Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
de los métodos anteriormente nombrados. Además se deberá tener a bordo un juego de herramientas y repuestos adecuados para el correcto mantenimiento de los sistemas.

       3.14.1. Mantenimientos y comprobaciones periódicas de los equipos e instalaciones de comunicaciones

      Los mantenimientos o comprobaciones deben ser realizados por los operadores y se clasifican según la frecuencia con la que se lleven a cabo, siendo éstas:

DIARIATransceptores MF, HF y VHF•Comprobar el papel y realizar los test de los DSC.•En MF/HF sintonizar frecuencias DSC en banda 2 y 8, y al menos una en 4, 6, 12 ó 16.•En MF/HF para la recepción MSI cambiar las frecuencias según la cobertura.•En VHF comprobar la recepción en el canal 70.•Comunicaciones de rutina según se necesiten (rutina y listas de tráfico).
Receptor NAVTEX•Comprobar papel y test del equipo.
Receptor EGC•Comprobar papel y seleccionar la NAVAREA/METAREA adecuada.
Transceptor INMARSAT•Comprobar papel y regiones oceánicas, junto con los datos del satélite seleccionado.
Cargador de baterías•Comprobar los voltajes e intensidades de las fuentes de las baterías.
Documentación y otros•Llevar a cabo el registro de llamadas y sus costes.•Tener la información MSI a mano en el puente.•Reportes de posición AMVER (u otro).•Llevar el registro radioeléctrico al día.
SEMANALTransceptor de VHF•No existe la opción “Test Call” por lo que se realizará una llamada a un buque o una estación coordinándose previamente con esta última.
Transceptores MF y HF•Realizar una llamada de prueba “Test Call” en DSC.
Fuentes de reservas•Comprobar el generador de emergencia (si se dispone de él) y las baterías.x
MENSUALRadiobalizas EPIRB•Comprobar posibles daños, corrosión, estanqueidad, zafa hidrostática y realizar test según el fabricante (no hacer test más de una vez al mes o las batería sufrirán un mayor desgaste al calculado por el fabricante).
Respondedor RADAR y AIS SART•Comprobar posibles daños, corrosión y estanqueidad, y realizar test según el fabricante.
VHF portátiles•Si no se utilizan para comunicaciones internas (canal 15 y 17), realizar alguna prueba en un canal que no sea el 16.
Fuentes de reserva•Comprobar el generador de emergencia (si se dispone de él) y las baterías.
Baterías•Comprobar las baterías de emergencia, bornes o “regletas”, nivel de electrólito, carga, densidad, etc., de acuerdo al tipo de baterías instaladas.
Antenas•Inspeccionar el estado de las antenas, aisladores, acopladores, sintonizadores automáticos, conexiones, drizas, etc.
RECOMENDACIÓN*•Coincidiendo con la revisión técnica del buque se recomienda, para comprobar el buen estado de las baterías, una prueba real del sistema de emergencia. Desconexión de la fuente principal con los sistemas encendidos durante unos minutos.)
* Convenio SOLAS, Capítulo IV, Regla 6.

      ANOTAR EN EL REGISTRO RADIOELÉCTRICO LOS RESULTADOS DE INSPECCIONES Y DE LAS PRUEBAS REALIZADAS.

image

       Figura 3.36. Ficha resumen de las comprobaciones a realizar.

image image image

       3.15.1. Sistemas e instalación de comunicaciones de un buque

image image

       Figura 3.37. Distribución de los sistemas en el puente de un buque.

image

       Figura 3.38. Detalle en varias vistas de la consola GMDSS para zona A3, con opción INMARSAT.

image

       Figura 3.39. Detalle en varias vistas de las antenas de un buque.

image

      1Equivale a una modulación en AM pero sin reinserción de portadora; su principal inconveniente frente a la AM es la demodulación, y su principal ventaja en la relación señal-ruido (SNR) en relación con la potencia aplicada a la información.

      2La velocidad de propagación en dicho medio será el de la velocidad de la luz (300.000 km/seg aproximadamente).

      3Posterior a la comunicación de Marconi entre Polduh Cove (Inglaterra) y Terranova (Canadá) en 1901.

      4Siglas de Terminal de Apertura Muy Pequeña (del inglés, Very Small Aperture Terminal).

      5Para ampliar información, consultar Convenio SOLAS, Capítulo IV, Regla 13.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgEBLAEsAAD/4R54RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodp AAQAAAABAAAApAAAANAALcbAAAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNCBXaW5kb3dz ADIwMTY6MDI6MTkgMDc6NDA6MzMAAAAAA6ABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAABAAAJcKADAAQAAAAB AAAM9gAAAAAAAAAGAQMAAwAAAAEABgAAARoABQAAAAEAAAEeARsABQAAAAEAAAEmASgAAwAAAAEA AgAAAgEABAAAAAEAAAEuAgIABAAAAAEAAB1CAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/2P/gABBKRklG AAECAABIAEgAAP/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSAAAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBEL CgsRFQ8MDA8VGBMTFRMTGBEMDAwMDAwRDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAENCwsN Dg0QDg4QFA4ODhQUDg4ODhQRDAwMDAwREQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAwM/8AAEQgAoAB1AwEiAAIRAQMRAf/dAAQACP/EAT8AAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAMAAQIEBQYH CAkKCwEAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAQACAwQFBgcICQoLEAABBAEDAgQCBQcGCAUDDDMBAAIRAwQh EjEFQVFhEyJxgTIGFJGhsUIjJBVSwWIzNHKC0UMHJZJT8OHxY3M1FqKygyZEk1RkRcKjdDYX0lXi ZfKzhMPTdePzRieUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm9jdHV2d3h5ent8fX5/cRAAICAQIE BAMEBQYHBwYFNQEAAhEDITESBEFRYXEiEwUygZEUobFCI8FS0fAzJGLhcoKSQ1MVY3M08SUGFqKy gwcmNcLSRJNUoxdkRVU2dGXi8rOEw9N14/NGlKSFtJXE1OT0pbXF1eX1VmZ2hpamtsbW5vYnN0dX Z3eHl6e3x//aAAwDAQACEQMRAD8AzWndyEeQ1kngfxMIEtrZve4NaIlxMDVQfmYr63s9VpJjaIcN f6ytOc3mt7+Clt+fgoh0+kWEFjyRI1/Nc6N39lEhBKJz
Скачать книгу