Temas selectos en ecología química de insectos. Julio C. Rojas
127: 207-217.
SCASCIGHINI, N., MATIACCI, L., D’ALESSANDRO, M., HERN, A., SYBILLEAND, A. & DORN, S. 2005. New insight in analyzing parasitoid attracting synomones: early volatile emission and use of stir bar sorptive extraction. Chemoecology 15: 97-104.
SCHNEIDER, D. 1957. Electrophysiologische untersuchungen von chemo-und machanorezeptoren der antennen des seidenspinners Bombyx mori l. Z. Vergl. Physiol. 40: 8.
SCHNEIDER, D., LACHER, V. & KAISSLING, K.-E. 1964. Die Reaktionsweise und das Reaktionsspektrum von Riechzellen bei Antheraea pernyi (Lepidoptera, Saturniidae). Z. Vergl. Physiol. 48: 632-662.
SCHRECK, C. E., SMITH, N., CARLSON, D. A., PRICE, G. D., HAILE, D., & GODWIN, D. R. 1981. A material isolated from human hands that attracts female mosquitoes. J. Chem. Ecol. 8: 429-438.
SEIDELMANN, K., LUBER, K., & JOERG FERENZ, H. 2000. Analysis of release and role of benzyl cyanide in male desert locusts, Schistocerca gregaria. J. Chem. Ecol. 26: 1897-1910.
STEWART-JONES, A. & POPPY, G. M. 2006. Comparison of glass vessels and plastic bags for enclosing living plant parts for headspace analysis, J. Chem. Ecol.: 845-864.
THOLL, D., BOLAND, W., HANSEL, A., LORETO, F., ROSE, U. S. R. & SCHNITZLER, J. P. 2006. Practical approaches to plant volatile analysis. Plant J. 45: 540-560.
TØMMERÁS, B. A. & MUSTAPARTA, H. 1987. Chemoreception of host volatiles in the bark beetle Ips typographus. J. Comp. Physiol. A 161: 705-719.
VARLEY, M. J., COPLAND, M. J. W., WRATTEN, S. D. & BOWIE, M. H., 1993. Parasites and predators, pp. 33-63, en Wratten, S. D. (ed.), Video Techniques in Animal Ecology and Behaviour. Chapman & Hall, London.
VALLAT A, GU H, & DORN S. 2005. How rainfall, relative humidity and temperature influence volatile emissions from apple trees in situ. Phytochemistry 66: 1540-1550.
VAN DER PERS, J. N. C., & LOFSTEDT, C. 1983. Continuous single sensillum recording as a detection method for moth pheromone components in the effluent of a gas chromatograph. Physiol. Entomol. 8: 203-211.
WADHAMS, L. J. 1982. Coupled gas chromatography-single cell recording. A technique for use in the analysis of insect pheromones. Z. Naturforsch. 37c, 947-952.
WEISSBECKER, B., HOLIGHAUS, G., & SCHUTZ, S. 2004. Gas chromatography with mass spectrometric and electroantennographic detection: analysis of wood odorants by direct coupling of insect olfaction and mass spectrometry. J. Chromatogr. A 1056: 209-216.
WILLIAMS, K. R., & KING, R. W. 1990. The Fourier transform in chemistry-NMR. J. Chem. Educ. 67: 125-138.
WILLIS M. A., & BAKER T.C. 1994. Behaviour of flying oriental fruit moth males during approach to sex pheromone sources. Physiol. Entomol. 19: 61-69.
WIBE, A., BORG-KARLSON, A. K., NORIN, T., & MUSTAPARTA, H. 1997. Identification of plant volatiles activating single receptor neurons in the pine weevil (Hylobius abietis). J. Comp. Physiol. A 180: 585-595.
WRATTEN, S. D. 1993. Video Techniques in Animal Ecology and Behavior. Chapman & Hall, London.
YOUNG, S., HARDE, J. & GIBSON, G. 1993. Flying insect laboratory, pp. 17-32, en Wratten, S. D. (ed.), Video Techniques in Animal Ecology and Behavior. Chapman & Hall, London.
ZANEN, P. O., & CARDÉ, R. T. 1996. Effects of host-odor plume altitude and changing wind velocity on upwind flight manoeuvres of a specialist braconid parasitoid. Physiol. Entomol. 21: 329-338.
F. GUIDOBALDI Y P. GUERENSTEIN. 2012. El Sistema Olfativo de los Insectos, 46-71. En: J. C. Rojas y E. A. Malo (eds.). Temas Selectos en Ecología Química de Insectos. El Colegio de la Frontera sur. México. 446 p.
2
El Sistema Olfativo de los Insectos
FABIO GUIDOBALDI1 Y PABLO GUERENSTEIN1, 2
1 Laboratorio de Neuroetología Ecológica, CICyTTP-CONICET, Diamante, Entre Ríos, Argentina;2Facultad de Ingeniería, UNER, Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Correo electrónico: [email protected]
Resumen. Los insectos confían en gran parte en estímulos olfatorios para su reproducción y supervivencia. Para comprender la fisiología y el papel comportamental y ecológico del sistema olfativo es necesario conocer las señales que son detectadas en condiciones naturales. Los olores son detectados por neuronas receptoras olfativas (NROs; en inglés Odour Receptor Neuron, ORN), las cuales están situadas dentro de “pelos” llamados sénsulos o sensilas. Los sénsulos olfativos están mayormente localizados en las antenas. Las NROs detectan olores específicos con un variado grado de especificidad y sensibilidad, y proyectan sus axones hacia el centro olfativo primario del cerebro: el lóbulo antenal (LA). Si bien existen fenómenos de interacción entre la información sobre diferentes tipos de entradas de olor a nivel periférico (NROs), es en el LA donde la mayor parte del procesamiento inicial de información olfativa tiene lugar. En el LA la información olfativa está espacialmente representada a través de una arreglo de “glomérulos”. Cuando el insecto es estimulado con un cierto olor, en el LA se forma una “imagen olfativa” estereotipada que posee múltiples no-linealidades: por ejemplo, no se puede predecir a priori cómo será la imagen producida por una mezcla de olores a partir de información sobre las imágenes evocadas por los componentes individuales de la mezcla de olores. En el LA, las NROs hacen sinapsis con interneuronas del LA. La imagen olfativa está modulada por interacciones inhibitorias dadas por interneuronas locales del LA. Otras interneuronas del LA son las neuronas de proyección cuyos axones terminan en el protocerebro, un centro de integración multimodal. Entre las técnicas para el estudio de la fisiología del sistema olfativo se cuentan el electroantenograma, registro unicelular (nivel periférico), y el registro intracelular, registro multicanal y registro de imágenes de calcio (nivel de sistema nervioso central). Estas técnicas permiten realizar estudios neuroetológicos para explorar las bases neuronales del comportamiento olfativo. En este capítulo se tratarán aspectos de la morfología del sistema olfativo, se delinearán los últimos conocimientos acerca de las bases moleculares de la quimiorrecepción a nivel periférico, se describirá la fisiología olfativa básica, y finalmente se abordarán brevemente los principales métodos para su estudio.
Introducción
La detección de señales químicas (quimiorrecepción) del medio ambiente puede darse por medio de olfacción o gustación, dependiendo de si el estímulo se percibe en el aire o a través de contacto físico, respectivamente. En insectos, las señales olfativas son detectadas principalmente por la antena y en menor medida por palpos bucales y maxilares, mientras que los receptores gustativos se localizan en varias partes del cuerpo, incluyendo palpos y otras partes de la boca.
Los insectos confían en gran parte en los estímulos olfatorios para su supervivencia y reproducción. Desde un macho que utiliza feromonas emitidas por la hembra para localizarla, hasta una hembra guiándose por olores para determinar donde depositará sus huevos, las señales olfativas juegan un papel preponderante como moduladores del comportamiento de los insectos. Mucho es lo que se ha avanzado en el conocimiento sobre olfacción en insectos en la última década, esto en parte se ha debido al avance en técnicas moleculares, fisiológicas, de microscopia, así como por un mayor conocimiento de la historia natural de muchos insectos-modelo.
Los insectos son buenos modelos para hacer estudios de neurofisiología, especialmente de olfacción ya que, por ejemplo, se conoce el ambiente olfativo natural de muchas especies y en consecuencia es posible llegar a entender las bases neuronales del comportamiento olfativo; esto es, cómo los circuitos neuronales procesan los estímulos olfativos y seguidamente generan la actividad comportamental. Es necesario enfatizar que para llevar a cabo experimentos de neurofisiología y comportamiento olfativo se deben utilizar condiciones experimentales (por ejemplo, concentraciones de olor a ensayar, olor no blanco de fondo) acordes a la realidad. En caso contrario, es posible