Manual didáctico de reglas de fútbol (Color). Rafael Clavellinas Delgado

Manual didáctico de reglas de fútbol (Color) - Rafael Clavellinas Delgado


Скачать книгу
debe conocer cada jugador, delegado y técnico sobre el comportamiento, actitud y cogniciones más adecuadas en el terreno de juego, teniendo en cuenta la estrecha interacción que existe entre ellos, los árbitros y las Reglas de Juego, y con la única finalidad de mejorar el rendimiento deportivo de cada equipo al final de cada encuentro.

      image “7. PALABRAS CLAVE”: en este punto se implementa una importante medida de aprendizaje que consiste en una amplia lista de contenidos conceptuales y procedimentales muy significativos para la asimilación de las explicaciones del libro, que ayudan a buscar, situar y encontrar un término repetido varias veces en la extensión de todo el libro, lo que puede servir para tener una mayor comprensión holística de los conceptos tratados, relacionar diferentes apartados entre sí, comprender sinónimos y antónimos, aumentar el recuerdo y memorización de los conceptos (estrategia mnemotécnica), mejorar la redacción de las respuestas de desarrollo, identificar rápidamente una respuesta ante una pregunta, etc.

      image “8. GLOSARIO”: en este punto se desarrolla una medida pedagógica que consiste en definir con detalle, precisión y extensión los términos y conceptos más relevantes utilizados a lo largo de cada una de las Reglas de Juego.

      image “9. BIBLIOGRAFÍA”: en este punto se especifican cada una de las fuentes bibliográficas utilizadas para confeccionar los contenidos tratados en el presente libro.

       2. Bases psicopedagógicas de las reglas de juego

       Recursos psicopedagógicos

      Para el desarrollo de cada uno de los epígrafes comentados en el apartado anterior, se ha implementado una serie de recursos psicopedagógicos a lo largo de cada uno de los puntos, que van a ser los encargados de garantizar un proceso de enseñanza – aprendizaje de éxito.

      Para ello, los contenidos del presente libro, como premisa general, parten de los supuestos e ideas previos del lector, que son la base para conformar y crear un nuevo conocimiento sólido con el aprendizaje de los nuevos conceptos que se van explicando a lo largo del manual, teniendo en cuenta lo que muchos autores han llamado los principios del constructivismo. Asimismo, la estructura general del libro se entronca en el método deductivo, ya que se parte de explicaciones, premisas y conceptos más generales que se van concretando cada vez más para conseguir su mayor detalle y especificación.

      Los recursos psicopedagógicos de la presente obra se han desarrollado para conseguir en el lector los beneficios de un aprendizaje significativo, por lo que permiten aprender el nuevo conocimiento de una forma sencilla y accesible, asociándolo con el conocimiento que ya sabe y conoce antes de iniciar el estudio de nuestra obra. Para ello, se ha tenido en cuenta una presentación de los contenidos mediante la delimitación de su contexto de uso, explicación de significados y su aplicación procedimental, lo que va a permitir al lector integrar, comprender y asimilar cada uno de los nuevos conceptos...

      Para conseguir todo esto, nuestro trabajo se presenta articulado en unidades didácticas que utilizan una gran variedad de recursos psicopedagógicos, tales como explicaciones, imágenes, aclaraciones, cuadros, resúmenes, esquemas, gráficos, etc., que hacen de este manual una herramienta didáctica innovadora por su metodología de aprendizaje y estudio.

      El lector va a desarrollar un proceso de retroalimentación continuo a través de los aprendizajes de la presente obra, ya que su carácter de evaluación continua permitirá recuperar lo aprendido continuamente, lo que va a mantener, sin duda alguna, una constante activación y flujo de información entre la memoria a largo plazo y la memoria de trabajo, permitiendo así consolidar y reforzar aún más los contenidos de estudio. Una muestra de ello se encuentra en las preguntas de tipo test, pues si el lector comprueba que ha emitido una respuesta correcta, consolidará y mejorará su conocimiento en torno a ella, pero si la respuesta es incorrecta, creará un nuevo conocimiento y tendrá que modificar el concepto erróneo.

      Otro recurso psicopedagógico utilizado en el diseño de esta obra es la presencia de técnicas para el desarrollo de la percepción y la atención. Las personas adquieren el 80% de sus conocimientos a través de la estimulación visual y ésta, a su vez, estimula el 80% de sus acciones y conductas, por lo que se puede afirmar que la visión es la responsable, en gran medida, del desarrollo motor, cognitivo y comportamental. Este aspecto se ha tenido muy en cuenta en el diseño de los diferentes recursos psicopedagógicos elaborados en el libro para el entrenamiento visual. Entre ellos, la agudeza visual es la cualidad perceptiva por excelencia que permite discriminar imágenes parecidas, atender a ciertos estímulos visuales relevantes y diferenciar detalles finos de los objetos, y es la agudeza visual la que va a desarrollar y trabajar el lector a través de la visualización de figuras, imágenes en “movimiento”, dibujos de diferente profundidad, percepción de iconos gráficos..., diseñados a tal efecto.

      Para conocer más acerca de los recursos psicopedagógicos utilizados en la presente obra, es conveniente explicarlos de una forma instrumental y práctica para que el lector pueda sacar el mayor provecho de ellos, por lo que se detalla su diseño y estructura a continuación:

      image “Abreviaturas”: se han utilizado diferentes tipos de abreviaturas para sintetizar conceptos, términos y entidades mediante el uso de siglas, las cuales se presentan en “letras mayúsculas”, de forma que evitan romper el discurso normal de la explicación, reducen la repetición continuada y aumentan la memorización conceptual y procedimental.

      image “Cuadros Resumen – Explicativo”: es un recurso esquemático que se ha diseñado específicamente para mostrar diferentes acciones y combinaciones de juego, resumir y unificar diferentes conceptos relacionados y explicar de una forma clara y sencilla contenidos complejos sobre cada una de las Reglas de Juego.

      image “Diagramas explicativos”: se han incluido en cada dibujo e imagen explicaciones verbales que aumentan la significatividad del texto, complementan con más detalle las ilustraciones y aclaran con mayor profundidad el contenido de estudio.

      image “Diseño de estilo directo”: en el desarrollo de las Reglas de Juego se han reestructurado las frases y expresiones mediante fórmulas verbales más cortas, directas, claras y sencillas que mejoran la adquisición de los contenidos de estudio. Para ello, se han suprimido las frases largas, expresiones redundantes, explicaciones inversas y comentarios enrevesados del texto original que dificultan la comprensión fluida de la lectura.

      image “Diseño gráfico”: se ha prestado especial atención al diseño de imágenes y dibujos que permiten desarrollar en el lector una mayor capacidad de atención, concentración y profundidad espacial, lo que va a mejorar, sin duda alguna, la cualidad perceptiva a través del contraste visual de colores estimulares signi -ficativos, el empleo de iconos gráficos de diferentes niveles de profundidad, de imágenes en movimiento, etc.

      image “Diseño de preguntas desarrollo”: se ha confeccionado un tipo de preguntas que exigen elaborar una respuesta mediante una redacción organizada y estructurada de la información. Se caracterizan por tener una dificultad alta, ser más específicas y abstractas y estar desordenadas


Скачать книгу