Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario. Rafael Silva Vega

Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario - Rafael Silva Vega


Скачать книгу

      Enseñanza de

       la ética profesional

      y su transversalidad en el

       currículo universitario

       Rafael Silva Vega y Ana María Ayala Romána

images/img-1-1.jpg

      Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el currículo universitario © Rafael Silva Vega y Ana María Ayala Romána.

      Cali, Universidad Icesi, 2020

       174 pp., 14x21,5 cm

       ISBN 978-958-5590-19-9 / 978-958-5590-20-5 (PDF) / 978-958-5590-21-2 (ePub)

       DOI https://doi.org/10.18046/EUI/vc.3.2020

      Palabras clave: 1. Ética profesional | 2. Currículo universitario | 3. Ciudadanía y temas relacionados Incluye referencias bibliográficas

      Código dewey: 323.6 Primera edición / Abril de 2020

       © Universidad Icesi

      Rector Francisco Piedrahita Plata

      Secretaria general María Cristina Navia Klemperer

      Director académico José Hernando Bahamón Lozano

      Coordinador editorial Adolfo A. Abadía

      Editorial Universidad Icesi Calle 18 No. 122-135 (Pance), Cali – Colombia Teléfono: +57(2) 555 2334 etx. 8365 E-mail: [email protected] http://www.icesi.edu.co/editorial

      Centro de Ética y Democracia Teléfono: +57(2) 5552334 ext. 8154 http://www.icesi.edu.co/ced

      Diseño y diagramación Johanna Trochez | [email protected]

      Impreso en Colombia – Printed in Colombia

      La publicación de este libro se aprobó luego de superar un proceso de evaluación doble ciego por dos pares expertos.

      La Editoral Universidad Icesi no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por los autores. El contenido publicado es responsabilidad exclusiva de los autores, no refleja la opinión de las directivas, el pensamiento institucional de la Universidad editora, ni genera responsabilidad frente a terceros en caso de omisiones o errores.

      El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.

      Índice

       [ Cap. 1 ]¿Qué entendemos por ética y por ética profesional?

       [ Cap. 2 ]La enseñanza de la ética y la ética profesional

       [ Cap. 3 ]Metodologías para la enseñanza de la ética profesional

       Programa de cualificación de profesores: proyecto de los cursos EP

       [ Cap. 4 ]Origen y naturaleza del programa de cualificación de los cursos EP

       [ Cap. 5 ]El proceso de formación

       [ Cap. 6 ]Balance del programa EP de 2015-2 a 2019-1

       Referencias bibliográficas

       Sobre los autores

      Puede dar la impresión que la enseñanza de la ética profesional sea una acucia del momento. Una necesidad de nuestras circunstancias actuales, dada la crisis del modelo económico hegemónico que acompaña a los regímenes políticos del momento, a su impacto sobre el sentido del trabajo y las profesiones que, al parecer, está principalmente enfocado en la búsqueda del lucro para satisfacer las demandas del consumo de bienes sin más. Desde este punto de vista, la enseñanza de la ética profesional cobra importancia actual sobre el reconocimiento de que vivimos un momento de crisis ética de las profesiones. La corrupción es el signo más evidente de este momento difícil que enfrenta la vida y el ejercicio profesional. Porque la corrupción es uno de los elementos, dentro de un círculo, que generan fenómenos como la desigualdad y la injusticia social. Pero lo cierto es que la preocupación por la ética profesional está ligada al surgimiento mismo de la profesión y del profesional como un fenómeno de la modernidad. De esto da buena cuenta una obra como La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Weber (2001), uno de los trabajos pioneros que desentrañó, para nosotros, la figura emergente del profesional, la exigencia ética que el rol de la profesión contiene en sí mismo y la manera como el espíritu del capitalismo burocratizado la vacía de su contenido más íntimo al sobreponerle el afán por la búsqueda de la riqueza.

      Un poco antes que Weber, en uno de sus numerosos ensayos, más exactamente en “De lo útil y de lo honrado”, Michel de Montaigne nos advirtió, también, sobre los conflictos y las tensiones éticas que son inherentes al campo de las profesiones y de los oficios. Montaigne sostuvo que:

       Del mismo modo, en todos los gobiernos hay oficios necesarios que son no solo abyectos sino también viciosos. Los vicios encuentran su lugar en ellos y son empleados para tejer nuestra sociedad juntos, como son usados los venenos para la preservación de nuestra salud. Si se vuelven excusables, en la medida en que nosotros los necesitamos y la necesidad común borra su verdadera cualidad, debemos dejar que esta parte sea practicada por los más vigorosos y menos temerosos ciudadanos, que sacrifican su honor y su conciencia, como los antiguos sacrificaban su vida por el bien de su país. Nosotros que somos más débiles, asumamos roles más fáciles y menos peligrosos. El bienestar público requiere que un hombre traicione, mienta y masacre; dejemos este encargo a personas más obedientes y flexibles (1994).

      La advertencia de Montaigne descubre uno de los elementos más dramáticos del ejercicio profesional. A diferencia de Weber que nos revela con contundencia cómo el espíritu del capitalismo moderno puede vaciar de contenido ético el ejercicio profesional por la búsqueda del lucro, por competir en el mercado por un bien no moral, el dinero, por lo cual el profesional puede suspender el deber moral que ha de guiar sus acciones; Montaigne señala las tensiones éticas internas al ejercicio de las profesiones y de los oficios, el lado oscuro de la virtud con la que les toca lidiar a unas profesiones más que a otras. Aquí está enunciado un


Скачать книгу