Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
rel="nofollow" href="#fb3_img_img_e6ae3dcd-56d5-5add-836f-5387898dc3ac.jpg" alt="image"/>La modulada. Señal resultante del proceso de modulación. Esta señal será la transmitida.

      LA MODULACIÓN ES LA ALTERACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA SEÑAL PORTADORA DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑAL MODULADORA.

image

       Figura 3.5. Proceso de modulación en amplitud (AM).

      Una portadora es una señal senoidal de mayor frecuencia en la que uno de sus parámetros, ya sea la amplitud, frecuencia o fase, varía en proporción a la señal moduladora (t). De acuerdo con esto se obtiene la modulación en amplitud (AM), la modulación en frecuencia (FM) o la modulación en fase (PM). La siguiente figura muestra una señal de banda base s(t) y las formas de onda correspondientes a la modulación en amplitud (AM) y en frecuencia (FM).

image

       Figura 3.6. Modulación de señales.

       3.4.1. ¿Cómo se modula?

      Hoy en día, los procesos de modulación, y otros tantos procedimientos que realiza un aparato de comunicaciones, se realizan a través de dispositivos electrónicos semiconductores con características no lineales

      (diodos, transistores, válvulas de vacío), resistencias, inductancias, condensadores y combinaciones entre éstos, o para aumentar las posibilidades de los sistemas de comunicaciones con circuitos integrados procesadores de señales (DSP). Éstos realizan procesos electrónicos cuyo funcionamiento es descrito desde su representación matemática:

       s(t) = A sen (ωt + ∆)

      Donde:

      imageS: variación senoidal en el tiempo (voltios).

      imageA: amplitud de la portadora (voltios).

      imageW: frecuencia angular de la portadora; también se representa como 2 π f (rad/seg).

      imageimage:ángulo de fase de la portadora (rad).

      Para realizar u obtener un sistema modulado en AM, la variación se aplicará sobre A, variando así valores de voltaje. Si se quiere modular en FM, la variación se aplicará sobre w, y si se quiere modular en PM, la variación se realizara sobre image.

       image Amplitud:

      imageFrecuencia: image

      imageFase: image

       Donde: = pulsación de la portadora; = pulsación de la moduladora; M= índice de modulación; = tensión de la portadora; = desviación de fase.

       3.4.2. Tipos de modulaciones

      Las modulaciones vistas hasta ahora (AM, FM y PM) pertenecen al conjunto de modulaciones con señales analógicas y son las básicas o principales, aunque existen bastantes más que son descritas más adelante. Hoy en día, los procesos de modulación en los sistemas trabajan internamente con señales digitales, las cuales ofrecen como principal ventaja una mayor inmunidad al ruido o interferencias, y una mayor posibilidad de trabajo y rendimiento en los sistemas que las utilicen. Por lo tanto se describirá a continuación lo que es una señal analógica y una digital.

      imageSeñal analógica. Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía uniformemente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Las señales de voz, luz y vídeo son señales analógicas.

      imageSeñal digital. Las señales digitales, en comparación con las analógicas, no varían de forma continua sino que cambian en pasos o saltos (bits). Las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados unos y ceros (1 y 0).

image

       Figura 3.7. Digitalización de señales.

      Para cada uno de los tipos de modulaciones analógicas explicadas existe una digitalización. Dicha conversión a digital se muestra en el siguiente cuadro junto con su descripción y acrónimo.

image

       3.4.3. Otros tipos de modulaciones

      Debido a la variedad de información, frecuencias y sistemas de comunicaciones que se han utilizado y se utilizan hoy en día en las comunicaciones marítimas, el abanico de modulaciones que se puede llegar a usar es amplio, siendo usado por los operadores en los sistemas más modernos sin que éstos tengan conocimiento real del tipo de modulación utilizado.

       Modulaciones analógicas:

      imageModulación en doble banda lateral (DSB1).

      imageModulación de amplitud (AM).

      imageModulación de frecuencia (FM).

      imageModulación de fase (PM).

      imageModulación banda lateral única (SSB o BLU).

      imageModulación banda lateral única superior (USB o BLU-S).

      imageModulación banda lateral única inferior (LSB o BLU-I).

      imageModulación de banda lateral vestigial (VSB, VSB-AM o BLV).

       Modulaciones analógicas empleando técnicas de modulación por impulsos:

      imageModulación por impulsos codificados (PCM).

      Скачать книгу