Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

      imageZona de sombra. Es aquella parte del área de servicio en la que, debido a obstáculos orográficos del terreno, la estación no puede proporcionar un servicio adecuado.

      imageZumbido y ruido. El zumbido y el ruido de modulación en un transmisor de vídeo es la variación fortuita de la amplitud de la señal de salida RF, no ocasionada por la señal de modulación de vídeo.

image

      Los tipos de enlaces que se pueden realizar entre estaciones para el intercambio de información o en comunicaciones están descritos en el Reglamento de Radiocomunicaciones, siendo éstos el terrestre o terreno, el espacial y el espacial lejano, quedando este último relegado a la radioastronomía no tanto como enlace de intercambio, sino como “enlace” para la investigación astronómica.

      Los enlaces normalmente contendrán dos palabras de las anteriormente descritas, siendo las más comunes las siguientes combinaciones.

ENLACE
TxRx
TierraEspacio
EspacioTierra
EspacioEspacio
Espacio lejano

      Los enlaces tendrán a su vez unas aplicaciones generales o específicas en referencia a la transmisión o recepción, tales como las siguientes:

      imageTierra–espacio. Información lanzada a satélites para la posterior difusión de ésta, como por ejemplo la telefonía satelitaria.

      imageEspacio–tierra. Difusión de información a usuarios en tierra, como por ejemplo la televisión satélite o el GPS.

      imageEspacio–espacio. Enlaces intersatelitales para operaciones espaciales, entre otras.

      Para el tipo de comunicaciones que se realizan en el mundo del mar, los enlaces más comúnes serán el tierra–tierra, tierra–espacio y el espacio–tierra, teniendo en cuenta al buque tanto como transmisor como receptor hacia y desde el satélite, respectivamente, o hacia estaciones fijas o móviles como otros buques. Debido a este tipo de enlaces, hay que tener muy en cuenta la cobertura que tiene cada uno de ellos, por lo que también se tendrá presente el enlace, el sistema de comunicaciones que se utilizará para cubrir dicha cobertura. Esta relación de enlace, alcance y sistema cobertura se presenta en el siguiente cuadro.

image

      El enlace espacial permite cualquier alcance, y debido a esta característica, el uso real que se hará de él se basará en las comunicaciones que se quieran realizar, como, por ejemplo, e-mail, teléfono, datos, Internet etc.

       2.2.1. Enlaces de comunicaciones

      Otra forma de dividir los enlaces de comunicaciones en los sistemas marítimos se basa en el enlace formado desde el transmisor hasta el receptor, teniendo en cuenta el direccionamiento de éste entre tierra (estación de tráfico o costera), buque o comunicaciones interiores (en el propio buque para el propio buque). Dichos enlaces se dividirán en:

       image Buque a buque.

       image Buque a tierra.

       image Tierra a buque.

       image Interiores (puente a estación móvil).

      El uso que se hace de cada uno de los enlaces de los puntos anteriores se irá viendo y nombrando a medida que se avance en la lectura de cada uno de los capítulos de este libro.

image

      La radioastronomía es la confluencia de la radiocomunicación y la astronomía, y tiene como principal diferencia con la radiocomunicación que en ésta no se transmite ningún mensaje, ni se dedica a la comunicación, sino que se encarga de medir, cuantificar o catalogar ondas electromagnéticas.

      La diferencia entre el servicio de radiocomunicación terrenal y el espacial es que en el primero no se emplean repetidores situados fuera de la atmósfera terrestre tales como satélites, ni se comunica con ningún otro tipo de estación instalada en el espacio. Simplemente se transmiten señales de radio tierra-tierra aprovechando las cualidades de propagación de ésta por el aire.

      Debido a la implementación de sistemas de comunicaciones terrenales y espaciales en los buques, se crea el servicio móvil marítimo y móvil marítimo por satélite.

image

      Las radiocomunicaciones o comunicaciones vía radio se efectúan por medio de emisiones de ondas electromagnéticas, también denominadas hercianas, que se propagan libremente por la atmósfera atendiendo a las cualidades y propiedades físicas de ésta para unir puntos. Dicha unión la denominaremos enlace y estará formada como mínimo por un sistema transmisor (Tx), encargado de emitir o enviar la información, y un receptor (Rx), encargado de recibir dicha información.

image

      El espectro electromagnético es un compendio de frecuencias y/o longitudes de onda que van desde un valor 0 hasta el infinito (8). Con dicho espectro se puede trabajar tanto con las longitudes de onda en metros como con la frecuencia en Hercios.

image

       Figura 3.1. Espectro electromagnético y sus valores.

image

      Las tres características principales de las ondas que constituyen el espectro electromagnético son:

      imageFrecuencia (F). Se mide en hercios o ciclos/segundo.

      imageLongitud (λ). Se mide en metros.

      imageAmplitud (A). Se mide en voltios.

      P, pico o cresta. Valor máximo de signo positivo (+) que toma la


Скачать книгу