La música de lalengua. Ruth Gorenberg

La música de lalengua - Ruth Gorenberg


Скачать книгу

      La música de lalengua

      La música de lalengua

      Incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica

      Ruth Gorenberg

      Índice de contenido

       Portadilla

       Legales

       Prólogo, Miquel Bassols

       Presentación

       Introducción

       Capítulo I. De la palabra: resto mnémico de la palabra oída, al fonema

       1.2. Concepto de pulsión en los textos freudianos

       1.3. Fonema

       1.4. … para (in)concluir

       Capítulo II. Del Che vuoi? al shofar 2.1. El Otro sin Otro

       2.1.1. Salvar al Padre

       2.1.2. Declinación del Nombre del Padre

       2.1.3. De la tragedia a la comedia

       2.2. Che vuoi?

       2.2.1. El diablo enamorado: Che vuoi?

       2.2.2. Caperucita y el diablo, un velo de lo real.

       2.3. Hamlet: toxicidad del verbo

       2.4. “Wo Es war, soll Ich werden”

       2.5. El gran secreto del psicoanálisis

       2.6. …para (in)concluir

       Capítulo III. Lacan y el shofar

       3.1. Hueco

       3.2. Shofar

       3.2.1. Becerro de Oro

       3.3. El padre como enigma de lo real

       3.3.1. Lacan con Hegel y Kierkegaard

       3.3.2. “No sin objeto”

       3.3.3. “La existencia es un proceso ininterrumpido de activas separaciones”

       3.4. Causa

       3.5. Fonemización

       3.6. Akedá

       3.7. La zarza ardiente

       3.8. “Lo que en el Sinaí brota de las piernas”

       3.9. La cosa

       3.10. La aleph

       3.11. …para (in)concluir

       Capítulo IV. La fonetización del Otro

       4.1.¿“Incorporar la voz” o “una voz interrumpida”?

       4.2. Ecolalias

       4.3. “Detritus”

       4.4. Ecos en lo real

       4.5. ¿Por qué los ritos?

       4.6. El estatuto de lo real

       4.7. Constitución del campo de la realidad

       4.8. …para (in)concluir

       Capítulo V. La voz del objeto a: un objeto diferente

       5.1. La voz del objeto a

       5.2. Antecedentes de la alucinación en la psiquiatría

       5.2.1. Alucinación/Ilusión

       5.2.2. Percepción sin objeto

       5.2.4. Alucinaciones motrices verbales de Jules Seglas

       5.3. La alucinación como un hecho de lenguaje

       5.4. Pasividad del sujeto ante el significante

       5.5. Un perceptum en cuya estructura está la palabra

       5.6. La voz del objeto a: un objeto diferente

       5.7. …para (in)concluir

       Capítulo VI. El analista “soporte” del discurso analítico

       6.1. Voz dulce

       6.2. La musicalidad de las palabras

       6.3. Hablar - callarse

       6.4. Amenaza de hablar

       6.5. Los gritos del superyó

       6.6. En síntesis...

       6.7. …para (in)concluir

       Conclusiones

       ...para seguir avanzando, el parlêtre

       Bibliografía

Gorenberg, Ruth La música de la lengua : la incidencia del objeto voz en la clínica psicoanalítica / Ruth Gorenberg. - 1a ed . - Olivos : Grama Ediciones, 2020.Archivo Digital: descargaISBN 978-987-8372-16-71. Clínica Psicoanalítica. I. Título.CDD 150.195

      © Ruth Gorenberg, 2016.

      © Grama ediciones, 2016.

      Av. Maipú 3511, 1° A (1636) Olivos. Pcia. de Buenos Aires.

      Tel.: 5293-2275 • [email protected]

      http://www.gramaediciones.com.ar

      Diseño de tapa| Kilak | Diseño y Web | www.kilak.com

      Digitalización: Proyecto451

      Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

      Inscripción ley 11.723 en trámite

      ISBN edición digital (ePub): 978-987-8372-16-7

      “…que el analista pueda

      ‘como el Dios de Israel’

      plantearse como a”.

      Jacques-Alain Miller

      Un sonido brillante, un color chillón� Basta detenerse un poco en estas expresiones de la lengua –sinestesias, incluso metáforas calcinadas que ya no escuchamos ni vemos como tales–, para entender que el objeto de la voz y el objeto de la mirada le deben buena parte de su naturaleza al significante y a sus operaciones en la estructura del lenguaje. Y que pueden entonces cruzarse y sustituirse recíprocamente, hasta llegar a ver un sonido o a escuchar un color, hasta poder percibir un ruido que mira o una imagen que suena. La clínica clásica de las alucinaciones, de la que el lector encontrará un excelente análisis en varios pasajes de este libro, nos muestra muchos ejemplos de esta operación que sólo puede descifrarse a partir de dos axiomas lacanianos: la alucinación es un hecho de lenguaje, la percepción está estructurada por lo simbólico en el ser que


Скачать книгу