Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_e6ae3dcd-56d5-5add-836f-5387898dc3ac.jpg" alt="image"/>Facilidad para saber la carga almacenada. Se mide en reposo el voltaje de la batería. La energía almacenada es una función del voltaje medido.

      imageMuy baja tasa de autodescarga. Descarga progresiva aunque no se use (Ni-MH más de un 20% mensual, Li-Ion menos de un 6% mensual).

       Inconvenientes generales del Li-Ion:

      imageDuración media. Depende de la cantidad de carga que almacenen, independientemente del uso (vida útil de 3 años o más si se almacenan con un 40% de su carga máxima).

      imageSoportan un número limitado de cargas. 300 y 1.000 menos que una batería de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH.

      imageMayor precio. Fabricación más costosa que las de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH.

      imageSobrecalentamiento. Pueden recalentarse hasta el punto de abrirse e incluso explotar (se fabrican con materiales inflamables).

      imageMenor capacidad de trabajo en frío. En bajas temperaturas su rendimiento es inferior a las baterías de Ni-Cd o Ni-MH reduciendo su duración hasta en un 25%.

      Cuidados de baterías de litio (equipos portátiles). Estas baterías carecen de efecto memoria, por lo que no hace falta descargarlas por completo para iniciar una nueva carga. Es más, no es recomendable dado que puede acortar su vida útil.

      imageLargos períodos de almacenamiento. Dejarlas con una carga media (40-50%), evitando mantenerlas con carga completa durante largos períodos.

      imageAlmacenamiento en lugares frescos (15°C) y evitar el calor.

      imageCargador específico. Un cargador inadecuado dañará la batería y puede hacer que se incendie.

      imageLa primera carga no es decisiva. Todos los ciclos de carga son iguales, no hay necesidad de cargar un batería de Li-Ion muchas horas la primera vez. Es un “mito” heredado de las baterías de níquel.

      HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EXISTEN EN EL MERCADOVARIAS COMBINACIONES DE LITIO, POR LO QUE PUEDEN PRESENTAR CARACTERÍSTICAS DIFERENTES.

       3.11.2. Asociación de baterías

      La asociación de baterías hace referencia a la unión de éstas en función de las necesidades de la instalación o aparataje a conectar, ya sea para elevar tensión (voltaje) o para aumentar la intensidad (corriente).

      La asociación de las bat3.6.2. Propagación por onda superficial o terrestre (surface wave - ground wave)erías se puede realizar de tres maneras: en serie, en paralelo y en mixto (serie-paralelo), teniendo cada uno de los montajes unas características distintas.

      La asociación de baterías en paralelo consigue un aumento de la “carga” o la corriente (la de cada uno de los elementos que forman el montaje). Esto se obtiene uniendo todos los positivos entre sí, y todos los negativos entre sí. La figura 3.32 muestra un montaje en paralelo.

       Intensidad: 75 A x 4 = 300 A. Voltaje: 12 V.

image

       Figura 3.32. Asociación de baterías en paralelo.

      La asociación de baterías en serie consigue un aumento de la tensión sumándose la de cada uno de los elementos que forman la instalación. Esto se obtiene uniendo un polo positivo con el negativo de la siguiente, y así hasta el último elemento del circuito. Al final deben quedar sueltos el positivo de la primera y el negativo de la última, siendo éstos los bornes generales del sistema. La figura 3.33 muestra un montaje en serie.

       Voltaje: 12 V x 4 = 48 V. Intensidad: 75 A.

image

       Figura 3.33. Asociación de baterías en serie.

      La asociación de baterías mixta consigue un aumento de la “carga” o la corriente y del voltaje. Esto se obtiene realizando un montaje en serie (en filas) y otro en paralelo (en columnas) como si de una matriz se tratara, obteniendo así un resultado de aumento de voltaje según el número de baterías en la fila, y un aumento del amperaje según el número de amperios por filas. La figura 3.34 muestra un montaje mixto.

       Voltaje: 12V x 4 = 48V.

       Intensidad: 75A x 4 = 150 A.

image

       Figura 3.34. Asociación de baterías mixta.

      CONECTAR UNA BATERÍA CON LA POLARIDAD INVERTIDA PROVOCARÁ UN CORTOCIRCUITO, Y LA GRAVEDAD DE ÉSTE DEPENDERÁ DE LA INSTALACIÓN Y EL AMPERAJE.

       3.11.3. Cálculo e instalación del parque de baterías de un buque

      Para llevar a cabo en el proyecto radioeléctrico el cálculo del parque de baterías primero se debe tener la relación de sistemas de comunicaciones que se quieren instalar. Una vez conocidos los aparatos, se extraen de las hojas de características de los fabricantes los consumos que tienen éstos, tanto en recepción como en transmisión (el mayor). Teniendo en cuenta estos datos, el siguiente paso es saber qué variante se usará en el montaje (apartado 3.11). A continuación se aplica el factor de multiplicación al resultado obtenido según las características del buque basándose en el SOLAS, por 1 si hay un grupo de emergencia o por 6 si no existe dicho equipo. Como último paso redondearemos o aproximaremos el valor de los amperios al tipo de baterías a instalar.

       Para realizar este ejemplo se hará uso de las características técnicas de los mismos equipos que se describirán en el capítulo 19 sobre simulación de sistemas, una consola A35 con opción VHF + MF/HF de 500 W y un INMARSAT-C, todo esto mediante un montaje con parque de baterías único y con 6 horas de uso sin contar la duplicación de equipos. Todos los sistemas se conectarán a un voltaje de 24 V AC/DC (rangos de voltajes de 21,6 a 31,2 V para VHF y MF/HF, y de 10 a 31,2 V para INM-C).

      Para realizar los cálculos del ejemplo se utilizará:

      imageVHF+DSC: RT4822, 0,1 A en Rx; 2,8 A en Tx.

      imageMF/HF+DSC: HC4500, 3,1 A en Rx; 38,5 A en Tx.

      imageINMARSAT:


Скачать книгу