Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. Lilia Ana Bertoni
la República Argentina, que forman parre del Consejo de la Unione e Benevolenza presentaron un proyecto tendiente a la supresión de las escuelas italianas. Se fundan en que ‘no solamente las escuelas no dan resultado’, sino que además es anormal e inconveniente sostener escuelas ‘exclusivamente italianas’ en un país libre, independiente, y que ofrece a los italianos una generosa hospitalidad”. Saldías, La politique italienne au Río de la Plata. Les étrangers résidents devant le droit international, París, Sauvaitre Éditeur, 1889, pp. 80 y 81.
84 “Italianos y escuelas italianas”, El Monitor, tomo VII, n.º 130, 1888, p. 435.
85 D.F. Sarmiento, “Las escuelas italianas. Su inutilidad”; Sobre los nuevos grupos dirigentes, véase Tulio Halperin Donghi, “La integración de los inmigrantes italianos en Argentina. Un comentario”, en F. Devoto y G. Rosoli, La inmigración italiana en Argentina, op. cit., pp. 87-93.
86 Società Unione e Benevolenza, “Ai Signori Soci”, suelto enviado a los socios.
87 Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali della C. D. e delle Asamblee, 1888, Seduta 21, marzo, folio 40, y Seduta 31, marzo, folio 44.
88 La proporción de niños que concurrían a las escuelas respecto del número de socios llegaba al 46,3% en 1872. Esa relación había descendido al 19,5% en 1883 y al 7,8% en 1887. En 1872 los socios eran 1038, los alumnos 481; en 1880 había 1232 alumnos y en 1887 los socios eran 6638 y 520 los alumnos. Véase Società Unione e Benevolenza, “Riassunto dei Rendiconte amministrativi di dieci anni dal quale risulta la marcia progressiva della Società U. e B., 1872-1881 ” y “Ai Signori Soci”.
89 Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali, 1884, Seduta 27 de diciembre, folio 180. A lo largo de todo el año se realizan esfuerzos para poner en condiciones los edificios, especialmente de la Escuela Norte y de la Oeste. Cuando por moción del delegado escolar Dr. Rocca se invita al CNE a presenciar los exámenes, se sugiere expresar que es “deseo manifiesto de la CD que el CNE se convenza de que las escuelas de la Unione e Benevolenza funcionan ateniéndose a lo que ordena la ley en esta materia”. Libro di Verbali, 25 de noviembre, 1885, folio 331.
90 Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali, 1884, Seduta 11 mayo, folio 84, y Asamblea extraordinaria, 18 de mayo, 1884, folios 91 y 92.
91 Casi todos los medios de prensa registraron en estos años la disputa, pública y ruidosa, de los diferentes grupos locales –mazzinianos, garibaldinos, republicanos, monárquicos, anarquistas, socialistas, etc.– que se disputaban la dirección de los numerosos residentes italianos en el país.
92 Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali, Seduta 12 de marzo, folio 50.
93 Ibidem, Seduta Extraordinaria, 23 de marzo, 1884, folio 51 y 52.
94 Por ejemplo, en ocasión del nombramiento de una comisión examinadora para llenar el cargo de maestro inspector, la Comisión Directiva propuso que fueran “pedagogos competentes y con larga práctica en la enseñanza”; algunos socios disintieron, porque se proponía a no italianos que ocupaban puestos de inspectores en las escuelas argentinas –en este caso se trataba del inspector Santa Olalla–, en lugar de designar italianos, entre quienes había personas muy competentes. Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali, 1884, Seduta 30 enero, folio 19. En ocasión del nombramiento de un maestro de Caligrafía, se planteó si debía preferirse la mayor capacitación e idoneidad de un candidato no italiano o la condición de italiano del otro. Società Unione e Benevolenza, Libro di Verbali 1884, Seduta 6 agosto, folio 125; también 13 agosto, folio 131, y 27 agosto, folio 133.
95 “Notas”, El Nacional, 28 de abril de 1888.
96 “La cuestión de las escuelas italianas”, La Voz de la Iglesia, 8 de junio de 1888.
97 Adolfo Saldías, La Politique Italienne au Río de la Plata..., op. cit., pp. 82 y 83.
98 Ibidem, p. 83.
99 Ibidem, p. 84.
100 B. Bossi, Veritá e Giustizia. Le scuole italiane in America, Génova, Tip. dal Commercio di Genova, 1888, p. 9.
101 Ibidem, p. 15.
102 “Italianos y escuelas italianas”, El Monitor, tomo VII, n.º 130, 1888, pp. 433-438.
103 “Italianitos”, El Nacional, 18 de abril de 1888.
104 La Prensa, 18 de abril de 1888.
105 “El Estado y la enseñanza”, La Prensa, 29 de abril de 1888.
106 “La prensa monárquica y las escuelas italianas”, 24 de abril de 1888; “Notas”, 28 de abril de 1888; “Las escuelas italianas”, 1° de mayo de 1888; y “Los Bachichas”, 9 de mayo de 1888.
107 La Voz de la Iglesia siempre defendió la libertad de enseñanza; por ejemplo: “La libertad de enseñanza y la Constitución”, 17 de septiembre de 1888; en cambio, reclamó enérgicas medidas de control del Estado para solucionar este caso. Entre otros: “Tomamos nota”, 18 de abril de 1888; “Escuelas italianas”, 30 de abril de 1888; “A propósito de las escuelas italianas”, 13 de junio de 1888.
108 “Escuelas italianas”, La Voz de la Iglesia, 30 de abril de 1888.
109 El Estado y la enseñanza”, La Prensa, 29 de abril de 1888.
110 “Italianos y escuelas italianas”, El Monitor, tomo VII, n.º 130, 1888, pp. 433-438.
111 Ibidem.