Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111. Yessica Sánchez Castro

Intervención con familias de personas con discapacidad. SSCE0111 - Yessica Sánchez Castro


Скачать книгу
Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 4 Mediación

       1. Introducción

       2. Análisis de las relaciones de convivencia

       3. Habilidades de comunicación

       4. Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia

       5. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Capítulo 5 Recursos comunitarios para familias

       1. Introducción

       2. Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias

       3. Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios

       4. Resumen

       Ejercicios de repaso y autoevaluación

       Bibliografía

      Capítulo 1

      Características de las familias de las personas con discapacidad y recogida de información

      El concepto de discapacidad actual ha sido el resultado de una continua evolución social y legislativa. La Convención de Naciones Unidas indica que las personas con discapacidad son “aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás”. En España, la discapacidad afecta el 8,5 % de la población según los últimos estudios del INE. Las personas con discapacidad forman un grupo muy heterogéneo, las cuales necesitan unos apoyos y servicios muy específicos. Actualmente, las personas con algún tipo de discapacidad cuentan con una serie de recursos, relacionados con la gravedad de su discapacidad y autonomía. Estos recursos tienen la finalidad de normalizar la vida de estas personas, y favorecer la accesibilidad en distintos campos de la vida diaria.

      La aparición de cualquier tipo de discapacidad en algún miembro de la familia ocasiona un gran impacto en todos los demás, quienes tienen que asumir y adaptarse a la nueva situación. Esta adaptación va a modificar toda la organización de la familia y provocar el surgimiento de nuevas necesidades. La calidad de los cambios ocurridos en la familia va a estar influida por las características de las personas que forman la unidad familiar, así como de los apoyos recibidos por su contexto y red social.

      Cuando las personas discapacitadas padecen dependencia y no tienen posibilidad de que la familia se ocupe de ellas, existe una red de centros que ofrecen la asistencia a estas personas, dando una atención integral a las mismas. Estas son las unidades de convivencia, que permiten la socialización de sus miembros y la satisfacción de necesidades específicas a través de una serie de servicios, para conseguir una mejora en la calidad de vida e integración de estas personas.

      En cualquier momento, la discapacidad puede aparecer en algún miembro de la familia. Las causas de aparición pueden ser muy diversas, desde una enfermedad, un accidente o el nacimiento de un hijo con algún tipo de afección o discapacidad. Esta situación cambia de manera profunda todo el sistema familiar, produciendo alteraciones en el funcionamiento y la organización de la familia, sin olvidar el gran impacto emocional que este hecho supone.

      La discapacidad, como indica la propia palabra “dis-capacidad”, implica la dificultad o la limitación que tiene una persona para poder vivir y desarrollarse en su medio. Una persona con discapacidad necesita apoyos y ayudas de otras, por este motivo para estas personas el sistema familiar se convierte en el núcleo básico y esencial en el que se dan los cuidados y atenciones para poder suplir esas dificultades.

      Las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias serán mayores y más específicas en función de la gravedad de la discapacidad y su grado de dependencia estará ligado a esta gravedad, al estilo convivencial de la familia y a los apoyos o recursos recibidos. Los niveles y grados de dependencia se clasifican en:

      1 Grado I. Dependencia moderada. La persona necesita ayuda para algunas actividades de la vida diaria.

      2 Grado II. Dependencia severa. Las personas con este grado de dependencia requieren apoyos en diversas actividades de la vida cotidiana diariamente.

      3 Grado III. Gran dependencia. En este grado existe una necesidad permanente en casi todas las actividades de la vida diaria.

      Según el grado de dependencia, las familias con algún miembro con discapacidad tendrán unas características, así como unos factores de riesgo. Pero antes de estudiar estos factores hay que clarificar qué se entiende por familia, unidad de convivencia y qué tipos existen en la actualidad.

Image

       Recuerde

      El Consejo de Europa define dependencia como: “Aquel estado en que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria”.

      2.1. Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia

      Las unidades familiares han ido evolucionando en las últimas décadas, para cubrir las nuevas necesidades de sus integrantes, originando nuevas organizaciones y estructuras. La familia constituye un núcleo básico y fundamental en la sociedad. Las relaciones que se establezcan entre sus miembros y la salud de los mismos determinarán en gran medida el desarrollo y la integración de cada uno de sus componentes en la comunidad a la que pertenece la familia. Existe una estrecha afección recíproca entre la sociedad y los diferentes sistemas de convivencia, por ello la evolución de las familias y unidades de convivencia van ligadas a la evolución de la sociedad y son influyentes entre ellas.

      La familia y las unidades de convivencia son conceptos muy semejantes y ambos poseen características y funciones similares, aunque con algunas diferencias. A continuación, se va a analizar el concepto de unidades de convivencia.

Image

       Importante

      Una unidad son varias cosas que forman un conjunto o grupo. La convivencia se produce cuando dos o más personas viven en un entorno específico y común.

       Unidades de convivencia

      Las


Скачать книгу