Cuál es la meta personal y profesional. Martha P. Acosta Reyes

Cuál es la meta personal y profesional - Martha P. Acosta Reyes


Скачать книгу
maestra Martha marcó huella en mi camino. Cómo olvidar una tarea que me dejó en la universidad, que fue elaborar un álbum de lo que quería lograr en mi vida en los próximos cinco años.

      Recuerdo haber sacado diez en esa tarea. Al principio no entendí la importancia de esa actividad, pero el tiempo se encargó de mostrármela. Con el paso de los años me di cuenta de que hubo cosas que sí pude lograr.

      Fue algo asombroso poner palomitas a mis objetivos que eran importantes y darme cuenta de que, con trabajo y esfuerzo, ¡gracias a Dios lo pude lograr!

      Agradezco a Dios haber conocido a mi maestra. Gracias por dejarme esa tarea que dejó una gran enseñanza; gracias por ayudarme a descubrir cuál era el enfoque en mi vida. Gracias a mi maestra encontré mi propia brújula. Gracias a ese álbum descubrí qué es lo que deseaba. Gracias, maestra Martha Acosta, por compartir sus conocimientos y por enseñarme la importancia de encontrar y tener una dirección a través de la planeación y visualización. Porque lo que crees, lo puedes crear.

      Gracias, maestra Martha Acosta.

      Atte. Ing. Marlene Gutiérrez

      INTRODUCCIÓN

      Es una satisfacción que tengas en tus manos este libro que tiene la finalidad de contribuir a tu crecimiento personal y profesional. Cabe aclarar que no es la solución a tus problemas; pienso que no existe tal documento, mas te puedo decir que está hecho con amor y entrega, asegurándome de que encontrarás aquí, por lo menos, alguna respuesta de lo que pasa cuando pierdes el sentido y entusiasmo en tu vida.

      El destino te da una sola oportunidad, nunca sabes cuándo será el último día que podrás respirar. Damos por hecho que todo estará bien. La vida es tan sabia que te da lecciones para que despiertes del confort, te pone en el camino con las personas adecuadas que requieren de tu ayuda, o tú de la de ellas. No seas soberbio, el destino te pondrá en el lugar que te corresponde demostrándote cuáles son tus errores; y de ti dependerá si quieres elegir una diferente perspectiva o continuar con pensamientos egoístas y negativos.

      Por otra parte, es necesario detenerse en la vida a reflexionar. La prisa es uno de los males que aqueja este tiempo. También los temas que se tratan están estrechamente relacionados con los riesgos psicosociales que están latentes en cualquier ámbito. Se vive al ahí se va, sin un objetivo en común; hay que poner orden a las prioridades. Hay muchas cosas que realizar, pero es imposible realizar todas; por eso, lo que deseas con todo el corazón no lo descuides, no lo dejes para mañana. No olvides los intereses esenciales que debes desenvolver para autorrealizarte, son el fundamento para que todo lo demás se dé por añadidura. Y nunca permitas que tus emociones controlen tu destino.

      Hablando del destino, ahora quiero platicarte un poco de mi historia. En muchas ocasiones no permitimos que nos conozcan; por tal razón sólo pasamos a ser el compañero, el vecino, el colaborador, y anteponemos un escaparate para protegernos del entorno. Permíteme decir que esto no te ayudará. No te digo que utilices un altavoz para anunciarlo, pero sí date la oportunidad de que te conozcan, sobre todo tus seres queridos; que escuchen lo que sucede en tu interior. Es una manera de superar más fácilmente el dolor.

      Pues bien, empecemos. Soy hija única de padres mexicanos, casada. Nací en México, disfruto de la naturaleza, incluyendo el gusto por los animales, en especial por los perros.

      Un día decidí escuchar mi voz interior escribiendo lo que he aprendido en esta vida, que en comparación con las de otros tal vez no es nada, pero hubo un momento crucial que fue cuando estuve enferma de cáncer y vi cerca la muerte. Me di cuenta de que tener una identidad en este mundo puede provocar el cambio, por lo menos en algunas personas, y contribuir al desarrollo humano. Finalmente, lo material se queda en la tierra.

      Soy una mujer que ha tenido caídas difíciles en el trayecto; considero que he madurado rápidamente. No voy a negar que esos tropiezos me han provocado heridas de las cuales quedaron cicatrices, mas siempre ha existido el apoyo de mis seres queridos y mi perseverancia de levantarme, una y otra vez, hasta alcanzar mis objetivos. Tengo una filosofía bien definida desde pequeña, la cual es nunca darme por vencida, y tengo una fe enorme en Dios.

      Mi nuevo reto es orientar, con esta información y experiencia, a aquellas personas que se sienten confundidas en el aspecto personal y profesional para que puedan encontrar una mejor calidad de vida.

      Soy amante de la cultura japonesa y me gusta decir las siguientes palabras: GANBATTE KUDASAI, que se pueden interpretar como: «Esfuérzate, no te rindas, da lo mejor personalmente y profesionalmente ante las dificultades. No desistir hasta terminar». Es muy interesante el pensamiento y el comportamiento japonés después de haber superado la catástrofe de la segunda guerra mundial en equipo. Ahora, Japón compite con países de primera potencia, y de ahí emanan tan importantes palabras de aliento.

      Mi hobbie es leer sobre los temas relacionados con el comportamiento humano. Disfruto ser maestra de educación superior en dos universidades públicas en México. Honestamente, nunca pensé dar clases, pero hay puntos en la vida que se enlazan como constelaciones y en su momento no sabemos por qué pasan las cosas. Ahora sé cuál es la misión de estar conviviendo con jóvenes. En la medida que deje un poco de conocimiento en cada uno de ellos, la sociedad se beneficiará y, como consecuencia, nuestro entorno será mejor.

      Mi formación académica es como licenciada en Relaciones Industriales, capacitada en gestionar el capital humano a través del desarrollo organizacional para originar la satisfacción laboral. Tengo dos especialidades: una es en Recursos Humanos y la otra en Seguridad e Higiene. Por último, una maestría en Educación.

      En cuestión laboral tengo más de veintidós años de experiencia en empresas internacionales en todas las áreas de capital humano. Por ejemplo, las empresas Roche, Bridgestone Firestone, General Cable Automotriz, LALA, e IFA Celtics.

      En el ámbito educativo tengo más de siete años de experiencia, durante los que he convivido con jóvenes emprendedores y llenos de creatividad.

      También he participado activamente en diferentes asociaciones como ERIEM (Ejecutivos de Relaciones Industriales del Estado de Morelos), APRHIFAC (Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de la Industria Farmacéutica) y ASSE (American Society of Safety Engineers).

      Doy consultoría a empresas en seguridad e higiene y en cualquier tema relacionado con el capital humano.

      Y, por supuesto, la mayor parte de mi vida la he dedicado a la investigación del factor humano, por ser enigmático. Lo que más anhelo es continuar aprendiendo hasta que muera. Por tal razón, plasmo en este libro lo que he aprendido hasta el momento de manera esencial. Además, he citado información relevante de personajes reconocidos en el estudio del comportamiento de las personas. Estoy convencida de que, para obtener un equilibrio en la vida, se tiene que empezar a trabajar en uno mismo y no culpar a los demás de lo que acontece en tus días.

      Ahora que sabes un poco de mí, te digo estas palabras para empezar un cambio en tu existencia: «Sólo recuerda que la decisión se encuentra dentro de ti».

Te invito a que me sigas en las redes sociales (Facebook e Instagram: TribuDH) y a que visites mi web (www.tribudh.com).

      La finalidad es tener contacto con todos aquellos que buscan la razón de ser y tener una buena calidad de vida.

      La gente dice que la vida moderna es estresante, pero el estrés no es una característica de la vida ni del tiempo, sino de las personas. El estrés no llega desde el entorno, viene de la mente de los estresados. Sufrimos desde el pensamiento. Hacemos ciertos supuestos sobre el mundo y nos quedamos apegados a esos supuestos. Hemos trabajado muy duro para elaborar nuestras ideas como para soltarlas cuando se vuelven inútiles. Para sobrevivir debemos aplicar lo que hemos aprendido de la experiencia, pero para crecer (…) tenemos que superar constantemente lo que hemos aprendido en el pasado.

      Brad Blanton, Radical Honesty

      ANTECEDENTES

      En este libro


Скачать книгу