Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia. Daniel Villarruel Reynoso
la crisis del Estado nación y las tendencias hacia la globalización y la integración han impactado directamente sobre el referente territorial […] y particularmente esto se advierte en las áreas de frontera que han tendido a convertirse en espacios de transición o interfase donde prima la cooperación y las estrategias transfronterizas y la construcción de un espacio vivencial de hibridación cultural, luego de haber sido durante décadas zonas de tajante diferenciación, tensión y control cultural, económico y militar. Asimismo, frente al debilitamiento del Estado nación, las regiones o unidades territoriales subnacionales han ganado importantes espacios de poder, vía descentralización de funciones administrativas y tienden a vincularse e insertarse en la nueva división territorial global de manera más directa, con menos mediaciones de parte del Estado nacional (Ciccolella, 1997: 59).
El devenir histórico-económico ha puesto de manifiesto el peso territorial de las fronteras. El crecimiento económico demostrado por algunas fronteras, así como el hecho de ser nodos claves en la integración del espacio físico regional, la presencia de determinados recursos naturales estratégicos, y la constitución de bienes públicos compartidos, han despertado un creciente interés por ellas, que no necesariamente se ha traducido en el desarrollo de políticas institucionales al interior de los procesos de integración regional. Las relaciones de frontera pueden tener diferentes formas y perfiles en función del grado de permeabilidad de sus límites, de acuerdo con la rigidez de la agenda de la seguridad internacional, las iniciativas regionales que promuevan la integración, los acuerdos interjurisdiccionales, el peso de la política nacional, el nivel de autonomía de los gobiernos subestatales y los procesos de descentralización en curso.22
En la búsqueda de una respuesta y de un marco de referencia para este tipo de procesos espontáneos llevados a cabo por las comunidades, los gobiernos no centrales establecen relaciones con instituciones homólogas más allá de la frontera. Ello los convierte en promotores de las relaciones fronterizas, como una estrategia de potenciación del desarrollo económico y social del propio territorio, a través de las interacciones que genera la línea de frontera.
La reestructuración de la economía política global, generada por la emergencia de procesos de globalización y regionalismo, ha provocado nuevos ordenamientos socio-espaciales e institucionales, e incluso las dinámicas y planteamientos sobre las fronteras y especialmente de las denominadas ciudades gemelas en sus procesos de internacionalización. El análisis de las fronteras y las dinámicas que las rodean en un proceso de integración se convierte en relevante frente a la distinción entre fronteras externas y fronteras internas.
Corolario: el territorio en la actividad paradiplomática
El fenómeno paradiplomático es multidimensional y, en consecuencia, también lo es su estudio. Las aproximaciones —tanto teóricas como prácticas— a la internacionalización de los gobiernos no centrales han seguido diversos enfoques y variantes. En el presente capítulo se revisaron las causas, motivaciones y perspectivas analíticas, como canales de acercamiento al fenómeno paradiplomático, destacándose que las tres coinciden en la relevancia del territorio.
En términos de contexto, se podría sostener que la reconfiguración territorial se ve estimulada a partir de los procesos de apertura económica externa, pero fuertemente sostenida desde lo interno a partir de los procesos de descentralización en algunos mecanismos de toma de decisión, especialmente en países democráticos (aunque no exclusivamente). Este nuevo escenario indujo a los gobiernos no centrales a crear y co-crear estrategias para ser más productivos y competitivos a escala global y, al considerar la incorporación de nuevos actores y socios, se espera una contribución en la distribución social y territorial de los nuevos beneficios, es decir, disminución de la desigualdad y de las asimetrías.
El factor fronterizo se constituye en causa para la internacionalización de los gobiernos no centrales, debido al debilitamiento de las fronteras. Ello difumina la barrera entre la entidad subestatal y su contraparte al otro lado de la línea fronteriza. La gestión de los asuntos transfronterizos se presenta como una motivación y oportunidad para el desarrollo de una paradiplomacia con características identitarias particulares. Para entender ese proceso, la perspectiva del desarrollo territorial permite analizar cómo se vincula la sociedad con el mercado global. Los gobiernos no centrales deben contar con las capacidades necesarias para articularse con otros niveles y con otras unidades subestatales, a fin de dar respuesta desde la gestión pública local a los cambios generados por la globalización y ante la posibilidad del surgimiento de nuevas asimetrías territoriales, así como la ampliación de las existentes que, por lo general, se traducen en desigualdad socio-económica.
La reestructuración de la economía política global como causal de las nuevas territorialidades (Uitermark, 2005) afecta el diseño y la ejecución de la paradiplomacia. Esta opción de política internacional desarrollada por los gobiernos no centrales ha puesto de relieve el peso del territorio en los procesos de internacionalización y ha contribuido con una relativización de los considerandos para la definición de las fronteras internas y externas en términos nacionales y de los procesos de integración regional. Hasta qué punto las características del territorio impregnan el proceso de internacionalización local o regional, el perfil de la paradiplomacia y su participación en los procesos de integración regional, deberá ser abordado en estudios posteriores con el objetivo de profundizar en este debate conceptual y metodológico.
Referencias
Alburquerque, F. (1995). Espacio, territorio y desarrollo económico local. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Sociales (ILPES)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Alger, C. F. (1977). “Foreign” Policies of U.S. Publics. International Studies Quarterly, 21 (2), 277-318.
Álvarez, M. (2016). Paradiplomacia en las relaciones chileno-argentinas: la integración desde Coquimbo y San Juan (tesis doctoral). Universiteit Leiden, Leiden.
Álvarez, M. (2017). El rol de la paradiplomacia en las entidades binacionales: análisis del accionar de las provincias argentinas y regiones chilenas en los casos de EBITAN y EBIFETRA. Sí Somos Americanos, XVII (2), 77-95.
Aranda, G., C. Ovando y A. Corder (2010). Experiencias paradiplomáticas en la región de Tarapacá y su proyección subregional. Estudios Internacionales, 165, 33-74.
Barros e Silva, M. (2007). Paradiplomacia no Brasil. (Tesis de maestría) Universidade Federal de Pernambuco, Recife.
Bauman, Z. (2012). La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bernal Meza, R. (1990). El papel de las regiones en la formulación de la política exterior y potencial de articulación con regiones de países limítrofes. Antecedentes y perspectivas. Integración Latinoamericana, 15 (156), 28-39.
Boisier, S. (1996). Modernidad y territorio. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Boisier, S. (1997). Conocimiento y gestión territorial en la globalización. Revista Estudios Internacionales, 30, 119-120.
Borja, J. (1997). Las ciudades como actores políticos. América Latina Hoy, 15, 15-19.
Brenner, N. (1999). Globalisation as reterritorialisation: the rescaling of urban governance in the European Union. Urban Studies, 36.
Brenner, N. (2004). New State Spaces. Urban Governance and the Rescaling of Statehood. Oxford: Oxford University Press.
Campbell, T. y H. Fuhr (eds.) (2005). Leadership and Innovation in Subnational Government. Case Studies from Latin America. The World Bank. Recuperado de http://wbi.worldbank.org/wbi/document/leadership-and-innovation-subnational-government
Ciccolella, P. (1997). Redefinición de fronteras, territorios y mercados en el marco del capitalismo de bloques. En I. Castello, M. Koch, N. Oliveira, N. Otero Schäffer y T. Strohaecker (org.) Fronteiras na América Latina. Porto Alegre: