Santiago. Fragmentos y naufragios. . Luisa Eguiluz
-fbde-5b2a-8096-7095eb541ca2">
LUISA EGUILUZ
SANTIAGO: FRAGMENTOS Y NAUFRAGIOS
POESÍA CHILENA DEL DESARRAIGO (1973-2010)
EGUILUZ, LUISA
Santiago: Fragmentos y naufragios. Poesía chilena del desarraigo (1973-2010) / Luisa Eguiluz
Santiago, Chile: Catalonia, 2020
ISBN: 9789563242751
ESTUDIOS LITERARIOS DE POESÍA CHILENA
CH 807
Fotografías portada/ interior: Carla Davico Giannini
Edición de textos: Carla Davico Giannini y María José Arce Ferrada
Diseño de portada: Mario Mora
Diseño y diagramación: Sebastián Valdebenito M. Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.
Primera edición: diciembre 2013
ISBN: 978-956-324-275-1
Registro de Propiedad Intelectual Nº 237.519
© Luisa Eguiluz, 2014
© Catalonia Ltda., 2020
Santa Isabel 1235, Providencia
Santiago de Chile
www.catalonia.cl – @catalonialibros
Índice
UNA NECESARIA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO HISTÓRICO
LA POESÍA CHILENA EN EL PERÍODO DE LA DICTADURA
Un enfoque general
La cuidad fantoche: Carmen Berenguer
Fragmentos de cuerpo y de ciudad: Eugenia Brito
El nido hecho cenizas: Javier Campos
La experiencia urbana de las esquinas: José Ángel Cuevas
La ciudad de la A la Z: Elvira Hernández
La parodia de una parodia: “El Paseo Ahumada” de Enrique Lihn
Poesía exasperada y protesta ecológica: Rodrigo Lira
Denuncia y ritualidad: José María Memet
La destrucción de la ciudad en 73 golpes: Gonzalo Millán
El desarraigo tras la utopía: Jorge Montealegre
Las noches marginales: Malú Urriola
A manera de preámbulo
Un transeúnte desarraigado: Andrés Anwandter
Extremo desencanto a través de una cámara extrema: Germán Carrasco
La perenne extranjería: Alejandra Del Río
¿Qué lucía en la ciudad?: Paula Ilabaca
Paradero/esperadero: Gladys González
¿QUÉ SE PUEDE CONCLUIR HASTA AQUÍ?
A la memoria de mis padres que me enseñaron Santiago
Prefacio
Si me preguntan por las expectativas que viene a cumplir este ensayo, puedo adelantar las principales razones y sentires que lo motivaron. Aspiro a su realización en estas páginas.
El tema primario, el de la experiencia urbana, estuvo ahí desde la primera infancia, enseñada con gestos y palabras por mis padres: “–Mira”, en los paseos dominicales a barrios distintos que consistían austeramente en tomar un tranvía o una micro, recorrer calles y detenerse un rato en la plaza. Es decir, la expectativa de la memoria, del recuerdo, y de su comparación con todo lo que vino.
Espero que el encantamiento de leer poesía, en un comienzo; de enseñarla, e incluso