Contribuciones a la criminología. Viviana Berger

Contribuciones a la criminología - Viviana Berger


Скачать книгу
se sienta el aire un poco enrarecido –“cuando eso está así, yo me salgo un ratito al patio y se me pasa”–; igualmente, con los baños, “para mí es muy importante que huelan bien”. Asimismo, transmite el relato de su vida lleno de recuerdos bonitos y agradables: los pasteles de su madre, los hermanos –“era la niña de mi padre”–, la familia muy unida de su madre, su boda, la música y el canto –el alcoholismo del padre y las tragedias familiares (la muerte de su abuela materna pocos días después de dar a luz y cuyo nombre ella lleva, su depresión durante el embarazo y la tragedia que la llevó al reclusorio), quedan ocultas por lo bello de aquellas vivencias y luminosidades. Su discurso es tan esperanzador que, al finalizar la entrevista, conquistó los aplausos espontáneos del público, para luego hacer una ¡segunda! entrada sorpresiva con el fin de exponer a los presentes los espectaculares espejos que diseña, “Pueden escoger los colores que gusten, yo los hago bajo pedido”anunciará–. De este modo J. nos ha dado una verdadera lección de cómo se puede estabilizar el goce mediante el semblante y cómo a través de su nominación sintomática –“La única mujer”– se las ingenia para insertarse en la estructura.

       Para concluir

      Quizás hacer oír esas voces de las violencias y que se articulen en palabras sea el compromiso del psicoanálisis.

      Quizás porque el psicoanalista hace de objeto a en persona es que tiene la capacidad de lograrlo.

      Ahora bien, ¿por qué puede tener ganas de hacerlo?

      Llegamos ahí como por azar.

      Pero una vez ahí, algo se despertó.

       Bibliografía

      Greiser, I., Psicoanálisis sin diván, Paidós, Buenos Aires, 2012.

      Gueguén, P.-G., “Todos estamos desinsertados”, en Freudiana Nº 55, enero-abril, Barcelona, 2009.

      Lacan, J., “Valor representativo del crimen paranoico” (1933), en Intervenciones y Textos, Manantial, Buenos Aires, 1985

      Lacan, J., “Psicoanálisis y criminología” (1950), en Intervenciones y Textos, Manantial, Buenos Aires, 1985.

      Lacan, J., El Seminario, Libro 5, Las formaciones del inconsciente, Paidós, Buenos Aires, 2011.

      Lacan, J., Hablo a las paredes, Paidós, Buenos Aires, 2012.

      Miller, J.-A., “Lacan y la voz”, en Freudiana 21, septiembre-diciembre, Barcelona, 1997.

      Miller, J.-A., “Nada es más humano que el crimen”, Intervención realizada en la mesa redonda del 29 de abril de 2008 en el Anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a propósito de la presentación del libro de Silvia E. Tendlarz y Carlos García, ¿A quién mata el asesino?, en Revista Virtualia Nº 18, Fuente: www.eol.org.ar/virtualia/http://www.eol.org.ar/virtualia/

      Miller, J.-A., “Ironía”, en Revista Virtual Consecuencias Nº 7, fuente: http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/007/template.php? file=arts/alcances/Ironia.html

      Miller, J.-A., “Sobre el deseo de inserción y otros temas”, en Intervenciones en Barcelona, 7 de noviembre de 2008., Lecturas online | Hacia el IV Encuentro Americano. Fuente: http://ea.eol.org.ar/04/es/template.asp?lecturas_online/hacia_encuentro/jam_insercion.html

      Tendlarz, S.E. y García, C. ¿A quién mata el asesino?, Grama ediciones, Buenos Aires, 2008.

      Tizio, H., “Precariedades”, en Freudiana Nº 49, enero-abril, Barcelona, 2007.

      1- Lacan, J., Hablo a las paredes, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 96.

      2- Lacan, J., “Valor representativo del crimen paranoico” (1933), en Intervenciones y Textos, Manantial, Buenos Aires, 1985, p. 6.

      3- Miller, J.-A., “Lacan y la voz”, en Freudiana 21, septiembre-diciembre, Barcelona, 1997.

      4- Miller, J.-A., “Nada es más humano que el crimen”, Intervención realizada en la mesa redonda del 29 de abril de 2008 en el Anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a propósito de la presentación del libro de Silvia E. Tendlarz y Carlos García, “¿A quién mata el asesino?”, en Revista Virtualia Nº 18, Fuente: www.eol.org.ar/virtualia/http://www.eol.org.ar/virtualia/

      5- Ibid.

      6- Miller, J.-A., “Ironía”, en Revista Virtual Consecuencias Nº 7, fuente: http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/007/template.php?file=arts/alcances/Ironia.html

      7- Lacan, J., “Psicoanálisis y criminología” (1950), en Intervenciones y Textos, Manantial, Buenos Aires, 1985, p. 22.

      8- Ibid.

      9- Ibid.

      10- Ibid.

      11- Ibid.

      12- Gueguén, P.-G., “Todos estamos desinsertados”, en Freudiana Nº 55, enero-abril, Barcelona, 2009.

      13- Greiser, I., Psicoanálisis sin diván, Paidós, Buenos Aires, 2012.

      14- Tizio, H., “Precariedades”, en Freudiana Nº 49, enero-abril, Barcelona, 2007.

      15- Miller, J.-A., “Sobre el deseo de inserción y otros temas”, en Intervenciones en Barcelona, 7 de noviembre de 2008., Lecturas online | Hacia el IV Encuentro Americano. Fuente: http://ea.eol.org.ar/04/es/template.asp?lecturas_online/hacia_encuentro/jam_insercion.html

      16-


Скачать книгу