De PhD y otros demonios. Sandra Bermeo
describe como en forma de limón. Poseen doble membrana gruesa y un núcleo, además de las estructuras rudimentarias del citoplasma (figura 3-29). Los quistes son la forma infectante de este protozoo al entrar por vía oral. La epidemiología es semejante a la de las amebas intestinales. Este parásito no requiere tratamiento.
Trichomonas hominis
Protozoo localizado en colon del hombre y de algunos animales. Se clasifica actualmente con el nombre de Pentatrichomonas hominis debido a que la mayoría de los trofozoítos presentan cinco flagelos anteriores. La prevalencia es aproximadamente del 2%. No se conocen quistes y las formas trofozoíticas son las infectantes. Miden de 5 a 14 µm, de forma redondeada u oval y presentan, además de los flagelos, una membrana ondulante que llega hasta la parte media del cuerpo. Un sexto flagelo bordea la membrana ondulante y se prolonga por el extremo posterior (figuras 3-4 y 3-30). En su interior existe un núcleo y un axostilo. Aunque se encuentran principalmente en heces líquidas o blandas, no se consideran causa de diarrea u otra enfermedad. El diagnóstico se hace por identificación de los trofozoítos móviles, con movimiento vibratorio.
Cortesía: OMS.
Cortesía: OMS.
Cortesía: OMS.
Trichomonas tenax
Este protozoo se encuentra en la boca, más abundante entre los dientes y las encías, asimismo en caries dentales y criptas amigdalinas. Se reproduce por división binaria, puesto que no posee quiste. Su transmisión se hace directamente por la saliva. El trofozoíto mide de 5 a 16 µm de largo, es ovalado, presenta cuatro flagelos anteriores y un quinto flagelo que bordea la membrana ondulante y termina en la parte posterior del parásito. En su interior se encuentra el núcleo, axostilo y otras estructuras. Aunque no está comprobada su capacidad patógena, se asocia a lesiones de la cavidad oral y del pulmón, posiblemente como un agente inocuo, que se reproduce con mayor actividad en material necrótico.
Embadomonas y Retortamonas
Estos dos géneros se encuentran en el intestino grueso, con menos frecuencia que los anteriores. Para su diferenciación se requieren coloraciones especiales, puesto que en las preparaciones en fresco son similares a los otros flagelados no patógenos.
Unidad 3 | Parasitosis intestinales por helmintos |
Capítulo 4 | Parasitosis por helmintos intestinales |
Capítulo 5 | Parasitosis intestinales por céstodos y tremátodos |
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.