Investigar a la intemperie. Carlos Arturo López Jiménez

Investigar a la intemperie - Carlos Arturo López Jiménez


Скачать книгу
procesos productivos de sus territorios y participar en el diseño metodológico de la investigación. De estos procesos, con un par de investigadoras comunitarias escribimos en coautoría cuatro textos relativos a la investigación en su territorio y cuatro informes sobre otros territorios de lucha.

      Los ensayos de esta figura no han estado exentos de dificultades, como conseguir fondos para pagar su salario y formalizar ese reconocimiento y pago ante la universidad, por la tensión de los procesos administrativos, incapaces de captar la potencia de estos conocimientos, hasta ahora considerados ilegítimos. Además, la propuesta de sumarse a un proyecto de investigación, en apariencia atractiva, deja de serlo cuando se suman las horas que tendría que dedicarse al trabajo comunitario en detrimento del trabajo campesino, según explicó una activista.

      Contar algunas veces con una investigadora comunitaria nos ha permitido construir más fácilmente una red de afinidades con las luchas por los comunes en tiempos de transición del país. Por ser políticas, esas afinidades no eluden los vínculos afectivos; no evitan “dejarse tocar” como “cuerpos en alianza”, diría Butler (2011). Sentir no le ha quitado rigor a una investigación atenta al movimiento pendular que nos aleja de la posición del testigo modesto sin terminar por ello ocupando el lugar de la Salvadora. Así, asumimos el riesgo de sentir en la investigación sin pretensiones asépticas y sin promover una política de la autoidentidad que indique “las” vías científicas para el desarrollo del campo. También asumimos ese riesgo cuidándonos de no buscar identificaciones plenas con la vida campesina; sobre todo, cuando ni siquiera contamos con las destrezas mínimas exigidas para producir alimentos de autoconsumo, como sostener una huerta muy variada o matar animales.

      El haber desplegado unas prácticas de investigación que ponen en discusión nuestras premisas nos abre al cuestionamiento recíproco (entre movimiento social y académicas) que no acepta incondicional ni aisladamente los referentes del conocimiento situado. No se trata, entonces, de una romantización de los movimientos sociales ni del territorio; incluso, asumir limpiamente la pretensión de no romantizarlos podría fácilmente oscurecer el uso instrumental del conocimiento local de los territorios a través del lente de un testigo modesto que se exceptúa, en la violencia de la excepción, de ser representado en su labor de representar al otro. En ese reconocimiento recíproco también nos afincamos para reivindicar, como nos enseñaron Flor Edilma Osorio y Juan Guillermo Ferro (comunicación personal, 2015), que investigar es un trabajo siempre en construcción en el que es posible reivindicar el fracaso y el compromiso a ponerse siempre en riesgo.

      Referencias

      Arias, C., Asociación Herrera, Civipaz y Kruglansky, A. (2017). Sin título. Catálogo de Obras Artísticas de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 24 de junio de 2020 de https://catalogodeobras.javeriana.edu.co/catalogodeobras/items/show/396.

      Arribas, A. (2018). Knowledge co-production with social movement networks. Redefining grassroots politics, rethinking research. Social Movement Studies, 17(4), 451-463.

      Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad: nuevas formas de trabajo y movimiento global. Madrid: Traficantes de Sueños.

      Beynon-Jones, S. M. y Grabham, E. (eds.). (2020). Introduction. En Law and Time (pp. 1-41). Nueva York: Routledge.

      Braidotti, R. (2009). Transposiciones sobre la ética nómada. Barcelona: Gedisa.

      Butler, J. (2010). Marcos de guerra: las vidas no lloradas (B. Moreno, trad.). Madrid: Paidós.

      Butler, J. (2011). Bodies in alliance and the politics of the street. EIPCP Multilingual Webjournal. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/9cf5/3d72261800bc7ac2f7353270a8f59287a9be.pdf

      Carvalho, J. y Flórez, J. (2014). Encuentro de saberes: proyecto para descolonizar el conocimiento universitario eurocéntrico. Nómadas, 41, 131-141. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_41/41_8DF_Encuentro_de_saberes.pdf

      Chesters, G. (2012). Social movements and the ethics of knowledge production. Social Movement Studies, 11(2). https://doi.org/10.1080/14742837.2012.664894

      Conde, M. (2014). Activism mobilising science. Ecological Economics, 105, 67-77. Recuperado de http://www.ejolt.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/07/marta-conde-ecol-econ-2014.pdf

      Cooper, D. (2014, septiembre 14). Whose ideas are they anyway? [Entrada de blog]. Social Politics and Staff. Recuperado de https://davinascooper.wordpress.com/2014/09/14/whose-ideas-are-they-anyway/

      Cooper, D. (2015, noviembre 7). Prefigurative talk and academic conversation [Entrada de blog]. Recuperado de https://davinascooper.wordpress.com/2015/11/07/prefigurative-talk-and-academic-conversation/

      Curiel, O. (2014). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. En Y. Espinosa, D. Gómez y K. Ochoa (eds.), Tejiendo de otro modo: feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala (pp. 325-334). Popayán: Universidad del Cauca.

      Elam, M. y Bertilsson, M. (2003). Consuming, engaging and confronting science: The emerging dimensions of scientific citizenship. European Journal of Social Theory, 6(2), 233-351. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.597.350&rep=rep1&type=pdf

      Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (1.ª ed.). Medellín: Ediciones Unaula.

      Escobar, M. R. (ed.). (2007). Universidad y producción de conocimiento: tensiones y debates [Edición especial]. Nómadas, 27. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/8-articulos/34-tabla-de-contenido-no-27

      Escobar, M. R. (ed.). (2015). Capitalismo contemporáneo y crisis civilizatoria [Edición especial]. Nómadas, 43. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/index.php/inicio/2211-capitalismo-contemporaneo-y-crisis-civilizatoria-nomadas-43/838-capitalismo-contemporaneo-y-crisis-civilizatoria-nomadas-43

      Esguerra, C., Sepúlveda, I. y Fleischer, F. (2018). Se nos va el cuidado, se nos va la vida: migración, destierro, desplazamiento y cuidado en Colombia [Documentos de Política n.° 3]. Universidad de los Andes. Recuperado de https://cider.uniandes.edu.co/es/publicaciones/node%3Atitle%5D-81

      Eyerman, R. y Jamison, A. (1991). Social movements: A cognitive approach. Cambridge: Polity Press.

      Federici, S. (2004). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva. Madrid: Traficantes de Sueños.

      Flórez, J. (2005). Aportes poscoloniales (latinoamericanos) al estudio de los movimientos sociales. Tabula Rasa, 3, 73-96. Recuperado de http://revistatabularasa.org/numero-3/florez.pdf

      Flórez, J. (2015). Lecturas emergentes: el giro decolonial en los movimientos sociales (2.ª ed.). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

      Flórez, J. y Olarte, C. (En prensa). Decolonizing approaches and social movements: An opening. Oxford Handbook of Latin American Social Movements.


Скачать книгу