Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano
perderá en la capa y no será devuelta a la Tierra. Cada capa de la ionosfera tiene su propia MUF.
La frecuencia crítica se mide emitiendo ondas de radio con una trayectoria totalmente perpendicular a la tierra, mientras que en los sistemas de radiocomunicaciones en HF el ángulo de incidencia en la ionosfera no será perpendicular sino oblicuo. Por eso se debe definir la MUF (incidencia oblicua), además de la frecuencia crítica (incidencia perpendicular).
En la realidad existen tres tipos de MUF:
La MUF operacional puede variar con la potencia de transmisión y la sensibilidad del receptor, mientras que la MUF clásica y la MUF estándar quedan completamente determinadas por la geometría del enlace radio y el modo de propagación.
Frecuencia óptima de trabajo o FOT (Frequency of Optimum Transmission). Es un valor inferior al 15% de la MUF. Al trabajar en la FOT, la intensidad de recepción es ligeramente peor que con la MUF, pero se consigue mayor estabilidad y fiabilidad en transmisiones de media y larga duración debido a las variaciones de la MUF.
Mínima frecuencia utilizable o LUF (Less Usable Frequency). Es la mínima frecuencia de una onda de radio en la banda de HF que permite la operación sin dificultades derivadas del ruido y/o condiciones atmosféricas y la elevada absorción.
Si se trabaja por debajo de la LUF, el ruido atmosférico y la elevada absorción dificultan la comunicación.
3.6.4. Otras propiedades de las ondas
En su viaje a través de la ionosfera las señales de radio que partieron de la antena con una determinada polarización sufren cambios importantes en la dirección y/o tipo de polarización. Estas propiedades de las ondas se analizan con respecto a la luz, pero eso sólo depende de la “longitud de onda” y del material con que se trabaje.
El mejor o peor resultado de una antena depende de la antena en sí, del ambiente en que está instalada y del modo de propagación de la onda. Si el medio en que se propagan fuera totalmente uniforme, las ondas se moverían en línea recta, pero las diferentes características de los medios (sólidos, líquidos, gases, vacío, conductores, iones, etc.) determinan su comportamiento real (reflexiones, refracciones, difracciones, atenuaciones).
La onda puede moverse por distintos medios, encontrar obstáculos y, como resultado de ello, sufrir cambios de dirección e intensidad muy importantes en el proceso (viaje).
Absorción. Una superficie o material absorbe y atenúa la onda que le llega.
Reflexión especular. La onda es reflejada por una superficie y hay un cambio entre el ángulo de entrada y el de salida.
Reflexión difusa. Las superficies reflectoras irregulares dispersan las ondas transformándolas.
Refracción. Ocurre cuando una onda incide oblicuamente sobre un objeto. Básicamente existe un cambio de ángulo.
Difracción. Es la desviación de una onda cuando incide sobre el borde de un objeto u obstáculo.
3.7. EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIONES
Los equipos electrónicos de comunicaciones, aparte de por las características ya vistas tales como tipo de modulación, “polarización” (se verá en antenas) y frecuencia, se pueden dividir de una forma muy primaria en dos grupos de aparatos, los receptores y los transmisores, obteniéndose con la combinación de ambos un nuevo aparato denominado transceptor.
En trasmisión trabajan con una etapa conversora que traslada la frecuencia del equipo principal a la nueva banda, seguida de una o varias etapas amplificadoras de potencia.
En recepción utilizan una etapa conversora de recepción (puede estar precedida de una etapa preamplificadora de RF para aumentar la sensibilidad) para trasladar la frecuencia recibida a la que puede recibir el equipo existente.
Cada una de estas etapas se pone en funcionamiento y conmuta convenientemente según esté el equipo principal en trasmisión o recepción. Es usual valerse de un equipo de HF para operar en bandas de VHF y UHF.
3.7.1. Receptores
Los componentes fundamentales de un receptor de radio son: