Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera. Dario G. Lamanna

Aspectos jurídicos y contractuales de la industria petrolera - Dario G. Lamanna


Скачать книгу
de las más importantes:

      En 1960 se celebró en la capital de Irak una conferencia a la que asistieron representantes de Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela, de donde surgió la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo objetivo fundamental es la unificación de políticas petroleras de los países miembros y la determinación y salvaguarda de los intereses individuales y colectivos de cada país.

      Su misión es coordinar y unificar las políticas petroleras entre sus países miembros y asegurar la estabilización de los mercados petroleros a fin de garantizar un suministro eficiente, económico y regular de petróleo a los consumidores, un ingreso estable a los productores y un retorno justo de capital a los inversores en la industria petrolera.

      Es un organismo de carácter público intergubernamental de cooperación, coordinación y asesoría, con personalidad jurídica propia, que tiene como propósito fundamental la integración, protección, conservación y el racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.

      OLADE nace en el contexto de búsqueda de una nueva relación económica —más equitativa— entre los países más desarrollados y en vías de desarrollo a inicios de la década de los setenta, cuyo alcance fue analizado por los países de América Latina y el Caribe. Así, las autoridades del sector energético, teniendo como objetivo el compromiso solidario con la defensa de los recursos naturales de la Región y la cooperación técnica sobre políticas de desarrollo sostenible e integral y sobre medidas para enfrentar la crisis de precios del petróleo, iniciaron un intenso proceso de movilización política que culminó el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción del Convenio de Lima, instrumento constitutivo de la Organización, que ha sido ratificado por los 27 países de América Latina y el Caribe:

      ◦ América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

      ◦ Caribe: Barbados, Cuba, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago

      ◦ Centroamérica y México: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá

      ◦ País participante: Argelia

      Esta organización internacional fue creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la crisis del petróleo de 1973, que busca coordinar las políticas energéticas de sus Estados miembros, con la finalidad de asegurar energía confiable, adquirible y limpia a sus respectivos habitantes.

      Tiene como misión recopilar, difundir e intercambiar conocimientos técnicos relativos a la exploración, desarrollo y producción de los recursos del petróleo y gas y sus tecnologías asociadas para el beneficio público, así como proporcionar oportunidades para que los profesionales puedan ampliar su competencia técnica y profesional.

      Esta organización trabaja en el cuidado y preservación del medio ambiente y los derechos de propiedad privada y, al mismo tiempo, está a favor del desarrollo. Desde el año 2010 ostenta un papel preponderante en la investigación de los asuntos relacionados con el fracturamiento hidráulico.

      Organización sin ánimo de lucro, con fines educativos, dedicada al estudio académico y práctico de las leyes y las normas relativas a la minería, petróleo y gas, agua y tierras públicas, utilización del suelo, conservación y protección del medio ambiente, así como otras áreas relacionadas.

      Fundada en 1965, esta organización profesional reúne a aproximadamente 13,000 landmen y a personas relacionadas con la tierra a través del desarrollo y servicios profesionales, actúa como portavoz de los landman profesionales y fomenta las vías de cooperación de la industria a través de un proactivo apoyo legal.

      Con sede en Fort Worth, Texas, cuenta con 46 asociaciones locales afiliadas en los Estados Unidos y Canadá. Sus miembros trabajan para grandes compañías petroleras, para grandes y pequeñas compañías independientes y también como landmen autónomos. Su misión es promover los más altos estándares de rendimiento de todos los agentes, incrementar su prestigio y fomentar una gestión racional de la energía y de los recursos minerales.

      El Instituto Americano del Petróleo (API) tiene como misión influir en las políticas públicas en apoyo de una industria sólida y viable del petróleo y gas natural estadounidense; es la única asociación empresarial nacional que representa todos los aspectos de la industria petrolera y del gas natural de Estados Unidos. Sus más de 400 miembros corporativos —desde la mayor compañía de petróleo al más pequeño profesional independiente— provienen de todos los segmentos de la industria. Son productores, refinadores, proveedores, operadores de oleoductos y transportistas marinos, así como empresas de servicio y suministros que apoyan todos los segmentos de la industria. Aunque su enfoque es sobre todo nacional, en los últimos años su área de actuación se ha ampliado hasta adquirir una dimensión internacional creciente, y hoy en día la API es reconocida mundialmente por la amplia gama de programas que ofrece.

      Es una asociación independiente, sin ánimo de lucro, de membresía profesional que apoya mundialmente a los negociadores interna­cionales en el ámbito de la energía e incrementa su eficacia y profesionalidad en la comunidad internacional de la energía.

      La Asociación Noruega de la Industria Petrolera (OLF) es un organismo profesional y patronal al servicio de las empresas suministradoras de petróleo comprometidas en la exploración y producción de petróleo y gas en la Plataforma Continental Noruega. La OLF trabaja para resolver los desafíos comunes de quienes la integran y para fortalecer la competitividad de la plataforma.

      Se ha consolidado como la institución representativa del sector petrolero del país, y en su núcleo aglutina a las empresas del sector de hidrocarburos.

      Genera, planifica y desarrolla estudios y análisis de todas las activida­des vinculadas a estas industrias en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos y ambientales. Los asociados del IAPG son más de un centenar de empresas relacionadas con la industria del petróleo y del gas activas en el país, nacionales y extranjeras, y más de 700 socios personales.

      Creado en julio de 1957 a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo, en 1996 cambió su denominación por la actual, a fin de integrar esfuerzos e ideas con los nuevos actores involucrados en el sector.

      Su misión es asociar a los profesionales petroleros y mineros de la República Argentina.

      Es una organización privada sin ánimo de lucro, fundada el 21 de noviembre de 1957, que actualmente agrupa a más de 200 empresas y se centra en promover el desarrollo de la industria nacional de petróleo, gas y biocombustibles; su


Скачать книгу