Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
de Desarrollo, la Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre otras.

      Una descripción detallada del alcance y objetivos de cada una de las organizaciones mencionadas excede el propósito de este artículo. A fin de analizar las tendencias reguladoras usadas a nivel general, nos centraremos en dos de las organizaciones internacionales más importantes para el sector: la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

       3.3.2. La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones [ITU])

      La UIT es una organización internacional perteneciente al sistema de las Naciones Unidas en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan aspectos primordiales relacionados con los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. La UIT está organizada en tres grandes sectores que corresponden a sus tres principales actividades:

image

      imageSector de Radiocomunicaciones (UIT-R). Gestión de los recursos internacionales del espectro de radiofrecuencias xy la órbita de los satélites, como parte fundamental de las actividades del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R).

      imageSector de Normalización (UIT-T). La elaboración de normas es la actividad más conocida y antigua de la UIT. Establece estándares internacionales que facilitan la compatibilidad técnica entre diferentes equipos y sistemas.

      imageSector de Desarrollo (UIT-D). Creado para contribuir a difundir el acceso equitativo, sostenible y con un coste razonable a las tecnologías de la información y la comunicación, ejecutando proyectos bajo el programa de desarrollo de las Naciones Unidas en países en vías de desarrollo, en especial brindando ayuda técnica.

      imageITU TELECOM (ITU-TELECOM). Reúne a grandes nombres de todo el sector de las telecomunicaciones y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), así como a ministros, reguladores y muchos otros en una importante exposición, un foro de alto nivel y numerosas otras ocasiones.

      La UIT tuvo su origen hace más de un siglo ante la necesidad de varias naciones de unir esfuerzos para adoptar normas comunes que se aplicarían a todos los países para facilitar así la interconexión internacional de redes de telégrafo. Más adelante, con la invención de las radiocomunicaciones, del teléfono y en un contexto de monopolios estatales predominantes, la UIT se decidió a llevar a cabo acciones en cuanto a la atribución de frecuencias y asistencia técnica a los países en desarrollo. Casi ciento treinta y cinco años después, los miembros de la UIT sostienen que los motivos que llevaron a la creación de la misma siguen siendo de actualidad, y los objetivos fundamentales de la organización son básicamente los mismos, de tal modo que afirma su vigencia a pesar de los vertiginosos cambios en el sector. Sin embargo hay quienes justamente afirman lo contrario, como veremos más adelante.

      Para la correcta distribución de las frecuencias se ha dividido el mundo en regiones para la asignación de las mismas:

      imageREGIÓN 1. La región 1 comprende la zona limitada al este por la línea A (más adelante se definen las líneas A, B y C), y al oeste por la línea B, excepto el territorio de la República Islámica de Irán situado dentro de estos límites. Comprende también la totalidad de los territorios de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazakstán, Mongolia, Uzbekistán, Kirguistán, Federación de Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania y la zona al norte de la Federación de Rusia que se encuentra entre las líneas A y C.

      imageREGIÓN 2. La región 2 comprende la zona limitada al este por la línea B y al oeste por la línea C.

      imageREGIÓN 3. La región 3 comprende la zona limitada al este por la línea C y al oeste por la línea A, excepto el territorio de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Kazakstán, Mongolia, Uzbekistán, Kirguistán, Federación de Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania y la zona al norte de la Federación de Rusia. Comprende, asimismo, la parte del territorio de la República Islámica de Irán situada fuera de estos límites.

      Las líneas A, B y C se definen de la forma siguiente:

      imageLínea A. La línea A parte del Polo Norte, sigue el meridiano 40° este de Greenwich hasta el paralelo 40° norte, continúa después por un arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del meridiano 60° este con el Trópico de Cáncer y, finalmente, por el meridiano 60° este hasta el Polo Sur.

      imageLínea B. La línea B parte del Polo Norte, sigue el meridiano 10° oeste de Greenwich hasta su intersección con el paralelo 72° norte, continúa luego por un arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del meridiano 50° oeste con el paralelo 40° norte, sigue de nuevo un arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del meridiano 20° oeste con el paralelo 10° sur y, por último, por el meridiano 20° oeste hasta el Polo Sur.

      imageLínea C. La línea C parte del Polo Norte, sigue el arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del paralelo 65° 30’ norte con el límite internacional en el estrecho de Bering, continúa por un arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del meridiano 165° este de Greenwich con el paralelo 50° norte, sigue de nuevo un arco de círculo máximo hasta el punto de intersección del meridiano 170° oeste con el paralelo 10° norte, continúa por el paralelo 10° norte hasta su intersección con el meridiano 120° oeste y, finalmente, por el meridiano 120° oeste hasta el Polo Sur.

      La parte correspondiente a Nicaragua (NACIONAL) está conformada por una columna donde (al igual que en la parte INTERNACIONAL) se representan los SERVICIOS Y NOTAS NACIONALES.

image

       Figura 3.4. Regiones de asignación de frecuencias.

image

      A la hora de realizar la transmisión de una información, rara vez la frecuencia de dicha información tiene una forma o característica adecuada para su emisión. Dicho inconveniente surge de manera más frecuente al usar frecuencias de transmisión altas o querer enviar cada vez más información. Para solventar dicho problema se recurre a “insertar” señales de baja frecuencia (información) en otras de radiofrecuencia o RF de ahora en adelante. Dicho procedimiento se conoce con el nombre de modulación y requiere siempre de tres componentes o señales básicas que son:

      imageLa portadora. Señal de radiofrecuencia que sirve de soporte para el viaje de la información.

      imageLa moduladora.


Скачать книгу