Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211. Pablo Petidier Smit

Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0211 - Pablo Petidier Smit


Скачать книгу

       4. Análisis de la interrelación entre juegos y juguetes

       5. Valoración de los centros de recursos lúdicos: definición y características

       6. Métodos de adaptación, transformación y creación de juegos

       7. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre juegos y juguetes

       8. Análisis de los juegos físico-deportivos: deportes tradicionales, tipos, características y funciones. Organización según el contexto sociocultural

       9. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 4 Técnicas de educación ambiental

       1. Introducción

       2. Aplicación de los fundamentos de la educación ambiental y en actividades de tiempo libre. Valores de la educación ambiental

       3. Tipos de actividades en el medio natural: descripción, características, ventajas y limitaciones

       4. Rutas y campamentos: diseño, organización, recursos y materiales y medidas de seguridad

       5. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 5 Evaluación y prevención de riesgos en actividades medioambientales: seguridad y salubridad

       1. Introducción

       2. Sistemática para la detención de potenciales causas y situaciones de riesgo y accidentes en las actividades de tiempo libre

       3. Análisis y aplicación de la normativa de seguridad e higiene aplicable según los diferentes contextos: prevenir, evaluar y catalogar riesgos

       4. Aplicación de las medidas de prevención, seguridad y control según los diversos contextos, circunstancias, momentos, actividades y participantes

       5. Valoración de los elementos de la red de intervención sanitaria próxima y remota y del sistema de protección civil: identificación, localización, ámbitos de intervención, etc.

       6. Utilización y composición de un botiquín de urgencias

       7. Responsabilidad civil y penal: conceptos y alcance

       8. Gestión de seguros para actividades de tiempo libre infantil y juvenil

       9. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades de educación ambiental, campismo y excursionismo

       10. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Bibliografía

      Capítulo 1

      Valoración de los centros de interés o ejes de animación en la aplicación de técnicas y recursos de animación

      En este capítulo se van a estudiar los procesos a seguir en la planificación de las actividades desde un punto de vista educativo.

      El animador sociocultural ha de basar sus acciones en los intereses de los niños, planificar el conjunto de las actividades desde las bases de la pedagogía de la expresión para establecer actividades globalizadas que permitan la formación de los jóvenes sin que existan impedimentos o limitaciones que interrumpan el devenir de las mismas.

      No existen métodos rígidos de aplicación para organizarse, los campos de la animación son tan extensos que obligan al monitor a analizar, desarrollar y evaluar constantemente lo que se está llevando a cabo según los diferentes factores que influyan en las actividades de animación. Serán las técnicas o los recursos de animación escogidos los que definirán el método que proponga el profesional.

      A continuación se van a estudiar algunos conceptos esenciales para desarrollar esta labor básica de organización educativa.

      Las técnicas de animación se pueden definir como:

       El método de intervención con acciones de práctica social dirigidas a animar, dar vida, poner en relación a los individuos y a la sociedad en general, con una adecuada tecnología y mediante la utilización de instrumentos que potencien el esfuerzo y la participación social y cultural.

      Sara de Miguel (1995).

      Por lo tanto, las técnicas de animación se pueden considerar como un método de intervención social mediante el que se refuerza la interacción y se favorece la creación de vínculos entre las personas de un determinado grupo.

      No obstante, para aplicar las técnicas de animación adecuadas, se deberán conocer los centros de interés de los diferentes grupos.

      Se pueden definir los centros de interés de la siguiente forma:

       Los centros de interés consisten en centrar los temas de estudio de acuerdo con los intereses de los niños en cada edad. Este tipo de planificación posee tres etapas: observación, asociación y expresión.

      Ovide Decroly (1923).

      El concepto de centros de interés es puramente pedagógico, lo que hace que se adapte bastante bien al concepto de animador sociocultural. Los centros de interés son denominados también ejes de animación, ya que serán a su vez la base o el eje central sobre el que se planificará la animación sociocultural.

      Por lo tanto, la animación sociocultural está formada por todas aquellas actividades sociales que pretenden el desarrollo en distintos campos de la calidad de vida, motivando así la participación de las personas en el desarrollo cultural, todo esto iniciado desde una base pedagógica. Los centros de interés serán los directores que ayudarán a escoger las técnicas de animación más adecuadas para los distintos contextos.

      La animación sociocultural se caracteriza por lo siguiente:

      1 Inculca valores culturales, desde locales a universales.

      2 Adapta a las personas a nuevas situaciones y transforma la sociedad.

      3 Cultura como participación en vez de cultura como consumo.

      4 Desarrolla las iniciativas de las mismas personas.

      5 Fomenta la vida asociativa, destruyendo las barreras que separan a ciertos sectores menos integrados.

      6 Promueve las sociedades mediante la adquisición de competencias tales como análisis, organización, acciones, actualizaciones, etc.

      Debido a la responsabilidad docente de la animación, se debe comenzar cada proyecto analizando y organizando las técnicas adecuadas que ayuden a fundar un programa de actividades. Antes de escoger las técnicas y los recursos de animación a utilizar es preciso entender los aspectos y los factores que influyen en estos. Para conseguir una óptima comprensión del concepto de técnicas de animación se expondrá un breve análisis:

      1 Las técnicas de animación están compuestas por varios elementos relacionados entre sí como el grupo, la edad, el contexto donde se realizan las actividades o los objetivos de las actividades, y a su vez son estos elementos los que definen las técnicas resultantes.

      2 La propuesta de técnicas debe ir acorde a los objetivos y las tareas que atraviesa el grupo en cada momento, tanto a nivel general como concreto.

      3 El


Скачать книгу