Sobre la Universidad. Ignacio Ellacuría Beascoechea S J
378.7284 | |
E44 | Ellacuría Beascoechea, Ignacio, S. J., - 1930-1989 Sobre la Universidad / Ignacio Ellacuría, S. J.; Prólogo de Rolando Alvarado López, S. J. -- Guatemala: Universidad Rafael Landívar,Editorial Cara Parens, 2019. |
xii, 254 páginas ISBN de la edición física: 978-9929-54-278-5 ISBN de la edición digital - PDF: 978-9929-54-279-2 ISBN de la edición digital - EPUB: 978-9929-54-315-7 1. Educación superior - Aspectos sociales - El Salvador 2. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas 3. Ellacuría Beascoechea, Ignacio, S. J., - 1930-1989 - Escritos políticos 4. Política y educación i. Alvarado López, Rolando, S. J. Prólogo ii. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA Editores iii. Título iv. Otro título. Escritos universitarios SCDD 21 |
SOBRE LA UNIVERSIDAD
Ignacio Ellacuría, S. J.
Edición, 2019
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens.
Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», UCA Editores.
Se permite la reproducción total o parcial de esta obra, siempre que se cite la fuente.
D. R. ©
Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar
Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16, Edificio G, oficina 103
Apartado postal 39-C, Ciudad de Guatemala, Guatemala 01016
PBX: (502) 2426-2626, extensiones 3158 y 3124
Correo electrónico: [email protected]
Sitio electrónico: www.url.edu.gt
Revisión, edición, diseño y diagramación por la Editorial Cara Parens.
Fotografía de portada: El País, 2011.
El contenido original de esta obra se publicó bajo el nombre de Escritos universitarios, en esta edición se agregaron los textos: «Discurso a la primera graduación de los veinticinco años» y «Carta de Ignacio Ellacuría al ministro de la presidencia de El Salvador, coronel Juan Antonio Martínez Varela».
Índice
Prólogo - Rolando Alvarado, S. J.
1. Cinco años de trabajo universitario al servicio de El Salvador
2. Cómo entiende la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» su misión universitaria
3. La Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» sintetiza en su nombre su misión
La Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador
1. Reflexiones críticas en busca de una universidad latinoamericana
2. La preservación de las más caras conquistas de las universidades latinoamericanas
3. Universidad profesionalista
4. Dimensión culturalista e investigadora
5. El servicio social de la universidad
Diez años después, ¿es posible una universidad distinta?
1. La pretensión de una universidad distinta
2. ¿Puede nuestra universidad ser distinta?
3. El sentido cristiano de la universidad
Una universidad centroamericana para El Salvador
1. Propósito y método de esta ponencia
2. Tesis principales para encontrar la orientación de la universidad
3. La determinación de la realidad nacional como principio de orientación de nuestra actividad universitaria
4. Consecuencias para la orientación general de la universidad
5. La inspiración cristiana de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas»
Funciones fundamentales de la universidad y su operativización
1. La identidad propia de la UCA
2. Funciones fundamentales de la UCA en la situación salvadoreña
3. Operativización de la finalidad y las funciones de la UCA
Universidad y política
1. La necesidad de resolver el problema de la politicidad en la universidad
2. En busca de la verdadera y necesaria politización de la universidad
3. La proyección social como criterio de normatividad de la politicidad de la universidad
4. Las mayorías oprimidas como punto de mira fundamental de la proyección social y, consecuentemente, de la politización universitaria
Universidad, derechos humanos y mayorías populares
Discurso de graduación en la Universidad de Santa Clara
La UCA ante el doctorado concedido a monseñor Romero
Veinte años de servicio al pueblo salvadoreño
1. El saber universitario operativo
2. Formación de profesionales capaces y honestos
3. Tareas por cumplir
4. La inspiración cristiana
Los retos del país a la UCA en su vigésimo aniversario
1. Una sucinta mirada al pasado
2. El presente en que nos encontramos
3. El futuro que nos compromete
4. La mística