ORCAS Supremacía en el mar. Orcaman

ORCAS Supremacía en el mar - Orcaman


Скачать книгу
p>

      JUAN CARLOS LÓPEZ

      “ORCAMAN”

       ORCAS

       SUPREMACÍA EN EL MAR

      Entre el mito y la realidad

      Editorial Autores de Argentina

      López, Juan Carlos

       Orcas supremacía en el mar : entre el mito y la realidad / Juan Carlos López. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

       Libro digital, EPUB

       Archivo Digital: online

       ISBN 978-987-87-1234-5

       1. Animales. 2. Mitos. 3. Narrativa. I. Título.

       CDD 599.536

      Editorial Autores de Argentina

      www.autoresdeargentina.com

      Mail: [email protected]

      Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

      Impreso en Argentina – Printed in Argentina

      

       FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES

       Jorge Cazenave: Foto, Tapa y fotos capítulos 3-15 y 16

       Alexis Garay: Foto, Sobre el Autor

       Alejandra De Falco: Dibujo Orca, capítulo 1

       Jorge Antonio Borro: Foto, capítulo 14

       Alberto Patrian: Foto, capítulo 22

       Orcaman: fotos y dibujos, capítulos 8-11-15-20-31-32

       Ricardo Kruszewski, Omar Molea: capítulo 32

       Roberto Fontanarrosa: dibujo, capítulo 34

      Dedicado a mis hijas Jéssica, Verónica, Daira y a mis nietos Federica, Martina y Joaquín. Con la esperanza de que en un futuro cercano vean el resultado de una lucha que por momentos me quitó el hermoso tiempo de estar cerca.

      A Patricia por su amor, paciencia y su apoyo en los momentos difíciles.

      A mis padres y hermanos quienes supieron inculcarme desde pequeño que la libertad merece ser intensamente disfrutada y otorgada.

      Finalmente a quienes me sorprendieron un día con su magnífica y casi mágica presencia y me permitieron integrarme a su grupo, desde mi cielo seco a su cielo húmedo ¡las orcas: Bernardo, Mel, Des! porque están siempre presentes en su ausencia.

       PREFACIO DE LA PRIMERA EDICIÓN

      Existen muchos libros sobre mamíferos marinos, algunos de ellos acerca de la orca, Orcinus orca, el más grande de los odontocetos de la familia Delphinidae. El presente libro, “ORCA Entre el mito y la realidad” es uno de los mejores y celebra la grandeza, habilidades y belleza de esta magnífica criatura. Mientras leía el libro vinieron a mi memoria los recuerdos de días remotos, cuando Juan Carlos López corría por las playas de Punta Norte, Patagonia, con la libreta de notas en la mano, dibujando las aletas dorsales de las orcas que se encallaban en la playa para capturar a los pinnípedos en la zona somera donde termina la tierra y comienza el mar. Juan Carlos fue uno de los primeros en identificar a todos los miembros de un grupo social de orcas a través de la forma de la aleta dorsal y de la mancha en forma de “silla de montar” que tienen en el dorso. Fue también un pionero al decirnos lo que las orcas de este grupo hacían día tras día y formular hipótesis sobre sus estrategias sociales. Él reconoció por primera vez la manera en que las orcas adultas enseñan a los jóvenes a cazar y publicó los resultados de sus observaciones en la aclamada revista internacional Journal of Mammalogy, a pesar de que no contaba con un grado universitario ni estudios formales de comportamiento animal. El lector podrá encontrar esos conocimientos y el sentido de admiración de Juan Carlos en cada página de este libro. Me alegra saber que tengo la fortuna de contar con la amistad de este excelente naturalista y ser humano.

      Desgraciadamente, hay una parte triste en esta historia, pues las orcas y otros mamíferos marinos no son siempre tratados con el respeto que los humanos quisiéramos que nos trataran a nosotros mismos. Por el contrario, orcas en Argentina y en otros lugares del mundo han sido atacadas por los humanos, capturadas para exhibirlas en acuarios y, en algunas ocasiones, marginadas a los limites de su distribución por la industria, sobrepesca, degradación del hábitat y otros actos de este mundo moderno. Juan Carlos nos dice acerca de estos problemas y describe la manera de resolver algunos de ellos. Su investigación de largo tiempo Proyecto Orca Patagonia–Antártida, enseña al mundo sobre este magnífico mamífero, su biología, comportamiento, ecología y los problemas que enfrenta. Con la dedicación, cuidado y atención de Juan Carlos y personas como él, tenemos la esperanza de que la orca será tratada con mayor respeto y cariño por gente mejor educada y que la ecología de esta especie cosmopolita será conservada. Este libro es un paso en la dirección correcta.

      Respetuosamente,

      Bernd Würsig Ph.D.

      Friendswood,

      Texas USA

       INTRODUCCIÓN

      Esta segunda edición ampliada de mi primer libro es por pedido de muchas personas asistentes a mis charlas sobre orcas, que deseaban conseguir la primera edición lo cual es casi imposible e insistían en que vuelva a editarlo. Esto me permite hacer algunos cambios, respetando la historia inicial a través de la cual pude vivir en Patagonia, ser buzo profesional, guardafauna, estudioso de las orcas y actualmente Guardaparque. Tal cual hice con la primer edición no facilite a amigos o conocidos el manuscrito para ser leído y criticado, ya que ello me hubiese hecho sentarme a reescribir partes del texto para que quede mejor, con lo cual mis palabras e ideas habrías sufrido cambios que otros proponían. Preferí mantener firmemente la honestidad con cada uno de ustedes, mis lectores. No pretendí escribir un libro bonito sino un libro que refleje mi pensamiento tal cual es, ya que entiendo que es la única manera de poder trasmitir lo que siento, vivo intensamente, disfruto y sufro. Pretendo con ello que sientan que están a mi lado cuando lo lean.

      Puedo decir, sin equivocarme, que al observar por primera vez un grupo de siete orcas pasando frente a la reserva en la cual era guardafauna, quedé absolutamente fascinado al punto que llegué hasta a soñar con ellas. Fue entonces que, a partir del 8 de enero de 1975, decidí comenzar a tomar los primeros datos diarios sobre la conducta de las orcas que pasaban regularmente frente a mi casa en Punta Norte, Península Valdés. Mi vida cambió fundamentalmente y a su vez las orcas de esta parte de la Patagonia comenzaron a ser entendidas, respetadas, admiradas y protegidas por quienes hasta ese entonces pensaban que eran simplemente ballenas asesinas. En 1979 pude dar a conocer a la ciencia mundial la complicada técnica de varamiento intencional que las orcas realizan para capturar presas sobre la playa, algo tan común de observar para mí, como tan sorprendente para los investigadores que escucharon y vieron las imágenes que mostré en mi presentación durante la Third Biennal Conference of Biology of Marine Mammals. Seattle, Washington, USA, quienes por primera vez veían esa conducta en orcas.

      Esta segunda edición les permitirá a los amantes de las orcas libres, conocer los últimos acontecimientos como así también seguir de cerca que sucede con las capturas de orcas para que los acuarios sigan lucrando. Espero que este segundo libro pueda llenar el espacio que aún existe en Argentina para llegar a la comprensión de la conducta de orcas, no como ballena asesina, sino como un delfin que cumplen con el equilibrio de un ecosistema, que algunos humanos se empeñan en destruir motivados por la explotación de sus recursos ya no tan renovables, vaciando sus zonas


Скачать книгу