VIH y Terapia de Aceptación y Compromiso: adherencia, protocolos de intervención y casos clínicos. Ana Fernanda Uribe Rodríguez

VIH y Terapia de Aceptación y Compromiso: adherencia, protocolos de intervención y casos clínicos - Ana Fernanda Uribe Rodríguez


Скачать книгу
por parte de la pareja o la familia, el aislamiento social, la pérdida de trabajo o bienes, la expulsión del sistema educativo, la negación de servicios médicos, la violencia y el temor a sufrir estos efectos, hace menos probable que las personas recurran a pruebas diagnósticas de VIH, adopten comportamientos preventivos en relación con el VIH que niegan la existencia de riesgo, revelen su estado serológico y que accedan a tratamiento, cuidado y apoyo. El estigma supone la disminución de la auto-eficacia percibida e interfiere con el uso de estrategias de afrontamiento aumentando las estrategias de evitación y el afecto negativo por la pertenencia al grupo (Fuster & Molero, 2011). Además, el estigma está relacionado con angustia, vergüenza, depresión, disminución de la autoestima, peor ajuste psicológico, estrés asociado con la revelación del diagnóstico (González, Solomon, Zvolensky & Miller, 2006), miedo al rechazo y riesgo de aislamiento (Visser, Neufeld, De Villiers, Makin & Forsyth, 2008; Black & Miles, 2002), bajo apoyo social, peor salud física y mental (Logie & Gadalla, 2009) y una peor calidad de vida (Cebolla, 2017).

      El estigma puede darse en lo físico, lo social, lo verbal y lo institucional (Ogden & Nyblade, 2005). En lo atinente a lo físico se expresa en violencia física, aislamiento como separación de dormitorios, utensilios de comida, lavado de ropa, así como no permitir que la persona con VIH coma junto a su familia, que no colaborare en actividades domésticas y rechazo en espacios públicos. En lo social se identifica en la reducción de interacciones diarias con la familia, la comunidad y pérdida de redes sociales, también en la disminución de roles al categorizárseles como miembros no productivos de la sociedad, mermando poder, respeto y estatus social. El estigma verbal se evidencia en forma directa o indirecta, consistente en especulaciones, rumores, comentarios, burlas insultos, amenazas, reproches, culpabilización y expresiones de vergüenza. Sobre lo institucional el estigma toma forma de pérdida de empleo, dificultades de acceso a la educación, trato discriminatorio en lo sanitario y mensajes en los medios de comunicación que alimentan una imagen negativa de las personas que viven con VIH.

      El estigma por el VIH/sida afecta a cualquier individuo sin distinción e involucra a las personas que, se sabe, han contraído el virus, a las personas que se presume que lo han contraído o que son vulnerables al virus, como los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, a las familias de los enfermos y a quienes los cuidan. Por lo tanto, se deben desplegar acciones no solamente de atención al VIH, sino que es necesario incluir en la atención integral, perspectivas como el enfoque de género, interculturalidad, de derechos humanos y ampliar el campo de acción en los ámbitos social, institucional y legal que frene la estigmatización, exclusión y discriminación, valiéndose de la educación y eliminación de barreras para acceder a información científica y clara sobre el VIH y prevención de otras infecciones (Organización Panamericana de la Salud, 2003; Santamaría & Tapia, 2020).

       Referencias

      Aceijas, C., Stimson, G., Hickman, M. & Rhodes, T. (2004). Global overview of injecting drug use and HIV infection among injecting drug users. AIDS, 18 (17), 2295-2303.

      Agrawal, M., Srivastava, K., Goyal, S., & Chaudhury, S. (2012). Psychosocial correlates of human immunodeficiency virus infected patients. Industrial psychiatry journal, 21 (1), 55.

      Agrawal, M., Srivastava, K., Goyal, S., & Chaudhury, S. (2012). Psychosocial correlates of human immunodeficiency virus infected patients. Industrial psychiatry journal, 21(1), 55.

      Armendáriz, E. (2004). El virus de la inmunodeficiencia humana: VIH-1 y VIH-2. Ciencia UANL, 7 (2), 228-236.

      Arranz, L., Bayés, R. & Viladrich, C. (2001). Evaluación de la calidad de vida en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

      Asociación Colombiana de Infectología, Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social & Ministerio de la Protección Social (2006). Guía de práctica clínica de VIH/SIDA. Recomendaciones basadas en la evidencia, Colombia. Asociación Colombiana de Infectología, 10 (4), 294-326.

      Astuvilca, J., Arce-Villavicencio, Y., Sotelo, R., Quispe, J., Guillén, R., Peralta, L. et al. (2007). Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 24 (3), 218-224.

      Ballester, R. (2005). Aportaciones desde la psicología al tratamiento de las personas con infección por VIH/SIDA. Revista de psicopatología y psicología clínica, 10(1), 53-69.

      Ballester, R., Gómez-Martínez, S., Fumaz, C. R., González-García, M., Remor, E., & Fuster, M. J. (2016). A Spanish study on psychological predictors of quality of life in people with HIV. AIDS and Behavior, 20(2), 281-291.

      Beltrán, M., Navas, M., Arbeláez, M., Donado, J., Jaramillo, S., De la Hoz, F. et al. (2009). Grupo Epiblood Colombia. Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América. Biomédica, 29, 232-243.

      Bermúdez-Román, V., Bran-Piedrahita, L., Palacios-Moya, L. & Posada-Zapata, I. (2015). Influencia del estigma en torno al VIH en el acceso a los servicios de salud. Salud Pública de México, 57 (3), 252-259.

      Black, B. P., & Miles, M. S. (2002). Calculating the risks and benefits of disclosure in African American women who have HIV. Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing, 31 (6), 688-697.

      Bour, S., Geleziunas, R. & Wainberg, M. (1995). The human immunodeficiency virus type 1 (HIV-1) CD4 receptor and its central role in promotion of HIV-1 infection. Microbiological Reviews, 59 (1), 63-93.

      Breet, E., Kagee, A., & Seedat, S. (2014). HIV-related stigma and symptoms of post-traumatic stress disorder and depression in HIV-infected individuals: does social support play a mediating or moderating role? AIDS care, 26(8), 947-951.

      Brito, E. & Moreno, M. (2016). Estudio observacional del perfil salival en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) al compararlo con pacientes sin infección de VIH en el hospital de especialidades Eugenio Espejo Quito-Ecuador, periodo comprendido de mayo a junio del 2016. Tesis para optar al título de Odontólogo, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.

      Cebolla, S. (2017). Hacia una valoración integral del paciente con infección por VIH. Evaluación de una herramienta de detección de depresión en contextos médicos no especializados en salud mental (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

      Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (2014). Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH. Recuperado de http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/principal/Guia_ARV_2014V8.pdf

      Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud (2019). Barómetro Proyecto Scopio 2017. Conductas de riesgos y percepción de la vulnerabilidad. Recuperado de http://www.proyectoscopio.es/barometro/barometro-proyectoscopio-2017/34-conductas-de-riesgos-y-percepcion-de-la-vulnerabilidad

      Chacón-Quesada, T., Corrales-González, D., Garbanzo-Núñez, D., Gutiérrez-Yglesias, J., Hernández-Sandí, A., Lobo-Araya, A. et al. (2009). ITS y SIDA en adolescentes: descripción, prevención y marco legal. Medicina Legal de Costa Rica, 26 (2), 79-98.

      Chávez, E. & Castillo, R. (2013). Revisión bibliográfica sobre VIH/SIDA. MULTIMED, 17 (4), 1-25.

      Chesney, M. A., & Folkman, S. (1994). Psychological impact of HIV disease and implications for intervention. Psychiatric Clinics, 17(1), 163-182.

      Clarke, D. M., & Currie, K. C. (2009). Depression,


Скачать книгу