartado Sujetos se conforma de un primer texto introductorio reconstruido a partir de la mencionada tesis, en el cual caracterizo a los personajes de Bolaño como intelectuales, marginales y nómades; luego, en un segundo capítulo, profundizo en una figura omnipresente en su obra, la del escritor, ahora considerada desde el punto de vista del imaginario social; por último, propongo un análisis de la pregunta por la narración de la subjetividad en Los detectives salvajes, que pasa por el empleo de formas narrativas decimonónicas, como la autobiografía y el Bildungsroman, además de una modalidad contemporánea, el testimonio, y por la transgresión de todas ellas.
Por último, en la tercera parte, Territorios, en un primer ensayo abordo dos configuraciones imaginarias con las que el escritor chileno trabaja el tópico de la civilización y la barbarie: el infierno, para dar cuenta de la violencia latinoamericana, y el rizoma, como expresión de las oportunidades que brinda el territorio europeo a quien ha podido escapar de esta violencia. En un segundo artículo traspaso esta reflexión a 2666, novela en que se perfila un tercer término, vinculado a los escritores, que desestructura la dicotomía, el de lo salvaje, con una intertextualidad modernista, que da cuenta de lo que significa ser escritor para el autor de Los detectives salvajes.
El apartado y el libro se cierran con el primer artículo que publiqué sobre Bolaño, fuera todavía del marco de mi tesis doctoral, un ensayo generalista, hecho más bien de intuiciones, muchas de las cuales fueron profundizándose en los textos posteriores, entre ellas la importancia de la ciudad, la centralidad de lo nomádico y la temporalidad posmoderna que dispersa a los personajes en la parte central de la novela de 1998.
Todos estos textos compilados abordan problemas temático-formales presentes en las narraciones de Bolaño, así como sus relaciones con cuestiones teóricas ←3 | 4→ya mencionadas (imaginario social, subjetividad, rizoma, géneros narrativos, etc.); a veces también sus vínculos con la tradición de la literatura chilena y latinoamericana. No abordan, en cambio, el problema de la recepción europea y estadounidense de su vida y de su obra, que ha sido de tanto interés para los estudiosos en los últimos años.4 Es comprensible la preocupación de la academia posicionada en esos espacios por una situación tan anómala como ha sido la espectacular consagración internacional de Bolaño y su rápida adscripción a la llamada “literatura mundial”, pero, desde un casi arrabal sudamericano, aparecen otras cuestiones relevantes que suscitan mi interés.
Es indispensable agradecer a las distintas instancias institucionales que han hecho posible este libro. En primer lugar, el Concurso de Creación Artística, CCA, de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile que otorgó los fondos para su armado, edición y publicación. En segundo lugar, los diversos proyectos de investigación financiados por Fondecyt, desde el posdoctoral de 2006 hasta el regular de 2017 –ambos sobre ciencia ficción (especifico cada proyecto en el capítulo respectivo)–, pues sin el espacio para investigar, leer, pensar y escribir que estos me abrieron, y al que me obligaron, las partes de esta compilación muy probablemente no existirían.
Notas
1. En el primer capítulo ampliaré la idea de novela de lo abierto, que no se relaciona con la conocida noción de Umberto Eco, sino con una de las tradiciones de la narrativa chilena, contrahegemónica a la de la novela de la casa. Esta última ha sido estudiada, por ejemplo, por Pilar Álvarez-Rubio. Explico esto en detalle en la última parte de mi libro Cartografía de la novela chilena reciente: realismos, experimentalismos, hibridaciones y subgéneros.
2. Esta es una opción que no desmerece el esfuerzo realizado por diversos estudiosos que en los últimos años han publicado una veintena de libros sobre la obra del autor que se desarrollan a partir de una tesis central. Entre ellos destaco el de Franklin Rodríguez, Roberto Bolaño: el investigador desvelado, cuyo punto de inicio es la “poética del valor”, a la cual considera la condición fundamental del oficio del escritor, entendido como detective, quien debe, a pesar del miedo, descender a las alcantarillas de lo real, mirar de frente lo oscuro y mostrar la crueldad y el “jardín de huesos” de la historia. También es significativo el trabajo de Fernando Saucedo Lastra, México en la obra de Roberto Bolaño. Memoria y territorio, quien estudia la representación negativa de ese país en la narrativa del chileno. “La imagen de México que se construye en la obra de Roberto Bolaño se asocia con la idea de la destrucción, del ←4 | 5→crimen, de la muerte y del mal” (11), esta es su hipótesis, aunque ella se va matizando con el análisis de los distintos modos en que se describen la capital y el desierto, en las diferentes historias, por ejemplo, en La pista de hielo, donde la primera aparece como espacio de “añoranza, pasado, juventud, fuerza, energía, calles, movimiento y el norte del país: desierto, desolación, muerte” (62). Por último, el libro de Oswaldo Zavala La modernidad insufrible. Roberto Bolaño en los límites de la literatura latinoamericana contemporánea, abre nuevas formas de pensar la obra de Bolaño al proponer que este realiza una crítica a la modernidad occidental y a los conceptos de nación, cultura y mercado literario, en primer lugar, a través de una lectura que, deudora de Borges, subvierte el modelo centro/periferia, en segundo, a través de