España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Dominique Sellier

España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia - Dominique Sellier


Скачать книгу
target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_50f970e1-850f-5ed4-b450-15e12b0dae26.png" alt=""/> Siglo IX > Se descubre el sepulcro del apóstol Santiago.

       924 > El Reino de Asturias se une al territorio del Reino de León. Oviedo pierde su condición de capitalidad en beneficio de León.

       1300 > Diego López de Haro funda la villa de Bilbao.

       1460 > Nace en Santoña (Santander) Juan de la Cosa, que realizó con Colón los dos primeros viajes a América.

       1483 > Concesión de los fueros de Álava. Les seguirían los de Gipuzkoa en 1491 y Bizkaia en 1526.

       1500 > Juan de la Cosa es el primero en cartografiar América sobre un mapamundi.

       1522 > Sebastián Elcano, de Getaria (Gipuzkoa), completa la primera vuelta al mundo navegando. El maíz es introducido por primera vez en Europa por marineros vascos.

       1574 > Aparece la primera mención al cultivo de la patata en Galicia, que había llegado desde América.

       1589 > El corsario inglés Drake ataca la ciudad de A Coruña. La valerosa actuación de María Pita, heroína coruñesa, desmoraliza a los ingleses, que acaban retirándose.

       Siglo XVII > A mediados de siglo se instalan en Liérganes los primeros hornos de fundición existentes en España.

       Siglo XVIII > La crisis y la inmigración azotan el norte peninsular. El espíritu de la ilustración adquiere una importante representación en estas tierras, con figuras como Benito Jerónimo Feijoo.

       1702 > Batalla de Rande, en la que una escuadra anglo-holandesa penetra en la ría de Vigo y hunde varios galeones españoles cargados de metales preciosos provenientes de América.

       1775 > El puerto de Santander se abre al comercio con América. En 1778 también recibe permiso el de A Coruña.

       1796 > Construcción de los altos hornos de Sargadelos.

       1808 > Principales episodios de la Guerra de la Independencia en el norte de España. Tras la batalla de Pontesampaio, en 1809, Galicia es la primera región española en verse liberada.

       1839 > Ramales de la Victoria, en Cantabria, es el escenario de la decisiva victoria de los ejércitos realistas en las guerras carlistas, que en el norte peninsular (y especialmente en el País Vasco) tendrán una enorme incidencia.

       1845 > Implantación en Bizkaia de una industria siderúrgica moderna.

       1856 > Nace en Santander Marcelino Menéndez Pelayo.

       1879 > Se descubren las cuevas de Altamira.

       1873 > Se proclama en España la Primera República, pero, en ausencia de un gobierno estable, un pronunciamiento restaura la monarquía.

       1883 > Se inicia en Comillas la construcción de El Capricho, de Gaudí.

       1893 > En el puerto de Santander explota el carguero Cabo Machichaco con más de doscientos mil kilos de dinamita en sus bodegas, causando más de 500 muertos.

       1895 > Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco.

       1913 > Alfonso XIII inicia sus veraneos en Santander. La realeza española y buena parte de la corte pasaría allí los veranos hasta 1930.

       1931 > Los partidos republicanos triunfan en las elecciones municipales en las grandes ciudades. El rey se ve obligado a abandonar el país. Se proclama la Segunda República.

       1932 > Se funda la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

       1934 > Revuelta de los mineros de Asturias. La insurrección es castigada con nueve días de bombardeos.

       1936 > El bloque de izquierdas, o Frente Popular, gana por poco las elecciones generales.

       1936 > Galicia y el País Vasco se dotan por primera vez de un estatuto de autonomía. Primer gobierno vasco.

       1936-1939 > Guerra Civil. Bombardeo de Gernika en abril de 1937.

       1941 > Un gran incendio destruye completamente el centro de la ciudad de Santander. Cerca de 400 edificios quedan destrozados.

       1959 > Fundación de ETA en el País Vasco.

       1979 > Se aprueba el estatuto de autonomía del País Vasco.

       1980 > Se aprueba el estatuto de autonomía de Galicia, que entrará en vigor al año siguiente.

       1982 > El primer


Скачать книгу