Islas griegas. vvaa

Islas griegas - vvaa


Скачать книгу
y paseo por la Red Beach, la playa volcánica de arena roja.

       Día 7: Therasia, frente a Santorini, la «antítesis» preservada de Santorini; las dos islas quedaron separadas tras una erupción volcánica.

       Día 8: vuelo Santorini-Rodas.

       Día 9: a falta de poder ver el coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo, situado a la entrada del puerto de la ciudad de Rodas, visite la ciudad medieval, las murallas y el palacio del Grande Maestre.

       Día 10: la antigua ciudad, los templos, y la panorámica desde lo alto del monte Smith.

       Día 11: Lindos y su acrópolis, su promontorio coronado por una ciudadela medieval y su aldea floreada.

       Día 12: Kamiros. Las excavaciones, finalizadas en 1929, sacaron a la luz las ruinas de varias casas, así como las del ágora y de un templo dedicado a Atenea.

       Día 13: excursión a Symi (para ver su estampa de casas colores pastel) o excursión de compras a Turquía.

       Día 14: Cos. Los amantes de las piedras antiguas adorarán su famoso asclepieion y los fanáticos del bronceado tendrán donde elegir.

       Día 15: Patmos, el «Jerusalén del mar Egeo», donde san Juan Evangelista tuvo la revelación del Apocalipsis en 95-97 d. C., durante su exilio en la isla.

       Día 16: Samos. La isla de Pitágoras y de la diosa Hera, en el extremo del mar Egeo, es famosa por su vino dulce, sus bellezas naturales y sus aguas cristalinas.

       Día 17: Samos-Atenas (en avión).

       Día 18: visita del cabo Súnion.

       Días 19 y 20: excursión a las islas Sarónicas: Egina, Hidra y Spetdres, en las «cercanías» de Atenas.

       Día 21: Atenas y sus museos: antes de coger el avión visite el Museo Arqueológico o el nuevo museo de la Acrópolis.

      Estancias temáticas

       La ruta de Ulises: el mítico héroe tardó diez años en volver, pero se puede seguir su rastro. Según el historiador británico Tim Severin (que hizo el viaje a su manera para escribir el libro Tras las huellas de Ulises), Ulises dejó Troya al noreste del mar Egeo, en dirección al sur. Habría estado en Citera, donde le sugerimos que comience su viaje. La isla de Circé podría ser Paxos (otro punto de partida posible) y el episodio de las sirenas quizás tuvo lugar en Léucade, en las islas Jónicas. Después, Ulises habría naufragado en la costa de Corfú. Y finalmente, años después, se reencontraba con Penélope y con su isla de Ítaca.

       Paseo greco-turco: dependiendo de la duración de sus vacaciones, podrá recorrer tranquilamente las islas del Dodecaneso o las del norte del Egeo. Es a la carta. Si está determinado, puede empezar por la pequeña Kastellórizo, al este de Rodas, donde sus 300 habitantes viajan con frecuencia a Kas, en Turquía. Desde Rodas puede ir a Marmaris. Y de Symi, cerca de Rodas, se puede pasar a la bonita localidad turística de Datça. Desde Cos hay una conexión en barco hasta Bodrum. De Samos se puede ir a Kusadasi, de Quíos a Cesme, y de Lesbos a Ayvalik. Incluso podrá llegar hasta Troya, una de las ciudades turcas más cercanas a Lesbos. Y, por supuesto, aproveche para ir a Estambul (aún llamado Constantinopla por los griegos) antes de regresar a Atenas.

       La ruta del vino de las islas: este itinerario cubre las regiones vitícolas de tres archipiélagos.

      En las Cícladas, el suelo volcánico de Santorini es propicio para un cultivo de los viñedos sorprendente, sin estacas ni hilados, de manera que se extienden sobre el suelo (para evitar la fuerza de los vientos). Predominan dos clases de vid: el assirtiko y el vinsando. Los mejores vinos son secos y afrutados. Y una parte de la cosecha de vinsando se destina a producir un vino dulce natural rosado, excelente para el aperitivo. Cerca, Paros no solo es famoso por su mármol blanco, sino también por su vino blanco de Monemvasia, bastante seco.

      En el Dodecaneso, Samos dispone de más de 2.000 hectáreas de moscatel blanco acondicionado en estrechas terrazas, y produce el famoso vino epónimo.

      Por último, puede incluso continuar hasta las islas Jónicas. Cefalonia, en particular, produce un moscatel bastante famoso.

       La ruta del Blue Star: es muy fácil, suba a un ferri de esta famosa compañía del Pireo y… baje en cada parada hasta que vuelva el barco al día siguiente. Paradas (variables) aseguradas en Siros, Paros-Delos, Naxos, Íos y Santorini.

       Las playas de fiesta: para conocer más que una simple playa de relax, Santorini y, sobre todo, Paros, Íos y Mykonos son ineludibles. Puede añadir Naxos. Y empezar o terminar en las playas de Glyfada y Vouliagmeni, en Atenas…

       La ruta de las piedras antiguas: Egina, Delos, Santorini, Rodas…

       Las islas «periféricas» de Atenas: Egina, Poros, Hidra, Spetses y un desvío hasta Eubea. Todas ellas a menos de dos horas de la capital.

      Cómo llegar

      Viaje organizado

      Especializados

       ACCESITRAVEL

      ✆ +34 958 071 732 / +34 934 217 423

       www.accesitravel.com

       [email protected]

      Accesitravel es una agencia especializada en viajes para personas con movilidad reducida. Diseñan propuestas a medida de todo tipo y a todos los destinos imaginables. Entre ellos cuentan con varias propuestas para visitar Grecia, ya sea la capital, la península o las diversas islas que la rodean, su oferta para visitar este país es muy completa.

      Скачать книгу