1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español. José María Moya

1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español - José María Moya


Скачать книгу
peculiares para configurar y favorecer los espacios diáfanos en su interior.

      202 | TORRE PICASSO. Muy cercana al Edificio BBVA, es obra del arquitecto estadounidense Minoru Yamasaki y, con sus metros de altura, fue durante muchos años el rascacielos más alto de España. Actualmente, sigue siendo uno de los edificios más representativos del corazón financiero madrileño.

203 | LA PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLAEsta plaza data, al igual que la anterior, de 1929, y también fue proyectada con motivo de una exposición, en este caso, de la iberoamericana de ese año, por el sevillano Aníbal González. Está considerada como el mayor ejemplo arquitectónico del regionalismo andaluz y es uno de los puntos más representativos de la capital hispalense.
204 | CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIASInaugurada en 1998 en Valencia, el conjunto es una de las obras más representativas, tanto de la arquitectura nacional de las últimas décadas como del arquitecto, el internacionalmente reconocido Santiago Calatrava. Su impacto en la capital del Turia es tal que, actualmente, está considerada como el mayor reclamo turístico de la ciudad.

      205 | CAIXAFORUM MADRID. En pleno Paseo del Prado, ocupa lo que fue la sede de la Central Eléctrica del Mediodía, y su reforma se debe al estudio arquitectónico Herzog & De Meuron, que consiguió darle una configuración singular y moderna en su interior, mientras que en la fachada exterior más representativa se nos muestra un imponente jardín vertical, obra de Patrick Blanc.

      206 | TORRE AGBAR. Es uno de los edificios más representativos de la ciudad de Barcelona, tanto por su imponente altura, de 145 metros, como por su peculiar forma cilíndrica, para la que el arquitecto Jean Nouvel dijo haberse inspirado en la obra de Gaudí.

      207 | AUDITORIO ALFREDO KRAUS. Este auditorio es uno de los edificios más singulares y representativos del archipiélago canario. La idea del arquitecto Óscar Tusquets era la de crear un faro que protegiera la playa de las Canteras. Desde el interior se contemplan también unas impresionantes vistas del mar.

      208 | EDIFICIO DE LA VELA. Reciente sede madrileña del BBVA es este edificio, que preside toda la ciudad financiera con sus metros de altura y su peculiar forma de vela, tiene una anchura de tan solo 16 metros. Sin duda, una de las obras más reconocidas del estudio Herzog & De Meuron, tanto por su diseño como por haber seguido los criterios de construcción sostenible LEED.

      209 | MUSEO DE ARTE ROMANO. Para honrar la herencia milenaria del Imperio Romano en Mérida, qué menos que una sede a la altura de las circunstancias. Y es que este edificio, obra de Rafael Moneo, acaparó ya en su inauguración en 1986 la atención de arquitectos y expertos internacionales por su apuesta de integración con el concepto de arte clásico al que iba referido.

      210 | TERMINAL T4. La última y más moderna parte del Aeropuerto Adolfo SuárezBarajas es ejemplo y referencia internacional de diseño y estructura de una terminal aeroportuaria, tanto por su apariencia y diseño como por su carácter funcional. Proyectada por el arquitecto británico Richard Rogers, junto a los españoles Antonio Lamela y Luis Vidal, se llevó en 2006 el prestigioso Premio Stirling, otorgado a proyectos que destacan en la excelencia arquitectónica.

      211 | EDIFICIO DE VIVIENDAS BAMBÚ. Este edificio diseñado por Alejandro Zaera es uno de los más originales que podemos encontrar en la capital madrileña. Como su nombre indica, está recubierto de bambú, con lo que, además de dotar a la construcción de una apariencia singular, también permite aislar su interior de las inclemencias atmosféricas. Tal ha sido su repercusión que una réplica de este edificio fue la encargada de representar a España en la Exposición Universal de Shangai 2010.

      212 | BODEGAS Y HOTEL MARQUÉS DE RISCAL. De nuevo Frank Gehry, con un espectacular edificio de aspecto ondulado y revestido de Titanio, similar al Guggenheim de Bilbao, pero que aquí combina distintas tonalidades. Su intención era adaptar y expresar el espíritu de la bodega más antigua y tradicional de La Rioja a través de un edificio que ha conseguido despertar el interés más allá de nuestras fronteras.

      213 | CENTRO CULTURAL INTERNACIONAL OSCAR NIEMEYER. Este complejo cultural ubicado en Avilés fue un regalo del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer como muestra de su aprecio y vínculos con el Principado de Asturias. La plaza central, así como el auditorio y la torre, son ejemplos perfectos para entender el concepto de arquitectura abierta promovido por este reconocidísimo arquitecto, que la consideraba su obra más relevante en todo el continente europeo.

      214 | METROPOL PARASOL. El conjunto de pérgolas de madera y hormigón, conocido como Las Setas, fue idea del arquitecto alemán Jürgen Mayer. Su espectacular envergadura y apariencia vanguardista está integrada en un histórico entorno y actualmente supone uno de los puntos de mayor atractivo de la capital hispalense. Cada año, más de un millón de personas lo visitan.

      215 | AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. De la mano del arquitecto francés Jean Nouvel, el Museo Reina Sofía amplió sus instalaciones con un edificio pensado tanto para el disfrute de los ciudadanos, por su integración con la arquitectura urbana, como para el alojamiento y muestra de obras de arte y exposiciones. Se caracteriza por la amplitud y luminosidad de los espacios diáfanos de su interior.

      216 | TORRES BLANCAS. Este edificio de viviendas y oficinas madrileño, proyectado por Francisco Javier Sáenz de Oiza en los años sesenta, supuso un antes y un después en el mundo de la arquitectura española. Inspirado por otros arquitectos internacionales como Le Corbusier o Frank Lloyd, Sáenz de Oiza consiguió gracias a este edificio el Premio de la Excelencia Europea, y hoy en día sigue siendo objeto de estudio y orgullo.

      217 | ARQUA. La sede del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, en Cartagena, es uno de los edificios modernos de mayor prestigio de la región murciana. Obra de Guillermo Vázquez Consuegra e inaugurado en 2008, ha recibido un enorme reconocimiento internacional, hasta el punto de que su proyecto fue exhibido en el MOMA de Nueva York como ejemplo de arquitectura española contemporánea.

      218 | MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA. Este museo, situado en Burgos, es el más visitado de toda Castilla y León. Y no es para menos, no solo por el interés que levanta su colección de restos arqueológicos de la sierra de Atapuerca, sino también por la calidad arquitectónica de sus instalaciones, que tan bien se adaptan al tono del museo y permiten disfrutar de las muestras. Tanto es así que este proyecto del arquitecto Juan Navarro Baldweg ha recibido más de cuarenta premios de arquitectura internacionalmente.

      219 | BODEGAS YSIOS. El edificio de estas bodegas, proyectado por Santiago Calatrava e inaugurado en 2001, es todo un ejercicio de imaginación, creatividad y adaptación al entorno gracias a su sinuosa fachada ondulante. Más aún, en planta, el conjunto del edificio tiene la silueta de una copa de vino, homenajeando así al producto al que dichas instalaciones están dedicadas.

220 | AUDITORIO DE TENERIFEEs uno de los edificios más representativos de la arquitectura moderna en Canarias y, sin duda, uno de los símbolos de la ciudad de Tenerife. Obra de Santiago Calatrava, sirve como sede para la Orquesta Sinfónica de Tenerife y acoge numerosos festivales y eventos musicales y culturales a lo largo de todo el año.
221 | PALACIO DE CONGRESOS Y AUDITORIO KURSAALFamoso por ser la sede del Festival de Cine de San Sebastián y por su imponente presencia frente al mar Cantábrico, este palacio de congresos es obra del arquitecto Rafael Moneo y, aunque contrasta con el estilo más tradicional del urbanismo donostiarra, supone un enorme símbolo para la ciudad desde su inauguración en 1999.
222 | MUSACEl edificio que aloja al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en la capital leonesa, es una de las obras arquitectónicas modernas más prestigiosas de toda España y, también, de las más apreciadas por su diseño interior y su inconfundible apariencia externa. Diseñado por Emilio Tuñón y Luis M. Mansilla, recibió el Premio Mies Van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea en 2007.
223 | PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZAConstruido con motivo de la exposición internacional de 2008, es uno de los edificios singulares más llamativos de la capital aragonesa. Su imponente diseño, en el que destacan las cristaleras y el perfecto aprovechamiento de la luz en sus espacios interiores, es obra del estudio de arquitectos Nieto Sobejano y, desde 2012, está declarado como Bien de Interés Cultural.

      224 | CENTRO


Скачать книгу