El presupuesto participativo. Alberto León Gutiérrez Tamayo
de dicha literatura existente y la identificación de las principales temáticas abordadas por los investigadores, así como las cuestiones que faltan por explorar. En este sentido, se identificaron diversos temas relacionados al PP y los asuntos sobresalientes se redujeron y clasificaron en cinco categorías: 1) participación ciudadana y planeación participativa; 2) desafíos en la implementación; 3) comparaciones entre localidades; 4) educación; y 5) economía solidaria. Cabe mencionar que no son excluyentes, es decir, un mismo texto puede aportar información a diversas categorías, sin embargo, la clasificación correspondió al objeto principal de estudio de cada texto.
A continuación, la gráfica 1 resume el tipo de textos encontrados sobre PP en la ciudad –en total 39–, de los cuales se destacan como principales los artículos de revistas y las tesis de posgrado; caso contrario de las tesis de pregrado, las de menor cantidad.
GRÁFICA 1 Cantidades por tipos de texto
Fuente: elaboración propia.
Además, la gráfica 2 muestra los porcentajes de los temas que más se han trabajado de acuerdo con cada una de las categorías establecidas. La categoría participación ciudadana y planeación participativa abarca el mayor número de textos académicos debido a que el PP se consolida como una herramienta de participación en la planeación local. Por otro lado, los menores porcentajes los presentan educación y economía solidaria.
GRÁFICA 2 Porcentaje por categoría
Fuente: elaboración propia
A continuación se expone el desarrollo de las cinco categorías mencionadas anteriormente y en las conclusiones se enfatiza en que el tema que más ha llamado la atención en los estudios sobre PP es la participación ciudadana y planeación participativa y se señalan materias que los investigadores podrían profundizar como las temáticas priorizadas en este mecanismo y sus respectivas asignaciones de recursos.
1. Participación ciudadana y planeación participativa
Según el Acuerdo 28/2017, el PP promueve la construcción de acuerdos entre el sector comunitario y el Estado sobre el desarrollo local. Lo anterior permite garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas y fortalecer la planeación participativa. En este sentido, los textos analizados se concentran en el papel del PP en la promoción de la participación ciudadana en los procesos de planeación de las comunas y corregimientos de Medellín.
Conviene mencionar que esta categoría es la que reúne el mayor número de textos debido a que el fin último del PP es promover la participación ciudadana en la planeación local, destacando de ella su contribución al mejoramiento de la gestión pública y el desarrollo económico y social a nivel local, lo cual promueve el fortalecimiento ciudadano, comunitario y organizativo. A su vez, también resalta cómo los procesos del PP inciden en la profundización de la democracia local a través de la consolidación de espacios que fomentan acercamientos entre la ciudadanía y el Estado.
Los textos concernientes a la participación ciudadana son los artículos “Programa de Planeación y Presupuesto Participativo en Medellín. Un ejercicio democrático de construcción de ciudad y formación de ciudadanía” de Posada (2007); “El presupuesto participativo y la transformación de Medellín” de Restrepo (2007); y “Capital social, desarrollo y políticas públicas en Medellín, 2004-2007” de Valencia, Aguirre y Flórez (2008). El capítulo del libro sobre presupuesto participativo en Colombia: “Aciertos y desafíos en la implementación de la política de Presupuestos Participativos” de Celis (2008). Las tesis de maestría: “Participación ciudadana en la gestión pública local. El caso del presupuesto participativo de Medellín, 2004-2008” de Aguirre (2010); y “Participación ciudadana y gestión del desarrollo local en territorios submunicipales. Estudio de caso: Comuna 6-Doce de octubre de Medellín 2012-2015” de Cano (2016). Y el informe de investigación: “La planeación participativa, el Sistema Nacional de Planeación y los presupuestos participativos en Colombia” de Velásquez y González (2012).
1.1 Participación ciudadana, gestión pública y desarrollo local
En ese escenario, uno de los elementos que se ha analizado es el papel que los procesos de participación en el PP pueden tener en el mejoramiento de la gestión pública. Es el caso del artículo de Posada (2007) en el cual se describe la intervención de las organizaciones sociales en el PP y los criterios de focalización de recursos, indicando ciertos aspectos positivos y algunos a mejorar en cuanto a la implementación, como por ejemplo la necesidad de convertir el PP “en una política pública permanente que no depende de las voluntades de las administraciones de turno” (p. 45), y que de esta manera se consolide como un programa transversal en la gestión pública del municipio.
En el mismo sentido de reflexionar sobre la administración pública, Restrepo (2007) plantea que para lograr una verdadera transformación de la gestión pública en Medellín es necesario promover y fortalecer la corresponsabilidad y participación ciudadana. En su exposición, el autor resalta los diferentes mecanismos de participación que incluye el PP, como las asambleas barriales y veredales, los consejos consultivos comunales y corregimentales, las comisiones temáticas y el comité municipal del PP.
Por su parte, Aguirre (2010) aborda el tema de la participación ciudadana en la gestión pública local desde el PP en el periodo 2004-2008. De este modo, plantea que se deben establecer acciones, mecanismos y condiciones que posibiliten la incidencia y relación entre la ciudadanía y el Estado. Para ello, describe el diseño institucional (instancias de participación, deliberación, toma de decisiones, actores y condiciones de participación ciudadana); analiza el tipo de participación ciudadana que promueve el mismo en las diferentes fases del proceso e identifica las características que contribuyen a la democratización de la gestión pública local.
En la misma línea, Velásquez y González (2012) indagan por el papel de los consejos de planeación, el Sistema Nacional de Planeación y los PP. Particularmente, los autores examinan si estos han contribuido a la profundización de la democracia local, a la promoción de la participación ciudadana, al fortalecimiento de las redes y organizaciones sociales, al robustecimiento de las relaciones entre la ciudadanía y los gobiernos locales y a la generación de condiciones propicias para el mejoramiento de la vida de la población. Además sugieren que se deben fortalecer los procesos de formación ciudadana, sensibilizar a la ciudadanía frente a la planeación y afianzar la relación entre planeación y PP.
En lo que respecta al fortalecimiento de la ciudadanía, Celis (2008) señala que en la experiencia del PP en Medellín se puede destacar la construcción