1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español. José María Moya

1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español - José María Moya


Скачать книгу
de manera brillante la esencia del arte musulmán en un edificio moderno y funcional. De hecho, en 2010 recibió el Premio Aga Khan de Arquitectura.

      225 | BODEGAS PROTOS. Este moderno edificio, ubicado en Peñafiel, fue diseñado por Richard Rogers en colaboración con el arquitecto catalán Alonso Balaguer. Su concepto ha marcado un antes y un después en el sector vinícola, gracias a su moderno y original diseño, que emula cinco barricas emergiendo de la tierra, y a la eficaz introducción en su interior de nuevas tecnologías para la producción de vino.

      226 | PABELLÓN PUENTE. Al igual que el anterior, se ideó con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. Como su nombre indica, se erige sobre el río Ebro y permite el paso de un lado a otro de este a través de su original estructura en forma de gladiolo, además de acoger diversas muestras y exposiciones. Su diseño fue obra de Zaha Hadid, considerada como una de las más prestigiosas en el mundo.

      227 | PALACIO DE DEPORTES BILBAO ARENA. El proyecto fue obra de los arquitectos Javier Pérez Uribarri y Nicolás Espinosa Barrientos, y su preciosa configuración exterior, además de su perfecta integración con el entorno y la funcionalidad de sus instalaciones, le valieron en 2011 el prestigioso Premio Arch Daily al mejor edificio deportivo.

      ARQUITECTURA ESPAÑOLA EN EL EXTRANJERO

      El prestigio de los arquitectos españoles ha traspasado fronteras en las últimas décadas y son muchos los que han conseguido triunfar en el extranjero gracias a la calidad de sus proyectos. De hecho, algunos edificios y monumentos diseñados por arquitectos españoles se han convertido en auténticos símbolos de las ciudades en las que se han construido. A continuación, vamos a enumerar las obras más relevantes de la arquitectura internacional con sello español.

      228 | RIJKSMUSEUM. La renovación del Museo Nacional de Ámsterdam, el mayor de toda Holanda, corrió a cargo de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, que consiguieron integrar el carácter tradicional del edificio con las necesidades más modernas de un museo de esta envergadura, lo cual les valió el Premio Abe Bonnema a la calidad y la vanguardia.

      229 | COMPLEJO RESIDENCIAL ELA. Este conjunto de mil apartamentos y estudios localizado en la ciudad de Chennai, al sur de la India, es un proyecto del arquitecto español Alfredo Muñoz, y todo un ejemplo de integración de la arquitectura urbana con las áreas verdes y los parques que forman parte del complejo.

      230 | LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES. Inaugurada en 2002, esta obra de Rafael Moneo es la tercera catedral más grande del mundo y, aunque su apariencia se aleja de la imagen más típica de los templos católicos, ha sabido conjugar su imagen moderna con los aspectos y símbolos más tradicionales de las catedrales clásicas.

      231 | MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ZHUHAI. El arquitecto español Iñaki Ábalos encabeza el proyecto de este museo al sur de China, con el que se pretende dotar de una alternativa cultural a esta moderna ciudad, alejándose del concepto clásico con espacios cerrados, para dar lugar a una estructura en la que su propia cubierta podrá alojar diversos eventos y actividades.

      232 | ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE BASILEA. De nuevo los sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz fueron los encargados de realizar la ampliación de una de las estaciones más importantes del centro de Europa, con un nuevo edificio que sirve como pasarela peatonal sobre las vías de tren y que se integra a la perfección con la estructura original.

      233 | TERMINAL MARÍTIMA DE YOKOHAMA. Este proyecto lleva la firma de los arquitectos Alejandro Zaera y Farshid Moussavi, que diseñaron un muelle ondulado que se introduce en el mar y que está construido con materiales similares a los de los barcos.

      234 | SERPENTINE GALLERY, EN LONDRES. El estudio madrileño Selgas Cano fue el responsable del pabellón de verano de esta galería en 2015. Han sido los primeros españoles en participar en este evento anual que, desde el año 2000, convoca a los arquitectos más relevantes mundialmente para realizar un proyecto enfocado en la arquitectura experimental contemporánea.

      235 | COSMO EN EL MOMA PS1. El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York convoca cada año a jóvenes arquitectos a presentar sus proyectos más innovadores y, en la edición de 2015, el vencedor fue el madrileño Andrés Jaque. Fue gracias a su proyecto COSMO, una máquina purificadora de agua que pretende mostrar la unión que existe entre la arquitectura y la ingeniería.

236 | ESTACIÓN DE METRO OCULUSLa estación de metro del nuevo World Trade Center, en la Zona Cero de Nueva York, tiene la firma de Santiago Calatrava. Su peculiar forma abstracta exterior es la antesala de un enorme intercambiador en el que se unen 11 líneas de metro y una estación de tren, además de un centro comercial y unos luminosos espacios diáfanos donde la luz y el mármol blanco se conjuntan para evitar la sensación de estar bajo tierra.
237 | MUSEO MUNCHLa nueva sede de este museo de Oslo es un proyecto del arquitecto madrileño Juan Herreros, que, además de alojar la obra pictórica de Edvard Munch, pretende ofrecer distintas vistas de la capital noruega con cada uno de los miradores alojados en sus distintos niveles.
238 | FILARMÓNICA DE SZCZECÍNEl edificio que alberga la filarmónica de esta bonita ciudad polaca fue encargado al estudio Barozzi / Veiga para ocupar el solar donde se ubicó décadas atrás la Konzerthäus de la ciudad. El estudio barcelonés recibió por este proyecto el Premio Mies Van der Rohe 2015, uno de los más prestigiosos del mundo en el sector de la arquitectura.
239 | EDIFICIO MARINA BAY, EN ABU DABIEste complejo residencial, ejecutado por el estudio de arquitectura Lamela, junto a Rafael de la Hoz, destaca por su elegante y moderna forma ondulada. El efecto de sus 25 plantas reflejado en las aguas de la Marina de Abu Dabi permite que se integre perfectamente en su entorno, y ofrece una sensación de movimiento suave y fluido desde el exterior.

      240 | AMPLIACIÓN DEL MUSEO JOANNEUM, EN GRAZ. La ampliación del que es considerado el museo más antiguo de Austria fue encargada en el año 2011 al estudio madrileño formado por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano. El proyecto consistió en una estructura subterránea a través de perforaciones de vidrio, que permite aumentar la capacidad del museo sin alterar el estilo de su conjunto ni el urbanismo de los espacios adyacentes.

      241 | CENTRO CULTURAL COBQUECURA, EN CHILE. El vallisoletano Alberto Campo Baeza proyectó en 2012 este complejo con la idea de plasmar unas líneas sencillas y sobrias que se integraran en el paisaje desértico y llano, para que emergiera como faro y referencia frente a las aguas del Pacífico.

      242 | FACULTAD DE ESTUDIOS ISLÁMICOS DE DOHA. El edificio de la Facultad de Estudios Islámicos en Doha, la capital de Catar, es obra del estudio barcelonés Mangera Yvars, que ganó el proyecto gracias a su reinterpretación del Kulliyya o «lugar donde se busca todo el conocimiento», tratando de enlazar los conceptos de aprendizaje y fe.

      243 | PABELLÓN ESPAÑOL DE LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE JAPÓN DE 2005. El artífice de este original edificio fue el arquitecto Alejandro Zaera, que, basándose en el lema de esta exposición universal, el respeto por la naturaleza y el medioambiente, construyó una estructura formada por 15.000 hexágonos de cerámica cuya apariencia lograba transmitir una imagen de España vanguardista y, a la vez, rica en tradiciones.

      244 | PLAZA DE LA CATEDRAL DE REIMS. El donostiarra José Ignacio Linazasoro acometió el reto de configurar los espacios adyacentes a la Catedral de Reims y volver a dotarla de magnificencia y monumentalidad. Su proyecto recupera el escalado visual alrededor del templo a través de distintas plataformas, desniveles, jardines y esculturas, con lo que consigue esa distinción tan majestuosa de una catedral.

      245 | SALA VIP DE IBERIA Y AMERICAN AIRLINES EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL EZEIZA, EN BUENOS AIRES. Este proyecto, llevado a cabo por el arquitecto Israel Alba, se diseñó con la idea de crear unos espacios en los que se pudieran complementar las sensaciones de relajación y paz junto al espíritu de un aeropuerto, gracias a la suavidad y fluidez de las formas geométricas que dividen y configuran los distintos habitáculos.

      246 | TERMINAL DE LA REINA, EN EL AEROPUERTO DE HEATHROW. El diseño del arquitecto barcelonés Luis Vidal para esta terminal ha sido reconocido internacionalmente por su característica cubierta ondulada, que tan bien se aprecia desde el aire. El aprovechamiento de la luz natural y las cualidades acústicas son sus características


Скачать книгу