Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano
Imagen de cubierta: ©annef.Fotolia.com
Diseño cubierta: Rafael Soria
© 2014, Zebensuí Palomo Cano
Editorial Paidotribo
Les Guixeres
C/ de la Energía, 19-21
08915 Badalona (España)
Tel.: 93 323 33 11 – Fax: 93 453 50 33
E-mail: [email protected]
Primera edición:
ISBN: 978-84-9910-181-1
ISBN EPUB: 978-84-9910-990-9
BIC: TRLN
Fotocomposición: Editor Service, S.L.
Diagonal, 299 – 08013 Barcelona
AGRADECIMIENTOS
A MI PADRE POR SU INTENCIÓN,
A MI MUJER POR SU EMPEÑO,
A CLEMENTE Y AMELIA POR SU APOYO DESINTERESADO,
A SERGIO y DIEGO, TAN SÓLO POR NACER.
ÍNDICE
1. FORMACIÓN OFICIAL PARA OPERADORES SEGÚN ORDEN FOM/2296/2002
1.1. OPERADOR RESTRINGIDO DEL SMSSM
1.2. OPERADOR GENERAL DEL SMSSM
2. EXPRESIONES Y DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL SERVICIO MÓIL MARÍTIMO (SMM).
2.1. DEFINICIONES EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO
2.2. ENLACES EN EL SMM. SEGÚN EL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES
2.3. ACLARACIONES SOBRE EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO
3.1. ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO DE FRECUENCIAS
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
3.3. GESTIÓN DE FRECUENCIAS. LA UIT
3.5. CLASES DE EMISIONES Y CANAL DE COMUNICACIONES
3.6. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS: TIPOS Y ALCANCE
3.7. EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIONES
3.8. MODOS DE EXPLOTACIÓN DE COMUNICACIONES
3.12. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC, EMS, EMI Y RFI).
3.13. DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE AVERÍAS EN EL SISTEMA
3.14. MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS EN LOS BUQUES
3.15. DISTRIBUCIÓN DE SISTEMAS GMDSS EN UN BUQUE. EQUIPOS Y ANTENAS
4. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN RELATIVAS A LOS SERVICIOS MARÍTIMOS DE COMUNICACIONES
4.1. MEDICIÓN DEL TIEMPO SEGÚN EL RR. EL TIEMPO UTC
4.2. TIPOS DE ESTACIONES. ESTACIONES TERRENAS Y DE BUQUE
4.3. SECRETO EN LAS COMUNICACIONES
4.4. AUTORIDAD DEL CAPITÁN (O PATRÓN)
4.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES
4.7. SERVICIOS DE FRECUENCIAS PATRÓN Y SEÑALES HORARIAS
4.8. PRIORIDAD DE LAS COMUNICACIONES
4.9. TIPOS DE COMUNICACIONES: SOCORRO, URGENCIA, SEGURIDAD Y RUTINA
4.10. ESCUCHA EN LAS FRECUENCIAS DE SOCORRO, URGENCIA Y SEGURIDAD