Sistema mundial de socorro y seguridad marítima. Zebensuí Palomo Cano

Sistema mundial de socorro y seguridad marítima - Zebensuí Palomo Cano


Скачать книгу
19.4. SISTEMA MF/HF + DSC SAILOR RE2100 Y RM2150

       19.4.1. Mandos generales.

       19.4.2. Modos de pantalla y sus opciones.

       19.4.3. Mensaje de socorro DSC completo.

       19.4.4. Llamada dsc extendida.

       19.4.5. Menú de opciones y test.

       19.5. RADIOTÉLEX RM2151 Y H2098B

       19.5.1. Descripción del sistema.

       19.5.2. Descripción del programa.

       19.5.3. Contacto buque-costera: “llamada automática”.

       19.5.4. Test

       19.6. Puntos comunes a los DSC serie 4000 (VHF y MF/HF)

       19.6.1. Información en pantalla en la serie 4000.

       19.7. VHF DSC SAILOR RT4822

       19.7.1. Mandos generales.

       19.7.2. Mensaje de socorro completo.

       19.7.3. Distress relay, retransmisión de un socorro.

       19.7.4. Utilización de la agenda.

       19.7.5. Recepción de un mensaje DSC

       19.7.6. Test del DSC

       19.8. MF/HF DSC SAILOR HC4500

       19.8.1. Mandos generales.

       19.8.2. Modos de pantalla y sus opciones

       19.8.3. Mensaje de socorro completo.

       19.8.4. Llamada DSC extendida.

       19.8.5. Distress relay, retransmisión de un socorro.

       19.8.6. Llamada al área.

       19.8.7. Llamada rápida a un buque (igual para una costera, opción Ship).

       19.8.8. Llamada extendida.

       19.8.9. Llamada desde la agenda.

       19.8.10. Uso de la agenda.

       19.8.11. Recepción de mensajes.

       19.8.12. Menú de opciones y test

       19.9. RADIOTÉLEX HC4500, TERMINAL DE USUARIO DT4646E

       19.9.1. Descripción de la pantalla radiotélex.

       19.9.2. Contacto buque-costera para cualquier tipo de operación: “llamada automática”.

       19.9.3. Contacto buque-costera para petición de mensaje: “llamada automática”.

       19.9.4. Contacto buque-buque: “llamada manual”.

       19.9.5. Test.

       19.10. NAVTEX JMC NT-900

       19.10.1. Mandos generales.

       19.10.2. Programación.

       19.10.3. Test.

       19.11. INMARSAT-B SAILOR SP4400

       19.11.1. Mandos generales de la unidad telefónica o Hanset.

       19.11.2. Secuencia de inicio del sistema.

       19.11.3. Trabajar con el editor de texto.

       19.11.4. Realizar llamadas telefónicas.

       19.11.5. Distress en INMARSAT -B

       19.11.6. Test en INMARSAT -B

       19.12. INMARSAT-C SAILOR H2095B

       19.12.1. Entorno general del software Capsat.

       19.12.2. Encendido e introducción/validación en el sistema (Power on y Login).

       19.12.3. Editor de texto.

       19.12.4. Agenda.

       19.12.5. Transmitir un mensaje.

       19.12.6. Registro de mensajes.

       19.12.7. Socorro/Distress.

       19.12.8. EGC (Enhaced Group Call o llamada intensificada a grupos, LIG)

       19.12.9. Mensajes de rutas (reportes de posicionamientos AMVER).

       19.12.10. Test del transceptor.

       19.12.11. Opciones del sistema.

       19.12.12. Ventana de sistema.

       19.13. INMARSAT-F SAILOR FLEET 77/SC7707

       19.13.1. Entorno gráfico del télefono (Handset).

       19.13.2. Control y funciones del télefono (Handset)

       19.13.3. Funciones de la bahía o cuna del télefono (Handset).

       19.13.4. Menú del sistema

       19.13.5. Uso de los código PIN y PUK

       19.13.6. Funciones de llamadas.

       19.13.7. Utilización de la agenda.

       19.13.8. Test del sistema.

       19.13.9. Thrane Fleet Configuration Software.

       19.14. EPIRB MCMURDO E3

       19.14.1. Activación manual

       19.14.2. Desactivación

       19.14.3. Test.

       19.15. MCMURDO SART RT9

       19.15.1. Activación.

       19.15.2. Test.

       19.16. PANEL DE ALARMAS SAILOR AP4365

       19.16.1. Controlador de mensajes de socorro FURUNO DMC-5.

       19.17. SIMULACIONES / EJERCICIOS RECOMENDADOS SEGÚN SISTEMAS Y SUBSISTEMAS

       ANEXOS.

       1. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO DE BUQUES. REPORTES

       1.1. TIPOS DE NOTIFICACIÓN.

       1.2. SISTEMAS ACTUALES DE SITUACIÓN.

       1.3. TIPOS DE REPORTE Y QUÉ DATOS REPORTAR

       2. CÓMO UTILIZAR UN NOMENCLÁTOR (LISTAS IV Y V).

       2.1.


Скачать книгу