Hay un libro dentro de tí. Raimon Samsó

Hay un libro dentro de tí - Raimon Samsó


Скачать книгу
es subirlo a una plataforma de distribución en Internet como Draft2Digital y KDP de Amazon, en modo preventa, y marcar una fecha de publicación para que sea puesto a la venta ese día. Acto seguido, lo promocionas en tus redes, amigos, contactos, web, blog… etc… Y consigues un puñado de preorder o precompras.

      Tu libro se situará en número a poco que reúnas 20 ventas o más en el día de su salida a venta.

      El día que se publique, todas esas órdenes previas se activan y pasan por caja de golpe. Al sumarse muchas ventas en unos minutos, tu libro sube al número uno de su categoría de golpe. Durará poco, horas o días, guarda la foto como best seller. Imprime esa pantalla… y ya lo tienes: best seller sin ser profesional.

      Llegar al número uno es sencillo, vender y mantenerse ya no lo es tanto. Solo te salvará la calidad y el buen marketing. No esperes que tu libro triunfe sin tu apoyo constante.

      Lo que ocurra a continuación es cosa tuya. Y depende de si tu libro es bueno o no. Escribe un buen libro, y será un éxito seguro.

      Antes de empezar, voy a darte el mejor consejo que puedo ofrecerte…

      Comparte tu mensaje con el mundo. No permitas que muera dentro de ti. Hay un mensaje en tu interior y tu misión es compartirlo con todo el mundo.

      Creo que ya te he motivado en esta introducción como para amortizar tu inversión en este libro, pero sigue leyendo… porque voy a darte mucho más valor.

      Raimon Samsó, autor emprendedor.

      Capítulo Uno

      Por qué escribir un libro

      Lo que tu libro hará por ti

      Lo primero que tienes que saber es que, básicamente, hay dos clases de libros: ficción y no ficción. Los primeros son novelas, creación literaria de historias. Los segundos se llaman ensayos, libros de pensamiento.

      Un ensayo es un libro de no ficción; es información valiosa que mejorará la vida del lector en algún aspecto. Y algo que hará con seguridad, es ahorrarle tiempo y dinero. Algunos de estos libros han cambiado o salvado una vida. A esta última clase de libros está dedicado este libro: al ensayo.

      La ficción entretiene a los lectores y, a veces, les enseña algo. La no ficción siempre enseña.

      Es más sencillo publicar no ficción que ficción porque se lee el doble de no ficción que de ficción. ¿Sorprendido? Bueno, esta estadística es a nivel mundial. En el aspecto económico, un autor de ficción no obtiene tantos beneficios económicos como un autor de no ficción. La razón es muy sencilla, mientras el primero actúa en el ámbito del entretenimiento, el segundo lo hace en el profesional. La gente invierte en aquello que es útil.

      Una obra de no ficción, o ensayo, es una fuente de valiosa información que mejorará tu vida en algún aspecto, ya sea personal o profesional. El valor de lo que ofrece un buen libro con información útil, multiplica en mucho su precio.

      Un escritor es un autor y un "autor" es una "autoridad". Eso es: ¡una autoridad en su tema de competencia¡

      De eso también trata este libro: de construir una profesión en torno a tu obra escrita.

      Eso significa que nadie mejor que el autor conoce su tema, o casi. Ser una autoridad en una área profesional, o de interés, tiene muchas ventajas. La primera es que las personas que están interesadas en ese mismo tema le prestan atención.

      Cuando un autor tiene la atención de los demás puede manifestar sus opiniones y lo más importante: puede vender su producto o servicio.

      Un libro te convierte en experto, o al menos así es cómo te verán. ¿Sabes cuánta gente ha escrito un libro? ¿Y sabes cuánta gente no lo ha hecho? Comparativamente muchísima más gente jamás ha escrito un libro y no parece que vaya a hacerlo. Esa gigantesca desproporción es lo que convierte al autor en un profesional reconocido en su tema.

      Autor = Experto.

      Un libro te convierte en una autoridad. Recuerda que los títulos académicos se quedan colgados en la pared del despacho pero los libros van de mano en mano: son tu mejor folleto de ventas acerca de lo que sabes y ofreces.

      Un libro te abrirá más puertas de las que nunca has soñado. ¿No me crees? Pruébatelo, escríbelo, publícalo y llama a un medio de comunicación. De ahí a conseguir una entrevista, va un paso. En los medios de comunicación se entrevista a mucha gente, entre ella a los escritores, y un libro (con uno basta) te convierte en "escritor".

      Los libros me han llevado a la radio y a la TV innumerables veces.

      Las razones para escribir

      Hay muchas razones para escribir un libro.

      Veamos tres:

      1) Para hacerse rico: o para ganar dinero. Es un motivo tan digno como otro. Un libro atrae clientes a tu empresa o despacho. Han leído el libro y quieren más. Hablando de dinero, un escritor viene a ingresar por royalties un 10% del precio de cubierta de cada ejemplar. Eso significa que un libro que se vende a 20 euros, supone 2 euros para el autor. Parece poco pero si se venden 10.000 ejemplares en un año, los ingresos suman 20.000 euros. Pero lo mejor es que se trata de un «ingreso pasivo»; es decir, una vez hecho el esfuerzo de escribirlo, el autor cobra royalties cada año, durante años y ¡sin hacer nada! Si esta es tu razón para escribir, sé más específico: ¿cuánto dinero quieres ganar con esto? Pon una cifra y hazla real.

      2) Para ayudar a otras personas: las personas piensan que quien ha escrito un libro es un experto y las personas quieren expertos que les ayuden a solucionar sus problemas. Ayudar a otras personas por medio de tus conocimientos es lo mejor que te puede pasar. Un libro multiplica tus posibilidades de ser útil porque puede llegar a cualquier rincón del mundo... Mucho más lejos de lo que puedes llegar tú en persona. Un libro trabaja las 24 h del día, festivos incluidos. Un libro puede ser leído por varias personas y éstas recomendarlo a muchas más. Las ideas de un libro, una vez que se ha escrito, pueden extenderse como una mancha de aceite. Y hay una gran satisfacción personal en ayudar a otras personas que ni siquiera conoces.

      3) Para ganar reconocimiento: la credibilidad que da un libro se consigue con muy pocas cosas. Puedes coleccionar diplomas, impartir cursos, dar conferencias... Todo eso está bien pero hay algo que está aún mejor: tener un libro propio. Los autores de un libro tienen un alto reconocimiento en nuestra sociedad de la información. Lo que diré ahora es muy importante: un autor es un «suministrador de información» y la gente de hoy día lo que quiere es precisamente información útil. La prueba máxima de reconocimiento es recibir un email de un desconocido lector agradeciendo tu libro por el impacto que ha causado en su vida. Si ésta es tu razón, y lo que deseas es visibilidad en tu campo, sé específico: ¿hasta qué punto quieres ser conocido?

      Hay más razones para escribir:

       porque te gusta escribir,

       porque eres la reencarnación de Cervantes,

       porque quieres llevar la contraria a tus padres,

       porque necesitas un producto propio para venderlo...

      Hay muchas razones para escribir un libro y ninguna para no hacerlo. Sam Horn dijo: “Nunca he encontrado a un autor que se lamente de haber escrito un libro. Solo lamentan no haberlo escrito antes”. Y estoy de acuerdo.

      Las razones que tiene un lector para leer una obra de no ficción son:

       Para ahorrarse tiempo y dinero.

       Para evitarse errores y sufrimiento.

       Para


Скачать книгу