Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
no previstosX

       3.5.2. Características adicionales para la clasificación de emisiones

      Para describir de forma más completa una emisión determinada, conviene añadir otras dos características facultativas. Estas características adicionales son:

      imageCuarto símbolo. Detalles de la señal (o señales).

      imageQuinto símbolo. Naturaleza de la multiplexación.

      Cuando no se utilice el cuarto o el quinto símbolo, se debería indicar mediante una línea en el lugar donde hubiese aparecido cada símbolo.

      imageCuarto símbolo. Detalles de la señal (o señales):

      •Código de dos estados con elementos que difieren en número y/o en duración (A).

      •Código de dos estados con elementos idénticos en número y duración, sin corrección de errores (B).

      •Código de dos estados con elementos idénticos en número y duración, con corrección de errores (C).

      •Código de cuatro estados, cada uno de los cuales representa un elemento de la señal (de uno o varios bits) (D).

      •Código de múltiples estados, cada uno de los cuales representa un elemento de la (de uno o varios bits) (E).

      •Código de múltiples estados, cada uno de los cuales, o cada combinación de los mismos, representa un carácter (F).

      •Sonido de calidad de radiodifusión (monofónico) (G).

      •Sonido de calidad de radiodifusión (estereofónico o cuadrafónico) (H).

      •Sonido de calidad comercial (excluidas las categorías K y L) (J).

      •Sonido de calidad comercial con utilización de inversión de frecuencia o división de banda (K).

      •Sonido de calidad comercial con señales separadas moduladas en frecuencias para controlar el nivel de la señal demodulada (L).

      •Señal de blanco y negro (M).

      •Señal de color (N).

      •Combinación de los casos anteriores (W).

      •Casos no previstos (X).

      imageQuinto símbolo. Naturaleza de la multiplexación:

      •Ausencia de múltiplex (N).

      •Multiplexación por distribución de código (C).

      •Multiplexación por distribución de frecuencia (F).

      •Multiplexación por distribución en el tiempo (T).

      •Combinación de múltiplex por distribución de frecuencia con múltiplex por distribución en el tiempo (W).

      •Otros tipos de multiplexación (X).

       Ejemplo de emisión con 5 símbolos:

      imageG3EJN. Modulación en fase analógica para radiotelefonía, con calidad comercial y ausencia de multiplexación (sólo para la recepción de VHF en banda marina).

       Otros tipos de emisiones:

      image16K0G1D. Modulación en fase digital para datos, por encima de 50 MHz con ancho de banda permitido de 20 KHz (radiobalizas “EPIRB” COSPAS-SARSAT de 406 MHz).

      image3K20A3X. Modulación en amplitud analógica para un caso no previsto, por encima de 50 MHz con ancho de banda permitido de 25 KHz (radiobalizas “EPIRB” COSPAS-SARSAT en 121,5 MHz).

       3.5.3. Clases de emisiones más utilizadas en radiocomunicaciones según sistemas

      imageTelegrafía (Morse):

      •A1A. Doble banda lateral digital para telegrafía de recepción acústica.

      •A2A. Doble banda lateral con subportadora para telegrafía de recepción acústica.

      •H2A. Banda lateral única con portadora completa con subportadora para telegrafía de recepción acústica.

      •J2A. Banda lateral única con portadora suprimida con subportadora para telegrafía de recepción acústica.

      imageTelefonía (radiotelefonía):

      •A3E. Doble banda lateral analógica.

      •H3E. Banda lateral única con portadora completa analógica (o AME, AM Equivalent).

      •R3E. Banda lateral única con portadora reducida analógica.

      •J3E. Banda lateral única con portadora suprimida analógica.

      •G3E. Modulación en fase analógica.

      •F3E. Modulación en frecuencia analógica.

      imageTélex y DSC:

      •F1B. Modulación en frecuencia digital para telegrafía de recepción automática.

      •F2B. Modulación en frecuencia digital con subportadora para telegrafía de recepción automática.

      •G2B. Modulación en fase digital con subportadora para telegrafía de recepción automática.

      •J2B. Banda lateral única con portadora suprimida digital con subportadora (subtono) para telegrafía de recepción automática.

      imageImagen o fax:

      •F1C. Modulación en frecuencia digital para facsímil.

      •F3C. Modulación en frecuencia analógica para facsímil.

      Los tipos de emisión aprobados por la UIT para las comunicaciones en banda marina son:

EMISIÓNUSOFRECUENCIAS / SISTEMA
A1ATelegrafía Morse acústica
A1BTelegrafía Morse de impresión automática (CW)
A2ATelegrafía Morse acústica digital (MCW)MF (500 KHz en SOCORRO)
A2BTelegrafía Morse de impresión automática digital (MCW)MF (500 KHz en SOCORRO)
A3EAudio en doble banda lateral analógica (AM)VHF en BANDA AÉREA
H3EAudio en BLU y portadora completaMF (2.182 KHz en SOCORRO)
J3EAudio en BLU y portadora suprimidaMF
Скачать книгу
Librs.Net